Download Protocolo de manejo de los pacientes con tromboembolia pulmonar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRO-TEP --------------------------------------------------PROTOCOLO de manejo de los PACIENTES con SOSPECHA de TROMBOEMBOLIA PULMONAR en el HOSPITAL U. MARQUÉS DE VALDECILLA Servicios de Medicina Interna y de Neumología (versión 2.0, Santander, Enero 2006) PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 1 - PRO-TEP: PROTOCOLO DE MANEJO DE LOS PACIENTES CON SOSPECHA DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR (versión 2.0, Enero 2006) -------------- ----------------------------- ------------------- -------------------------------Han transcurrido seis años desde que se difundió la primera versión de este protocolo. En ese tiempo han aparecido una serie de avances, sobre todo en los aspectos diagnósticos, que hacen aconsejable su revisión. La versión inicial del protocolo fue el resultado de una amplia discusión en diferentes unidades del hospital. Sobre esa base se ha elaborado esta actualización, que ha sido consensuada fundamentalmente en los Servicios de Medicina Interna, Neumología y Radiodiagnóstico. Las pautas que plantea este protocolo son coherentes con los datos existentes en la literatura y con la experiencia global de este hospital. Por eso, aunque ciertamente existen otras aproximaciones diferentes también correctas, el protocolo surge con la vocación de ser aplicado de forma general en el hospital. El protocolo no es exhaustivo y no cubre todas las posibles incidencias. En la bibliografía se citan diversos trabajos que pueden ser muy útiles para profundizar en el manejo de algunas situaciones especiales. Los comentarios, sugerencias y críticas sobre el protocolo pueden dirigirse a: Dr. J.A. Riancho, Servicio de Medicina Interna, mirrmj@humv.es 1. FUNDAMENTO 1.1. La tromboembolia pulmonar (TEP) es un proceso frecuente. Se ha estimado que la incidencia de TEP en España es de unos 60.000 casos anuales. En nuestro Hospital ingresan cada año desde Urgencias alrededor de 60 pacientes con sospecha de TEP. El diagnóstico se confirma en el 60% de ellos. Además, es una complicación frecuente en pacientes ingresados por otros problemas médicos o quirúrgicos. En conjunto, unos 100 pacientes son diagnosticados de TEP cada año. 1.2. La TEP es un proceso grave. En general se estima que la mortalidad de la TEP no tratada es del orden del 25%, si bien recientemente se ha sugerido que esta cifra puede ser exagerada. La mayoría de los fallecimientos se producen en las primeras horas, lo que subraya la importancia de las medidas preventivas y de un rápido diagnóstico y tratamiento (Hull et al, 1997). Aún con tratamiento anticoagulante adecuado, la mortalidad está en torno al 3%. Además, los pacientes con TEP a menudo tienen otras enfermedades graves que condicionan su pronóstico negativamente. Así, en series no seleccionadas de pacientes con TEP, la mortalidad a los 6 meses es del 25%, incluso con tratamiento (Carson et al, 1992). 1.3. El tratamiento de la TEP tiene efectos secundarios importantes. Del párrafo anterior se deriva la importancia de tratar adecuadamente los pacientes con TEP, pero no hay que olvidar que dicho tratamiento tiene efectos secundarios frecuentes y potencialmente graves. En conjunto, un tratamiento anticoagulante típico con 7-10 días de heparina y 6 meses de anticoagulantes orales se asocia a un riesgo de 3-10% de hemorragias graves no mortales y un 1-2 % de hemorragias mortales (Riancho 1996; Kuijer et al, 1999). Por ello, es importante evitar la administración innecesaria de tratamiento anticoagulante a pacientes que en realidad no tienen TEP o trombosis venosa profunda (TVP) que lo indiquen. 1.4. El diagnóstico de la enfermedad tromboembólica es difícil. Las manifestaciones de la TEP son variadas y a menudo se confunden con las de otros procesos (insuficiencia cardiaca, EPOC, etc.). Por otro lado, los casos asintomáticos no son excepcionales. La tríada clásica de PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 2 - disnea súbita, dolor torácico y hemoptisis se da pocas veces. La hipoxemia es frecuente, pero inespecífica, y tampoco es constante (la PO2 es normal en el 15% de los casos). El ECG puede ser normal o mostrar alteraciones diversas: taquicardia sinusal, fibrilación auricular, patrón S1Q3T3 o signos de sobrecarga derecha (bloqueo de rama, inversión de T en V1-V3), etc. La Rx tórax es también a menudo normal. Otras veces muestra oligohemia localizada, atelectasias laminares, pequeñas condensaciones pulmonares, etc. En general la Rx tórax y el ECG son inespecíficos y su mayor utilidad es el diagnóstico diferencial con otros procesos (infarto de miocardio, pericarditis, neumonía, neumotórax, insuficiencia cardiaca, etc.). Tabla 1. Frecuencia de las manifestaciones más comunes en pacientes con TEP (Manganelli et al 1995; Stein et al, 1997) Manifestación Disnea súbita Tos Hemoptisis Dolor torácico pleurítico Síncope/presíncope Sudoración Febrícula Fiebre Taquipnea>25 Derrame pleural S1Q3T3 PO2<80 <60 Signos sugerentes de TVP Frecuencia (%) 66-85 48-59 8-54 8-60 28-77 28 11-20 26-41 34 20 48-59 10-57 16 85 35 30-60 La presencia de disnea intensa, cianosis, hipotensión, síncope o insuficiencia cardiaca derecha hacen pensar en TEP masiva. Alrededor de un 70% de los pacientes con TEP presentan una TVP. Sin embargo, tampoco el diagnóstico clínico de la TVP es fácil. De hecho, en más del 50% de los casos son asíntomáticas. Por otro lado, sólo en el 33-46% de los pacientes en los que se sospecha una TVP ésta se confirma realmente en las pruebas de imagen. A menudo se confunde con otros procesos, como celulitis, artritis, isquemia arterial, quistes