Download Guía para el control de la infección en el hospital
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Ronda de Levante, 11 Tfno.:968/362000 30008 MURCIA Guía para el control de la infección en el hospital Revisión del 24 de Abril de 2003 Manejo del paciente no hospitalizado / unidad de evaluación • Aquellos que se presenten en una instalación sanitaria y que requieran evaluación para el SRAS se desvían rápidamente por el personal evaluador, las enfermeras, a un área separada para reducir al mínimo la transmisión a otras personas. • Esos pacientes deben ser provistos de una mascarilla facial, preferiblemente una que proporcione filtración del aire expirado. • El personal implicado en el proceso de evaluación debe usar una mascarilla (véase más abajo), la protección ocular y lavarse las manos antes y después de entrar en contacto con cualquier paciente, después de actividades que puedan causar contaminación y después de quitarse guantes. • Si es posible, los pacientes bajo investigación para SRAS deben ser separados de los casos probables. • Los guantes manchados, los estetoscopios y el resto del equipo son potencialmente propagadores de la infección. • Los desinfectantes, tales como soluciones recientes de lejía, deben estar fácilmente disponibles en las concentraciones apropiadas. Manejo paciente hospitalizado Cuidado de los casos probables de SRAS • Los casos probables de SRAS deben ser aislados y acomodados como sigue según orden descendente de preferencia: 1. Habitaciones con presión negativa y con la puerta cerrada. 2. Habitación individual con cuarto de baño propio. 3. Sala común con suministro de aire, sistema de evacuación y cuarto de baño independientes. • Desconectar el aire acondicionado y la apertura de las ventanas para una buena ventilación es recomendable si no es posible un suministro de aire independiente, asegurándose de que la apertura de ventanas no sea hacia lugares públicos. • Las Autoridades Sanitarias recomiendan el cumplimiento estricto de las medidas de protección de los pacientes con SRAS, incluyendo las precauciones para la transmisión aérea, de gotitas y por contacto. • Todo el personal, incluyendo el personal auxiliar debe ser entrenado en las medidas de control de la infección requeridas para el cuidado de estos paciente. • Se debe identificar a una persona para que sea la responsable en la práctica de la observancia de las medidas y establecer la retroalimentación en el control de la infección (Comisión de infección). ANEXO II- Traducción y adaptación de: Hospital Infection Control Guidance for Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) - revised 24 April 2003 (disponible online- http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/). Consultado el 20 mayo 2003 -1- Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Ronda de Levante, 11 Tfno.:968/362000 30008 MURCIA • Se utilizarán equipos desechables, cuando sea posible, en el tratamiento y cuidado de pacientes con SRAS. Si el material hay que volver a utilizarlo, este se desinfectará según las indicaciones del fabricante. Las superficies se deben limpiar con desinfectantes de amplio espectro y con actividad antiviral probada. • Se debe evitar el movimiento de los pacientes fuera de la unidad de aislamiento, si es necesario desplazarlos estos utilizaran una mascarilla. • Los visitantes, si son autorizados para facilitar el cuidado médico deben ser reducidos al mínimo. Deben estar provistos de equipo de protección personal (PPE) y estar supervisados. • No se debe autorizar a ninguna persona no esencial (incluidos estudiantes) a permanecer en la unidad. • El lavado de manos es crucial, facilitar la realización del lavado. • Las manos deben ser lavadas antes y después del contacto con cualquier paciente, después de actividades que originar contaminación y después de quitarse los guantes. • Se pueden utilizar desinfectantes a base de alcohol en la piel si no hay contaminación obvia con materia orgánica. • Se debe prestar atención particular a las intervenciones que use nebulizadores, fisioterapia del pecho, broncoscopia o gastroscopia, y cualquier otra intervención que pueda desestabilizar el tracto respiratorio así como colocar al personal sanitario en contacto estrecho con los enfermos y secreciones potencialmente infecciosas. • Todo el personal y visitantes que tengan acceso a la unidad del aislamiento debe usar equipos de protección personal (PPE). • El PPE usado en esta situación debe incluir: • Una mascarilla que proporcione protección respiratoria apropiada (véase abajo) • Guantes • Protección ocular • Vestido desechable • Delantal • El calzado tiene que poder ser descontaminado • Los utensilios punzantes deben ser utilizados puntualmente y con seguridad. • El material de lencería debe ser preparado en el sitio para la lavandería. Para esta tarea se debe llevar PPE adecuado y la ropa se debe poner en bolsas de bioseguridad. • El personal que realice la limpieza del cuarto debe usar PPE y limpiarlo con desinfectantes de amplio espectro y con actividad antiviral probada. • Pronto estarán disponibles consejos referentes a las unidades de aire acondicionado. ANEXO II- Traducción y adaptación de: Hospital Infection Control Guidance for Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) - revised 24 April 2003 (disponible online- http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/). Consultado el 20 mayo 2003 -2- Región de Murcia Consejería de Sanidad y Consumo Dirección General de Salud Pública Ronda de Levante, 11 Tfno.:968/362000 30008 MURCIA • Protección respiratoria: Se debe proporcionar cuando es necesario con un nivel de filtro(*) P100/FFP3 o P99/FFP2 (eficacia de 99.97% y del 99% respectivamente). Los filtros N95 (eficacia del filtro del 95%) también proporcionan altos niveles de protección y pueden ser usadas donde no hay alternativas aceptables para una mayor protección como por ejemplo el personal que trabaja en áreas de evaluación, antes del aislamiento. Idealmente, las mascarillas usadas deben probarse usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las mascarillas desechables no deben ser reutilizadas. (*) N/R/P 95/99/100 o FFP 2/3 o un equivalente estándar de fabricación nacional (NIOSH (N,R, P 95, 99, 100) o el CE europeo EN149:2001(FFP 2,3) y EN143:2000 (P2) o estándar comparable nacional/regional aplicable al país de fabricación. ANEXO II- Traducción y adaptación de: Hospital Infection Control Guidance for Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS) - revised 24 April 2003 (disponible online- http://www.who.int/csr/sars/infectioncontrol/en/). Consultado el 20 mayo 2003 -3-