Download Escherichia coli O157:H7
Document related concepts
Transcript
Escherichia coli O157:H7 Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante AGENTE ETIOLÓGICO E. Coli miembro de la familia Enterobacteriaceae, es una bacteria anaeróbica facultativa, Gram-negativa, no formadora de esporas. Figura como una especie predominante entre la flora normal del intestino del hombre y animales, donde juega un rol importante en su fisiología. Sin embargo, dentro de la especie se encuentran cepas patógenas que causan distintos síndromes diarreicos. Actualmente existen cinco categorías principales de la bacteria Escherichia coli que produce gastroenteritis en el hombre. E. coli enterotoxigénica (ECET), E. coli enteropatogénica (ECEP), E. coli enteroinvasiva (ECEI), E. coli enteroagregativa (ECEA), E. coli enterohemorrágica (ECEH), cuyo principal serotipo es el O157:H7 De todas las categorías, la única considerada como zoonosis es ECEH E. coli enterohemorrágica (ECEH) serotipo O157:H7 E. coli enterohemorrágico produce toxinas citotóxicas (verotoxina) o toxinas Shiga-like, debido a su gran similitud con la toxina Shiga de Shigella dysenteriae tipo 1. Aunque se conocen más de 60 serotipos de E. coli capaces de producirlas, y aún se están describiendo más, el serotipo O157:H7 es el patógeno más importante dentro del grupo VTEC y uno de los más frecuentemente asociados con las infecciones humanas en todo el mundo. El tiempo de supervivencia de estos organismos es mayor a temperaturas de refrigeración (0ºC-4ºC) que a temperatura ambiente. Puede sobrevivir en ambientes ácidos que son letales para otros organismos patógenos, tales como alimentos fermentados por ejemplo, salchichas, jugo de manzanas , mayonesas y quesos. TRANSMISIÓN Carcasa contaminada con heces Leche fresca contaminada Expulsión en heces hasta por 1 ó 2 semanas en niños Vía fecal-oral Agua procedente de afluentes contaminados o bebidas industrializadas no pasteurizadas. Vegetales frescos no cocinados como lechuga, col de Bruselas, cebolla, repollo, etc. que han sido regados o lavadas con agua contaminada. SINTOMATOLOGÍA Uno o dos días después de la exposición se pueden tener diversos síntomas: Dolor abdominal, Cólico, Diarrea sanguinolenta. El período de incubación fluctúa hasta en 9 días y el cuadro cesa de manera espontánea en 7 días. En general, la enfermedad se presenta con poca fiebre o sin ella. • Cultivo de heces. • La confirmación puede obtenerse con el aislamiento de E. coli del mismo serotipo en los alimentos sospechosos. Los niños menores de cinco años y los ancianos, desarrollan el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), caracterizado por fallo renal y anemia. Entre el 2% y el 5% de los afectados por Colitis Hemorrágica pueden desarrollar esta complicación. • La mayoría de las personas con SUH se recupera completamente, pero la enfermedad también puede ser fatal. No existe tratamiento para la enfermedad. Se atenúan los síntomas con sales de rehidratación y evitando enfermedades oportunistas. Las complicaciones SUH que amenacen la vida necesita internamiento en cuidados intensivos así como transfusiones sanguíneas y diálisis. La mortalidad puede llegar del 3 al 5%. Implementar sistema HACCP y BPM en procesos industriales de carnes, frutas y verduras. 2. La irradiación ionizante. 3. Uso de la pasteurización a vapor. 1. Medidas generales: 1. Cocinar bien los alimentos (La E. coli O157 se 2. 3. 4. 5. destruye a 75ºC durante tres minutos). Cocinar toda la carne picada o las hamburguesas. Asegurarse que la carne cocinada es de color gris o marrón (no rosada). Evitar la contaminación cruzada de alimentos con carne cruda. Evitar consumir leche sin pasteurizar. Consuma sólo jugos pasteurizados. 6.Lavar las manos cuidadosamente antes de preparar y consumir alimentos. 7. Lavar las manos después de manipular carne cruda o animales domésticos y de crianza (especialmente ganado vacuno y perros). 8. Tratar las fuentes de agua con cloro u otros desinfectantes efectivos. 9. Lavar las frutas y vegetales antes de manipularlas y comerlas, especialmente si no los va a cocinar. 10. Las personas infectadas, especialmente los niños, deben lavarse las manos frecuentemente y con jabón para reducir el riesgo de diseminar la infección. 11. Beber agua tratada con los niveles adecuados de cloro u otros desinfectantes eficaces. 12. Evite tragar agua de la piscina o de un lago mientras nada. 15. No usar estiércol fresco para fertilizar cultivos de frutas y vegetales. 16. Evitar la contaminación cruzada de alimentos con carne cruda. 17. Debido a que el organismo vive en los intestinos de ganado saludable deben estudiarse medidas preventivas en las granjas de crianza y en los centros de procesamiento de las carnes. País Fecha Características Total de afectados EE.UU 1993 Consumo de hamburguesas poco cocidas en la cadena de comidas rápidas. 700 enfermos, 4 muertos Reino Unido (Escocia) Nov. 1996 Fuente del brote fueron fiambres y bistec contaminados de una carnicería de la localidad de Wishaw,Lanarkshire, en Escocia. 256 afectados y 16 fallecidos May. 1997 16 eran pacientes del pabellón geriátrico, 11 eran del equipo médico y 4 personas de la comunidad que tenían vínculos con la unidad. De los 31 casos. ninguno en condiciones críticas. May. 1996 Inicialmente en Hiroshima y Okayama. Causó 6 309 casos en escolares y 92 casos en trabajadores de 62 escuelas. familiares de los niños afectados, contrajeron infecciones secundarias Mar. 1997 96 casos en la región central de Japón (incluyendo Tokyo, Yokohama y Nagoya) 53 casos fueron hospitalizados y un paciente murió Japón http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/rtv0997.p df http://www.who.int/foodsafety/fs_management/No_01_spi nach_Feb06_sp.pdf http://www.bpmhaccp.com.ar/index_archivos/pdf/Escherichia-coli-O157H7.pdf Http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0301- 732X1997000200005&script=sci_arttext http://www.seimc.org/control/revi_Bacte/o157.htm http://www.veterinaria.org/revistas/vetenfinf/nfondevila/e scherichia_coli_o157.htm