de Baker, linfedema, insuficiencia venosa crónica, edemas por insuficiencia cardiaca o hipoproteinemia, roturas fibrilares o tromboflebitis superficiales. Tabla 2. Manifestaciones de la TVP de miembros inferiores (Anand et al, 1998). (Téngase en cuenta que se trata de series de pacientes con sospecha de TVP por tener alguna manifestación sugerente; sigue habiendo muchos asintomáticos) Pacientes CON TVP (%) Dolor en pantorrillas Edema Enrojecimiento Signo Homans 48-90 43-78 24 11-56 PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 3 - 1.5. Algunas situaciones suponen un mayor riesgo de enfermedad tromboembólica. Se han identificado diversas situaciones como factores que aumentan el riesgo de padecer una TVP o un TEP (Hyers et al, 1999; Anderson et al, 1995; ACCP, 2004). a. Estados hereditarios de hipercoagulabilidad: los más frecuentes son la resistencia a la proteína C activada- factor V Leiden (3% de la población) y los déficits de las proteínas C y S y de AIII (0,02-0,4% de la población). El RR asociado es de 3-20. b. Anticuerpos antifosfolípido, primarios o secundarios a conectivopatía. c. Hiperhomocisteinemia. d. Cirugía previa. La frecuencia de TVP en ausencia de profilaxis es del 20-40% en cirugía ortopédica de miembros inferiores o en cirugía oncológica abdominal, y en torno al 6% en cirugía mayor no oncológica. Con profilaxis se reduce al 5-10% en el primer caso, y a menos del 1% en el segundo. e. Inmovilización por cualquier causa (traumatismo, escayola, parálisis, enfermedades médicas en >40 años, etc.). La frecuencia de TVP es del 5-20%, según los casos. f. Cáncer, sobre todo en adenocarcinomas avanzados y en pacientes sometidos a quimioterapia. g. Enfermedad tromboembólica previa. Es el factor de riesgo más importante (OR 8). h. Embarazo y puerperio. Tratamiento con anticonceptivos orales o terapia hormonal sustitutiva (OR 2-4). i. Otros: insuficiencia cardiaca, infarto agudo de miocardio, obesidad, venas varicosas, edad avanzada, historia familiar, catéter venoso central (se asocia a trombosis de miembros superiores). En algunos estudios, hasta el 80-90% de los pacientes con TEP presentaban al menos uno de estos factores de riesgo. Además, el efecto es aditivo; es decir, a mayor número de factores presentes, mayor riesgo. 1.6. Se han elaborado modelos predictivos para facilitar el diagnóstico clínico. Pretenden mejorar la capacidad diagnóstica. Se han publicado algunos que efectivamente parecen conseguirlo, pero no hay ninguno unánimemente aceptado (Wells et al, 1998, 2000). 1.7. Las pruebas complementarias tampoco son perfectas. En caso de sospecha de TEP, se puede intentar demostrar la presencia de éste o la de una TVP, pues ello es ya indicación de tratamiento anticoagulante. a. Arteriografía. Es el procedimiento más exacto, pero no está siempre disponible, es un tanto incómoda y no exenta de riesgos. El retraso en su realización puede aumentar los falsos negativos. Tiene una tasa de complicaciones importantes en torno al 1-5% y una mortalidad del 0,2-0,8%, lo que desaconseja su uso indiscriminado. b. TAC helicoidal. Se ha demostrado firmemente su utilidad. Es específico y razonablemente sensible siempre que la exploración sea técnicamente adecuada. PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 4 - Además, permite identificar otros procesos alternativos a la TEP. El rendimiento diagnóstico depende de las características técnicas del aparato y de la experiencia del observador. La sensibilidad es mayor con los aparatos que utilizan detectores múltiples, pero incluso en los aparatos de detector único es buena (Prologo et al, 2005). Dada la dificultad para establecer cuál es el “gold standard”, resulta difícil precisar su exactitud diagnóstica, pero en varios estudios se han encontrado cifras de sensibilidad y especificidad en torno al 90-95% (Patel et al, 2005). En consecuencia, las razones de verosimilitud positiva y negativa son muy discriminativas, de 24 y 0,1, respectivamente (Roy et al, 2005). De hecho, en varios estudios se ha demostrado que es una estrategia segura el no anticoagular los pacientes en los que hay sospecha de TEP pero el TC y la ecografía de las piernas son negativos, con una tasa de eventos sintomáticos en torno al 1% (Quiroz et al, 2005; Roy et al, 2005; Moores et al , 2004). c. Gammagrafía. Una gammagrafía de perfusión normal prácticamente excluye la TEP (salvo en casos de muy alta sospecha clínica) y no se necesita hacer la de ventilación. Una de V/Q de alta probabilidad casi asegura la existencia de TEP. El resto (informadas como de probabilidad "baja" o "intermedia”) en realidad tienen escaso valor diagnóstico. De hecho, hasta el 40% de los pacientes con alta sospecha clínica y gammagrafía de baja probabilidad tienen una TEP demostrada por arteriografía (Pioped Investigators, 1990). El valor de una gammagrafía de perfusión no normal aislada es cuestionable. No obstante, se ha señalado que no sería necesario hacer gammagrafía de ventilación cuando se dan tres circunstancias conjuntamente: a)la gammagrafía de perfusión muestra defectos típicos, b)la Rx tórax es normal, y c)el paciente no tiene enfermedad cardiopulmonar previa. d. Resonancia Magnética. Es también sensible para detectar TEP y TVP, aunque menos que el TC. Las razones de verosimilitud positiva y negativa están en torno a 10 y 0,2, respectivamente (Roy et al, 2005). Además, su menor disponibilidad y lo prolongado de la exploración limitan su uso a algunos pacientes, como aquéllos en los que está contraindicada la administración de contraste yodado. Cabe destacar que la RM es muy exacta para el diagnóstico de TVP (sensibilidad y especificidad superiores al 95%) e. Ecografía de miembros inferiores. Su capacidad diagnóstica varía mucho de unas series a otras (ATS, 1999; Turkstra et al, 1997; Kearon et al, 1998; Roy et al, 2005). Ello depende al menos de dos factores: a)la experiencia del explorador, y b)que el paciente tenga o no signos sospechosos de TVP (en este caso es mucho más sensible). Por otro lado, el número de falsos positivos aumenta en pacientes con antecedentes de TVP previa. f. Flebografía. Es positiva en el 70% de los pacientes con TEP. Más sensible que la ecografía, pero más costosa y molesta. g. Ecocardiograma. No está bien definida su utilidad diagnóstica general. Parece ser mucho más sensible en los TEP masivos y submasivos que en los que afectan a vasos más pequeños (Rahimtoola et al, 1995). Util también para el diagnóstico diferencial entre TEP y otros procesos (taponamiento, infarto, fallo cardiaco izquierdo). h. Dímero D. El rendimiento depende mucho del tipo de test utilizado. La sensibilidad de las técnicas rápidas de aglutinación es baja. Cuando se mide por ELISA es muy PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 5 - sensible, pero poco específico. En los pacientes ancianos u hospitalizados el rendimiento diagnóstico disminuye, pues tanto la sensibilidad como la especificidad se reducen (Sohne et al, 2005). La técnica utilizada actualmente en el HUMV (Liatest) tiene una sensibilidad del 90% y una especificidad del 48% cuando se aplica a pacientes ambulatorios. Sin embargo, entre los pacientes hospitalizados esos valores bajan al 86% y el 20%, respectivamente (Schrencegost et al 2003; Brown et al 2003). i. Troponina.- Las troponinas pueden elevarse en la TEP, sobre todo cuando es grave y hay sobrecarga importante o disfunción ventricular derecha (Punukollu et al, 2005), por lo que pueden tener valor pronóstico. No se recomienda su determinación rutinaria en la actualidad, pero es importante reconocer la posibilidad de que la TEP sea causa de su elevación para evitar diagnósticos erróneos de cardiopatía isquémica. Tabla 3. Rendimiento de las pruebas de imagen en el diagnóstico de TEP (se refiere al diagnóstico de TEP, no de TVP, incluso en el caso de la flebografía y la ecografía). Razón verosimilitud Razón verosimilitud resultado positivo resultado negativo 7-16 0,6-0,9 Sensibilidad Especificidad 30-65 96 70 95 14 0,3 Gammagrafía pulmonar Normal Alta probabilidad No diagnóstica Arteriografía pulmonar 30-40 98 96 0,1 18 0,4-1,2 25 0,02 Ecocardiograma 40-90 70-90 1,3-9 0,1-0,8 Resonancia magnética 80-90 90 10-12 0,2 TAC helicoidal 90-95 90-95 10-24 0,1 Ecografía MMII Flebografía MMII 2. OBJETIVOS Los objetivos de este protocolo son: a. Homogeneizar la aproximación diagnóstica a los pacientes con TEP entre diferentes médicos y diferentes servicios, de manera que: • Se garantice la calidad técnica del diagnóstico • Posteriormente se pueda evaluar el rendimiento de las pruebas diagnósticas (y del propio protocolo) en nuestro medio b. Ofrecer una guía que resulte de utilidad a los médicos que atienden a estos pacientes PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 6 - 3. ALGORITMO DIAGNÓSTICO En la aproximación a los pacientes con sospecha de TEP se deben considerar conjuntamente tanto los datos clínicos como las pruebas complementarias. Entre éstas, el ECG y la Rx tórax son imprescindibles para excluir otras posibilidades (neumonía, neumotórax, infarto de miocardio, pericarditis), pero raramente apoyan de manera directa el diagnóstico de TEP. Las pruebas de imagen (TC, gammagrafía, eco, etc.) deben interpretarse a la luz de la clínica. 3.1. ¿Cuándo pensar en TEP?. Pensaremos en la posibilidad de TEP esencialmente en las siguientes situaciones, cuando no se expliquen por un diagnóstico alternativo y, sobre todo, aunque no exclusivamente, cuando sean de instauración brusca y se den en pacientes con factores de riesgo • Disnea • Dolor torácico • Hemoptisis • Hipotensión, shock con ingurgitación yugular • Síncope • Insuficiencia cardiaca derecha de reciente comienzo • Otras: Hipertensión pulmonar de origen no filiado, fiebre, derrame pleural 3.2 ¿Cuál es el grado de sospecha?. Una vez considerada la posibilidad de TEP hay que intentar precisar el grado de sospecha, sobre la base de los datos clínicos y complementarios básicos (ECG, Rx tórax, gasometría). En diferentes centros, incluido el HUMV, se ha analizado la utilidad de las diferentes escalas para valorar la probabilidad clínica. En general, se ha encontrado que la escala de Wells original y modificada (anexos 2a y 2b) tienen una eficacia similar y ayudan a estratificar el riesgo, aunque su sensibilidad es baja. Es decir, muchos pacientes diagnosticados de TEP tienen una probabilidad clínica baja o intermedia en las escalas señaladas. En nuestro medio, entre los pacientes con sospecha clínica de TEP, pero probabilidad baja en las escalas de Wells, en torno a un 20-30% tienen TEP. En consecuencia, dichas escalas por sí mismas no permiten excluir el diagnóstico. Respecto a su rendimiento, tanto la original de Wells como la modificada tienen un rendimiento similar. 3.3. Pauta diagnóstica. El algoritmo diagnóstico que se propone se basa en la utilización de ecografía y TC como pruebas de imagen principales (ver anexo 3). Aunque en algunos estudios el TC ha sido el único método utilizado en la exclusión de la TEP, dada la influencia de los factores técnicos y el hecho de que la concordancia en la interpretación entre varios radiólogos no es perfecta (kappa 0,71-0,94; Patel, 2005), nos parece aconsejable mantener en el protocolo la realización de ambas pruebas. No obstante, la ecografía podría sustituirse por la exploración del sistema venoso durante la misma exploración con TC, pues su sensibilidad es también elevada para detectar TVP, en torno al 95% (Patel, 2005). Por otro lado, hay que tener en cuenta que alrededor de un 10% de las exploraciones pueden ser de diagnóstico “indeterminado”, sobre todo por artefactos de movimiento o inadecuada repleción con el contraste. En esos casos y en los pacientes con muy alta sospecha clínica y TC negativo el clínico debe valorar la realización de otras exploraciones. Las opciones son: a) repetir el TC al cabo de 2-3 días, sobre todo si la exploración previa no fue de calidad óptima; b) hacer una arteriografía pulmonar, sobre todo en casos graves; PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 7 - c) hacer una gammagrafía pulmonar. Aunque el rendimiento diagnóstico global del TC es superior al de la gammagrafía, ésta puede ser especialmente útil en pacientes con embolias periféricas pequeñas (que a menudo se presentan con clínica de infarto pulmonar–dolor, roce- y disnea leve), sin enfermedad pulmonar previa y con radiografía normal. 3.4.Situaciones especiales a. Embarazo. La sospecha diagnóstica de TEP en una mujer embarazada debe manejarse de manera similar a otros pacientes, con ciertas matizaciones. Los niveles de dímero D se elevan progresivamente con el embarazo, de manera que prácticamente todas las embarazadas presentan niveles altos en el tercer trimestre (Kline et al 2005; Eichinger 2005). No hay consenso general sobre la actitud clínica en esta situación (Nijkeuter et al, 2006). No obstante, la prueba de imagen inicial será la ecografía de los miembros inferiores. Si esta demuestra una TVP, no es preciso hacer otras exploraciones y se debe iniciar el tratamiento. En caso de que la ecografía sea negativa, se ha de plantear la realización de otras pruebas de imagen. La decisión puede verse dificultada por el temor a los efectos de éstas sobre el feto. No obstante, la mayor parte de los autores consideran que el riesgo de radiación para el feto con la arteriografía pulmonar, la gammagrafía o el TC helicoidal es asumible (Demers et al, 1992; Stone y Morris 2005). En caso de hacer gammagrafía, se debe disminuir la dosis del isótopo y forzar la ingesta de líquidos para favorecer su eliminación urinaria. En cuanto al TC, se pueden limitar los cortes sin descender por debajo 0,5 cm del apéndice xifoides y proteger el abdomen a fin de reducir la radiación. En todo caso, la aproximación diagnóstica exige una cuidadosa valoración de los datos clínicos y de la relación riesgo-beneficio, en la que se deben considerar también las preferencias de la paciente. De manera general, se puede plantear el siguiente esquema de abordaje. Ante la sospecha de TEP, hacer las pruebas básicas (analítica general, gasometría, ECG y Rx tórax), dímero D y ecografía de las piernas. Si la ecografía es positiva, iniciar tratamiento. Si la ecografía es negativa: i. Si la sospecha de TEP es baja-intermedia y el dímero D es normal, repetir la ecografía al cabo de 4-7 días. Si sigue siendo normal, posiblemente es seguro no anticoagular. ii. Si la sospecha clínica de TEP es elevada y el dímero D está aumentado, hacer ecocardiograma. i. Si el ecocardiograma es positivo, iniciar tratamiento ii. Si el ecocardiograma es negativo, hacer TC (la gammagrafía es una alternativa también aceptable; la RM sin contraste podría también intentarse, pero no se conoce bien cuál es su sensibilidad ). iii. Si la sospecha clínica es alta pero el dímero D es normal, o bien la sospecha es bajaintermedia pero el dímero D está elevado, habrá que escoger una de las estrategias anteriores, tras valorar las preferencias de la paciente. b. TEP masiva. En los pacientes con sospecha de TEP masiva con compromiso hemodinámico (shock, hipotensión grave) o insuficiencia respiratoria grave se debe considerar el traslado a la UCI. En esa situación es útil efectuar un ecocardiograma urgente como prueba inicial, pues puede tener una sensibilidad y especificidad superiores al 90%, y se realiza a la cabecera del enfermo sin riesgo. En caso de no ser diagnóstico, habría que realizar TC. PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 8 - c. TVP de miembros superiores. Puede dar lugar a TEP. Cuando se sospeche, hacer ecografía o flebografía a ese nivel . 3.5. Manejo terapéutico inicial. Es importante anticoagular lo antes posible a los pacientes con TEP, pues se ha visto que conseguir una anticoagulación adecuada en las primeras 24 horas tiene una influencia favorable en el pronóstico (Hull et al, 1997). Por tanto, además de las medidas generales de soporte, en tanto se confirma el diagnóstico, la actitud general debe ser: • Pacientes con sospecha clínica alta (o ecografía positiva): Anticoagular • Pacientes con sospecha intermedia: sin factores de riesgo importantes para sangrado Anticoagular con factores de riesgo importantes de sangrado NO anticoagular • Pacientes con sospecha clínica baja: NO anticoagular (considerar administrar HBPM a dosis profiláctica) En las TEPs masivas se debe trasladar al paciente a la UCI y considerar la posibilidad de trombolisis e incluso, excepcionalmente, cirugía. PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 9 - 4. OPCIONES TERAPÉUTICAS 4.1. Heparina. La anticoagulación con heparina es el tratamiento estándar del TEP (o la TVP). Tradicionalmente se usa heparina no fraccionada (HNF) intravenosa, siendo la perfusión continua preferible a las dosis intermitentes. La utilidad de la heparina de bajo peso molecular (HBPM) en el tratamiento de las TVP y el TEP ha sido claramente demostrada en los últimos años (Quinlan et al, 2004). En consecuencia, dada la comodidad de administración y los menores efectos secundarios, son preferibles a la heparina no fraccionada, excepto en: a) pacientes con alto riesgo de hemorragia -pues la acción de la HNF es revertida más fácilmente; b) los muy obesos, en los que puede ser difícil precisar cuál es la dosis adecuada (existen discrepancias respecto a si es preferible ajustar la dosis respecto al peso real o al promedio entre el peso real y el ideal); y c) insuficiencia renal grave (aclaramiento <30 ml/min). Además de su mayor comodidad (inyección subcutánea, no necesidad de controles), las HBPM pueden presentar menor frecuencia de efectos secundarios (trombopenia, osteoporosis, hemorragias). De momento no se consideran indicadas las HBPM en las TEP masivos o con inestabilidad hemodinámica; en esos casos se administrará heparina no fraccionada iv. Debe recordarse que los tests convencionales, como el TTP, no reflejan adecuadamente el nivel de anticoagulación conseguido con las HBPM. En la tabla 4 se exponen las HBPM comercializadas en España. El tratamiento con heparina (HNF o HBPM) se debe mantener entre 5 y 10 días (no parece haber diferencias claras entre esas opciones). Las HBPM se pueden administrar en una o dos dosis diarias. Algunos estudios sugieren que la administración en dos dosis puede ser algo mejor (Van Dongen et al, 2005) Tabla 4. Características de las HBPM Heparina Bemiparina Nombre comercial HiborR Dalteparina FragminR Enoxaparina ClexaneR Nadroparina FraxiparinaR Tinzaparina InnohepR Dosis tratamiento TEP 115 U/kg/24 h 100 U/Kg/12h o 200U/kg/24h 1mg /Kg/12h ó 1,5 mg/Kg/24h (1 mg=100 U) 90 U/Kg/12h ó 170 u/kg/24h 175 U/Kg/24 h 4.2. Anticoagulantes orales (AO). Existen varias pautas. En los pacientes inestables o con mayor riesgo de sangrado recomendamos comenzar con Sintromr al 4º día de tratamiento con heparina. En los demás pacientes otra pauta aceptable es comenzar casi simultáneamente con heparina y Sintromr, lo que permite acortar la estancia hospitalaria. En cualquier caso hay que tener en cuenta que: a)la heparina se debe mantener un mínimo de 5 días; b)ambos fármacos deben solaparse un mínimo de 4 días y hasta que se alcance un INR adecuado durante al menos 2 días (ver anexo 4). No está establecido cuál es la duración ideal de la anticoagulación. En general, se recomienda mantenerla 6 meses. Excepciones: a)Pacientes con cuadros de PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 10 - hipercoagulabilidad hereditarios o adquiridos (Ac. antifosfolípido, cáncer activo), o que han tenido otros episodios tromboembólicos previos, en los que puede estar indicada la anticoagulación durante 1-2 años o incluso de forma indefinida. b)Pacientes menores de 60 años y en los que la enf. tromboembólica se produce claramente en relación con un factor desencadenante que se resuelve (ej. inmovilización con yeso), en los que puede ser suficiente mantener la anticoagulación durante 6-12 semanas. 4.3. Anticoagulación en situaciones especiales Embarazo.- Durante el embarazo se deben evitar los anticoagulantes orales. La heparina es razonablemente segura. En general las embarazadas parecen requerir dosis algo mayores a las habituales de HBPM. Por tanto, es conveniente medir los niveles de anti-Xa para asegurar la eficacia. Si ello no es posible, puede ser preferible administrar heparina no fraccionada durante los primeros 5 días, ajustando la dosis de la manera habitual (Stone y Morris, 2005). Después se puede continuar con HBPM durante el resto del embarazo, hasta 24 horas antes del parto. Una vez conseguida la hemostasia, en los primeros días del puerperio, se reiniciará el tratamiento anticoagulante, que se mantendrá 6-8 semanas más. En ese periodo pueden usarse tanto la HBPM como los AO, pues ninguno de los dos parece excretarse en la leche de manera significativa (Stone y Morris, 2005). Cáncer.- Los pacientes con cáncer que son tratados con la pauta convencional (heparina inicialmente y después anticoagulantes orales), tienen un mayor riesgo de recurrencias de fenómenos tromboembólicos (aproximadamente 4 veces mayor) que los pacientes sin cáncer y en ellos el riesgo de hemorragia es también 3-5 veces mayor. Varios estudios de pacientes con cáncer y TEP/TVP han encontrado mejores resultados cuando la profilaxis secundaria se lleva a cabo con HBPM en vez de anticoagulantes orales, por lo que el mantenimiento de la HBPM durante 3-6 meses puede ser preferible en estos pacientes, sobre todo si el riesgo de recurrencia o sangrado es elevado. La pauta recomendada es mantener la dosis anticoagulante plena de HBPM durante un mes y después reducirla al 50-75% (Lecumberri et al. 2005; Prandoni 2005). 4.4. Filtros en cava. Sus indicaciones son: a. Pacientes con TVP (con o sin TEP) y contraindicación para la anticoagulación b. Pacientes que presentan hemorragia grave con niveles adecuados de anticoagulación c. Pacientes que desarrollan nueva TEP o TVP a pesar de estar correctamente anticoagulados. d. Pacientes con pobre reserva cardiopulmonar, en los que se tema que de producirse un nuevo TEP éste puede resultar fatal (indicación relativa) e. Tras embolectomía pulmonar En los casos (c), (d) y (e) es conveniente mantener mantener la anticoagulación aún cuando se coloque el filtro. 4.5.Trombolisis. El papel de los trombolíticos en el tratamiento del TEP no está bien establecido. No se deben utilizar de forma rutinaria, puesto que no mejoran el pronóstico en comparación con los anticoagulantes. No obstante, en los pacientes con TEP masivo, aceleran la lisis del trombo y la recuperación hemodinámica, si bien no se ha demostrado claramente que mejoren la supervivencia. La incidencia de hemorragia grave (intracraneal, retroperitoneal, etc) es del 5-10%, con un 1-2% de casos fatales. No se pueden administrar PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 11 - simultáneamente a la heparina. En el momento actual, se considera que su uso puede estar indicado en las siguientes situaciones (ACCP 2004): a. TEP masivo con compromiso cardio-respiratorio (insuf. respiratoria grave, hipotensión, shock) b. Trombos móviles en las cavidades cardiacas dchas., observados al efectuar un ecocardiograma o una arteriografía c. Trombosis iliofemoral masiva, con o sin TEP Las pautas de dosificación se indican en el anexo 6. 4.6. Cirugía. La embolectomía está indicada en las TEP masivos con situación de shock. En la práctica plantea problemas logísticos que hacen que pocas veces pueda realizarse a tiempo. 4.7. Deambulación y medidas físicas. No parece que el reposo disminuya el riesgo de TEP en los pacientes que presentan una TVP. Por tanto, en ellos no se debe prescribir de manera sistemática el encamamiento. Si su estado general lo hace posible, debe permitirse la deambulación. Por otro lado, es conveniente aplicar medidas de compresión de las piernas (mediante vendaje o medias), pues parece reducir la incidencia de síndrome postflebítico (Partsch, 2005). 4.8. Nuevos tratamientos.- El fondaparinux es también eficaz en el tratamiento de la TVP y la TEP (Buller et al, 2003). Sin embargo, en general no parece presentar ventajas respecto a la HBPM. Es útil en los pacientes que desarrollan trombopenia inducida por la heparina. Los inhibidores directos de la trombina de administración oral como el ximelagatran también han demostrado su eficacia en esta situación. Su papel real en la clínica está por establecer. 5. SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES Según se detalla en los anexos, se deben hacer controles periódicos del nivel de anticoagulación (excepto en el caso del tratamiento con HBPM). Su periodicidad depende de la estabilidad de los valores. La duración de la hospitalización variará dependiendo del estado del paciente, del grado de ajuste del tratamiento anticoagulante y de la facilidad para hacer los controles en su domicilio. Los pacientes se deben revisar en consulta al mes, a los 3 meses y a los 6 meses. La realización de pruebas de imagen de control no tiene utilidad demostrada. Puede estar indicada en aquellos pacientes que, por tener factores de riesgo persistentes, sean más proclives a las recidivas. En ellos pueden repetirse al cabo de 1-3 meses de tratamiento, para ver la evolución de las alteraciones y tener así una imagen basal con la que poder comparar en caso de volver a presentar episodios sospechosos de tromboembolismo. En los pacientes sin factores de riesgo evidentes y en los jóvenes (<55 años) debe hacerse un “estudio de hipercoagulabilidad” un mes después de suspendido el tratamiento, a fin de descartar alteraciones que pudieran requerir anticoagulación indefinida. PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 12 - ANEXO 1. DIAGRAMA GENERAL DE ACTUACIÓN Establecer grado sospecha clínica (anexo 2) Si sospecha alta o intermedia sin f. riesgo, anticoagular Si sospecha TEP masivo, considerar ingreso UCI y ecocardiograma Seguir pauta diagnóstico-terapéutica (anexo 3) Si está indicado el tratamiento, ¿existen contraindicaciones para anticoagulación (anexo 4) SI NO Filtro cava Heparina Considerar trombolisis/cirugía en TEP masiva Considerar filtro cava si pobre reserva Seguir protocolo (anexo 5) Considerar filtro si recidiva o hemorragia grave PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 13 - ANEXO 2a. Valoración de la sospecha clínica (basado en Wells et al, 1998) 1. Manifestaciones respiratorias principales Disnea súbita o empeoramiento brusco SI NO Dolor torácico no angoroide SI NO Saturación Hb<92% ó PO2<80 SI NO Hemoptisis SI NO Roce pleural SI NO Has anotado 2 ó más síes? --------------------------- SI(1) NO(0) 2. Otras manifestaciones Taquicardia (>90) Manifestaciones sospechosas de TVP Febrícula Rx tórax sugerente Has anotado 1 ó más síes? SI NO SI NO SI NO SI NO --------------------------- SI(2) NO(0) 3. Tiene factores de riesgo importantes (*) ------------------------------------ SI(3) NO(0) 4. Tiene datos de sospecha de TEP grave Síncope SI NO Hipotensión+Taquicardia (>100) SI NO I.cardiaca dcha reciente (Aumento PVY + S1Q3T3 ó BRD) SI NO Has anotado 1 ó mas síes? -------------------------------------- SI(4) NO(0) 5. Existe un diagnóstico alternativo que sea tan probable como el TEP?-- SI(0) NO (A) (*) F. Riesgo: cirugía o fractura de miembros inferiores (en los 3 meses previos); inmovilización o reposo en cama (en mes previo), postparto, parálisis de miembros inferiores, cáncer, antecedentes personales o familiares (al menos en dos familiares de primer grado) de enf. Tromboembólica. INTERPRETACION Sospecha alta Sospecha intermedia Sospecha baja (*) 1+2+3+A 1+2+4+A 1+4+A 3+4+A 1+3+A 2+3+A 3+A 1+2+3 1+2+4 Resto de situaciones (*) Hay que tener en cuenta que la sensibilidad de estas escalas es limitada, de manera que aunque en las publicaciones originales la frecuencia de TEP entre los pacientes con “probabilidad baja” era inferior al 10%, en otros estudios y en nuestro medio esos pacientes pueden tener una frecuencia de TEP muy superior (en torno al 20-30%). PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 14 - ANEXO 2b. Valoración de la sospecha clínica (escala modificada y simplificada de Wells et al, 2000). Criterios: TEP más probable que un diagnóstico alternativo: Sospecha de TVP: Taquicardia (>100 lat/min): Cirugía o inmovilización (en mes previo): Antecedentes de TEP o TVP: Hemoptisis: Cáncer activo: 3 puntos 3 p. 1,5 p. 1,5 p. 1,5 p. 1 p. 1 p. Interpretación: 0-2 puntos: probabilidad “baja” (*) 3-6 puntos: probabilidad intermedia >6 puntos: probabilidad alta (*) Hay que tener en cuenta que la sensibilidad de estas escalas es limitada, de manera que aunque en las publicaciones originales la frecuencia de TEP entre los pacientes con “probabilidad baja” era inferior al 10%, en otros estudios y en nuestro medio esos pacientes pueden tener una frecuencia de TEP muy superior (en torno al 20-30%). PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 15 - ANEXO 3. Pauta de actuación diagnóstica. Paciente ambulatorio Probabilidad clínica (1) Baja Intermedia o alta Paciente hospitalizado Probabilidad clínica Alta-intermedia-baja Si hay sospecha TEP masivo (1) Valorar: UCI TC Ecocardiograma Dímero D Normal Alto Ecografía TVP Considerar otro dco 1. Se pueden usar las escalas de Wells para valorar la probabilidad 2. La gammagrafía puede ser una alternativa al TC si el paciente no está muy disneico, no tiene enfermedad cardiopulmonar previa y la Rx tórax es normal 3. La venografía mediante TC puede sustituir la ecografía previa 4. Aunque la TVP por si misma ya es indicación de tto anticoagulante, en algunos pacientes puede ser conveniente realizar un TC para asegurar fehacientemente la existencia de un TEP 5. La gammagrafía es especialmente útil en pacientes con disnea leve, sin enfermedad pulmonar previa y con radiografía normal. En estos casos, puede ser también una alternativa al TC como prueba inicial Tto. Normal (4) TC tórax (2) (3) TEP No TEP Tto. Sospecha clínica muy alta No Considerar otro dco, vigilar Sí Considerar: Repetir TC Arteriografía Gammagrafía (5) PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 16 - ANEXO 4. Contraindicaciones de la anticoagulación • • • Hemorragia activa o reciente grave Infarto cerebral muy extenso Cirugía reciente de SNC u ocular (5 días) Otros factores que aumentan el riesgo de sangrado con anticoagulación (pero no son contraindicación) • • • • • • • • • Ulcera gastroduodenal activa Cirugía reciente Hipertensión mal controlada Cáncer Edad avanzada Insuficiencia renal Insuficiencia hepática Trombocitopenia Endocarditis o pericarditis Contraindicaciones para la trombolisis • • • • • • Las de la anticoagulación Enfermedad estructural del SNC (ACVA, tumor, etc) Cirugía los 10 días previos Endocarditis o pericarditis Aneurisma Diátesis hemorrágica PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 17 - ANEXO 5. Pauta de tratamiento anticoagulante 1. Comenzar con HBPM o HNF. Esta última se administra en infusión continua (solución de 25.000 U en 500 ml suero: 50 U/ml): bolo de 80 U/kg, seguido de infusión de 18 U/kg /hora (14 U/kg/h en pacientes con riesgo alto de complicaciones hemorrágicas –ver anexo 4). En caso de optar por HBPM, están autorizadas: tinzaparina (Innohep 175 U/kg/24h), nadroparina (Fraxiparina 0,1 ml/10Kg/12h ó Fraxiparina Forte 0,1 ml/10 kg/24h), enoxaparina (Clexane, 1mg/kg/12h ó Clexane Forte 1,5 mg/kg/24 h ), Bemiparina (Hibor 115 U/Kg/24 h) o dalteparina (Fragmin 100 U/kg/12h ó 200 u/Kg/24h). No se hacen controles y se pasa al punto 4. 2. Si se usa HNF, a las 6 horas hacer un primer control (opcional) y ajustar dosis según el cociente de TTP entre paciente y control (el objetivo es un cociente de 1,5-2,5): <1,3: aumentar ritmo en 2-3 ml/h 1,3-1,4: aumentar ritmo en 1 ml/h 1,5-2,5: seguir igual 2,5-3,0: disminuir ritmo en 1 ml/h >3,0: suspender durante 1 hora; reiniciar a ritmo reducido en 2 ml/h 3. Repetir controles cada 6-24 horas (dependiendo de la situación del paciente y el grado de desajuste de los controles)hasta lograr un TTP adecuado. Después, cada 24 horas, excepto cuando de nuevo haya mal control y se precise cambio de dosis. Efectuar hemograma y recuento de plaquetas cada 2-3 días. 4. Comenzar con Sintrom (Opción a: 2 mg al día siguiente de comenzar con heparina. Opción b: 4 mg al cuarto día de heparina). 5. Medir INR tras las dos primeras dosis de Sintrom. Suspender heparina una vez que se alcance INR> 2 durante 2 días y se hayan solapado Sintrom y heparina durante al menos 4 días. Repetir controles cada 2-3 días durante la primera semana. 6. Continuar con los controles periódicos de INR y ajustar en consecuencia la dosis de Sintrom. Una vez estabilizados, se puede seguir esta pauta: INR <1,4: Aumentar dosis semanal un 10-20%. Repetir a la semana INR 1,5-2,9: Aumentar dosis 5-10%. Repetir a las 2 semanas INR 2-3: s Seguir igual. Repetir al mes. INR 3,1-3,9: Reducir dosis 5-10%. repetir a las 2 semanas INR 4-6: Suspender un día. Después reducir dosis 10-20%. Repetir a la semana INR >6: Suspender Sintrom y administrar 2 mg de vit K. Controles diarios hasta que el INR sea inferior a 3 y reiniciar a dosis 30% inferior. En caso de sindrome antifosfolípido algunos autores recomiendan mantener INR de 3Mantener la anticoagulación durante 6 meses, como norma general. Seguimiento del paciente • Al alta, dar información verbal y escrita sobre la anticoagulación (necesidad de cumplimiento estricto, controles, interacciones -ver anexo 7-, analgésicos de posible utilización, evitación de traumatismos y embarazo, actitud en caso de hemorragia). • Al mes (considerar repetir gamma y/o eco si riesgo de recidiva), a los 3 meses y a los 6 meses (considerar estudio hipercoagulabilidad tras suspender tto.). PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 18 - ANEXO 6 . Pautas de trombolisis (en general se llevará a cabo en la UCI) • rtPA: 0,6 mg/kg (max 50) en 15 min, ó 10 mg en bolo seguidos de 90 mg en 2 h (reducir las dosis un 30% en pacientes de <65 kg) • Urokinasa: 4400 U/kg en 10 min, después 4400 U/Kg/h durante 12 h. Otra pauta, 1 millon en 10 min seguidos de 2 millones en 2 horas. Control de coagulación al cabo de una hora de finalizar la infusión. Se comienza después con heparina en perfusión continua (sin bolo inicial) una vez que el TTP está por debajo de 2 veces el control y el fibrinógeno es mayor de 150. PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 19 - BIBLIOGRAFIA ACCP (American College of Chest Physicians). The seventh ACCP conference on antithrombotic and thrombolytic therapy: evidence-based guidelines. Chest 2004; 126(suppl): 172S-696S. American Thoracic Society. The diagnostic approach to acute venous thromboembolism. Clinical practice guideline. Am J Resp Crit Care Med 1999;160:1043-6. Anand SS, Wells PS, Hunt D, Brill-Edwards P, Cook D, Ginsberg JS. Does this patient have deep vein thrombosis. JAMA 1998;279:1094-9. Anderson FA, Wheeler HB. Venous thromboembolism. Risk factors and prophylaxis. Cin Chest Med 1995;16:235-51. Brown MD et al. Turbidimetric D-dimer test in the diagnosis of pulmonary embolism: a metaanalysis. Clin Chem 2003; 49:1846-53. Buller HR et al. Subcutaneous fondaparinux versus intravenous unfractionated heparin in the initial treatment of pulmonary embolism. N Engl J Med 2003; 349:1695-702. Carson JL, Kelley MA, Duff A, Weg JG, Fulkerson WJ, Palevsky HI, et al. The clinical course of pulmonary embolism. N Engl J Med 1992;326:1240-5. Demers C, Ginsberg JS. Deep venous thrombosis and pulmonary embolism in pregnancy. Cin Chest Med 1992;13:645-56. Eichinger S. S-dimer testing in pregnancy. Sem Vasc Med 2005; 5:375-8. Hull RD, Raskob GE, Brant RF, Pineo GF, Valentine KA. Relation between the time to achieve the lower limit of the APTT therapeutic range and recurrent venous thromboembolism during heparin treatment for deep vein thrombosis. Arch Intern Med 1997;157:2562-8. Hyers TM. Venous thromboembolism. Am J Resp Crit Care Med 1999;159:1-14. Kearon C, Ginsberg JS, Hirsh J. The role of venous ultrasonography in the diagnosis of suspected deep venous thrombosis and pulmonary embolism. Ann Intern Med 1998;129:1044-9. Kline JA et al. D-dimer concentrations in normal pregnancy: new diagnostic thresholds are hended. Clin Chem 2005; 51:825-9. Kuijer PMM, Hutten BA, Prins MH, Buller HR. Prediction of the risk of bleeding during anticoagulant treatment for venous thromboembolism. Arch Intern Med 1999;159:457-60. Lecumberri R et al. Antociagulant treatment and survical in cancer patients. The evidence from clinical studies. Hematologica 2005; 90:1258-66. Manganelli D, Palla A, Donnamaria V, Giuntini C. Clinical features of pulmonary embolism. Doubts and certainties. Chest 1995;107(suppl):25S-32S. Moores LK et al. Meta-analysis: outcomes in patients with suspected pulmonary embolism managed with computed tomographic pulmonary angiography. Ann Intern Med 2004; 141:866-74. Nijkeuter M et al. Diagnosis of deep vein thrombosis and pulmonary embolism in pregnancy: a systematic review. J Thromb Haemost 2006 (en prensa). Partsch H. Immediate ambulation and leg compression in the treatment of deep vein thrombosis. Dis Month 2005; 51:135-40. Patel S y Kazerooni EA. Helical CT for the evaluation of acute pulmonary embolism. AJR 2005; 185:135-49. PIOPED investigators. Value of the ventilation/perfusion scan in acute pulmonary embolism. Results of the Prospective Investigation of Pulmonary Embolism Diagnosis (PIOPED). JAMA 1990;263:27539. Prandoni P. How I treat venous thromboembolism in patients with cancer. Blood 2005; 106:4027-33. Prologo JD et al. The effect of single-detector CT versus MDCT on clinical outcomes in patients with suspected acute pulmonary embolism and negative results on CT pulmonary angiography. AJR 2005; 184:1231-5. Punukollu G et al. Cardiac troponin I release in acute pulmonary embolism in relation to the duration of symptoms. Int J Cardiol 2005; 99:207-11. Quinlan DJ et al. Low-molecular-weight heparin compared with intravenous unfractionated heparin for the tretament of pulmonary embolism. Ann Intern Med 2004; 140:175-83. PRO-TEP. Protocolo TEP-HUMV Página - 20 - Quiroz R et al. Clinical validity of a negative computed tomography scan in patients with suspecetd pulmonary embolism: a systematic review. JAMA 2005; 293:2012-7. Rahimtoola A y Bergin JD. Acute pulmonary embolism. An update on diagnosis and management. Curr Probl Cardiol 2005; 30:61-114. Riancho JA. Actitud diagnóstica y terapéutica ante los pacientes con sospecha de embolismo pulmonar: aplicación del análisis de decisiones. Med Clin (Barc) 1996;106:737-46. Roy PM et al. Systematic review and meta-analysis of strategies for the diagnosis of suspected pulmonary embolism. BMJ 2005; 331: 259. Screcengost JE et al. Comparison of diagnostic accuracies in outpatients and hospitalized patients of D-dimer testing in the evaluation of suspected pulmonary embolism. Clin Chem 2003; 49:1483-90. Sohne M et al. Diagnostic strategy using a modified clinical decisión rule and D-dimer test to rule out pulmonary embolism in elderly in- and outpatients. Thromb Haemost 2005; 94:206-10. Stein PD, Henry JW. Clinical characteristics of patients with acute pulmonary embolism stratified according to their presenting syndromes. Chest 1997;112:974-9. Stone SE y Morris TA. Pulmonary embolism during and after pregnancy. Crit Care Med 2005; 33:S294-S300. Turkstra F et al.. Diagnostic utility of ultrasonography of leg veins in patients suspected of having pulmonary embolism. Ann Intern Med 1997;126:775-81. Van Dongen CJ et al. Once versus twice daily LMWH for the initial treatment of venous thromboembolism. Cochrane Database Syst Rev 2005; 20:CD003074. Wells PS et al. Use of a clinical model for safe management of patients with suspected pulmonary embolism. Ann Intern Med 1998;129:997-1005. Wells PS et al. Derivation of a simple clinical model to categorize patients probability of pulmonary embolism: increasing the models utility with the SimpliRED D-dimer. Thromb Haemost 2000; 83:416-20.