Download Revista MG Mundo Ganadero
Document related concepts
Transcript
Poliformismos genéticos de las proteínas lácteas caprinas JUAN M. SERRADILLA MANRIQUE. DR. INGENIERO AGRÓNOMO. DPTO. PRODUCC16N ANIMAL. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. xisten variantes genéticas asociadas a un mayor contenido de proteína coagulable y a un mejor procesamiento y rendimiento quesero de la leche de cabra. En determinadas condiciones estas variantes pueden ser utilizadas para incrementar la eiicacia de la selección de estos caracteres. © 0 Introducción La leche tiene, entre otros constituyentes, proteínas. Estas son de dos tipos: las coagulables, o caseínas, que precipitan a un determinado grado de ácidez (pH=4,1 en el caso de la leche de cabra) y las solubles en agua que, tras la coagulación de la leche, permanecen en el suero. El destino de la casi totalidad de Figura 1.- Identificación de la banda correspondiente al alelo E del gen de la caseína ^e.^ según Perez y cols. (1994). Foto cedida por el Servicio Veterinarío de Genética Molecular, Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona. la leche de cabra que se produce en nuestro país (así como en el resto de los países de la UE) es la producción de queso. EI mayor rendimiento quesero de la leche producida es uno de los objetivos de los actuales programas de selccción de las razas caprinas lecheras. Uno de los principales factores determinantes del rendimiento quesero de la leche es su contenido de caseínas. Sin embargo, hasta muy recientemente no se han desarrollado procedimientos de medida rutinaria de la concentración de caseínas en la leche, aptos para analizar el elevado número de muestras que se manejan en un programa de control de rendimiento lechero. Por ello, ha sido la concentración del total de proteínas en la leche, que está muy correlacionada con la concentración de caseínas, uno de los principales criterios de selección. de proteína, caseína a, (suma de las cascínas a.^ y a,^), cascína (3 y caseína K en la Icche de varias raras de cahras cspañolas. Cada una de estas caseínas está dctcnninada por un gcn. L.^is avances que han tenido lugar en las dos últimas d^cadas cn las técnicas de genética molccular han pcrmitido identificar estos genes, secuenciarlos (cstablecer su secucncia de hascs yuc constituyen el código para la síntesis de cada cascína) y localizar su posición en el mapa genético dc la especic. Esto ha pennitido la identificación de variantes (alelos) dc estos gcnes, dc forma qur a parlir de una peyueña cantidad de sangrc cxtraí^la a un dctcrminado animal, con unas t ^cnicas dc laboratorio no cxcesivamente complejas, se puede conocer su genotipo (los dos alelos de que es portador) para cada uno de cstos genes,indepcndientemente de su sexo y edad. En la figura 1 sc muestran las bandas correspondicntcs al Existen cuatro tipos de caseínas en la leche, denominadas a,^, alelo E en el gel en el que sc han separado por clectroforesis a., f3 y K, que se diferencian en su composición de aminoácidos y los productos de la amplificación específica dcl ADN corrcponen su estructura. En el cuadro I se indican los contenidos medios diente a dicho alelo. A continuación se describen sint^ticamentc CUADRO I. Valores rr^edos y desviaeiones tipieas de bs eonterddos los conocimientos quc se ticnen cn la actuali(%) de proteína, c^aseína a, (a.^+ a^, caseina (3 y^a K) en la Ieche dad sobre la incidencia yue eslas variantus dc de fres razas de eabras. los genes de las cascínas ticnen en los caractcEtaborado a partir de Serradilla y ools. 1995 y Diaz y eols. 1999. res productivos; fundamcntalmcnte sohrc la composición proteica de la leche, sus caractcrísticas tecnológicas y su rendimicnto quesero, Raza Proteína Caseína a Caseína A i^.BSClflá K y sobre el modo en que la información genoMurciano-Granadina 3,50t0,04 0,84±0,01 1,56±0,02 0,39±0,01 típica de cada animal puede ser utilirada para Malagueña 3,29t0,29 0,82±0,10 1,43t0,20 0,43t0,09 Payoya 3,52t0,17 0,85±0,17 1,6L+0,20 0,43±0,18 n1ClOr11r la rl'tipUeSla dE', CsIOS CaraClCrCti a la sclccción. 54/MUNDO GANADERO/JULIO-AGOSTO 2002 EI polimorFismo genético de la caseína cYS, obtenidos en las razas Alpina y Saanen, en lo referente a la influencia del gen sobre el contenido de proteína y caseína de la leche y en cuanto al rendimiento de cuajada (Díaz y cols. 1994; Angulo y cols. 1996; Sánchez y cols. 1998). En el cuadro W se muestran los valores medios de los contenidos de proteína y caseína correspondientes a los tres grupos de genotipos en las razas Malagueña y Alpina. Se puede El primero de los polimorfismos genéticos de las proteínas lácteas cuyos efectos fueron estudiados y descritos es el de la caseína a.^. EI trabajo lo realizó un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias francés en Jouy-en Josas (Paris). Este equipo clasificó las diferentes variantes proteícas separadas mediante una electroforesis de la leche en cuatro grupos: los alelos A, B y C, con un efecto (nivel de síntesis medio de l^Zayor concentración de calcio total caseína a.^ ) fuerte, el alelo E, con ^ ^u^uupu _vv un efecto intermedio, los alelos D MíceNas de menor tamaño y menor contenido de Ca y F, am un efecto débil y, el alelo O, que tiene un efecto nulo (en homocigosis da lugar a una leche Textura y rendimiento quesera^^ AA > EE > FF yuc no tiene esta caseína). (Grosclaude y cols. 19K7). Tiempo de coagulación ^^^ AA < EE y FF Posteriormente, tras la secuenciación del gen que codiñca esta proteína se han descrito hasta IS _^ Diferencias no signiticativa s entre AA y FF ProUeo6sis variantes alélicas, pero la clasi6^^^ Diferentes pertiles de ácidos grasos Lipolisis cación de sus efectos en cuatro grupos no ha sido modifica. Caracberísticas sensoriales ^^ Sabor a cabra: AA < FF Martin y cols. (1999) publicaExplicada por la lipolisis de prefabricación ron una actuali^ación de los niveles de síntesis medios de cada uno dc estos grupos de alelos que se presentan en el cuadro II. Figura 2.- Representación esquemática de los efectos de los diferentes genotipos del gen de la caseína ^x=^ sobre Las diferencias entre los distintos genotipos del gen CSN 1 S 1 no amciernen solamente al contenido las propiedades tecnológicas de la leche. medio de caseína a,^, sino que afectan también a los contenidos de proteína total de la leche, al contenido de grasa y a una serie de propiedades fisico-químicas de ésta y, particularmente de las micelas, relacionadas am el proceso de transformación en queso. Estas propiedades tecnológicas, que se resumen en el esquema de la Figura 2, han sido descritas fundamentalmente en la raza Alpina. En esencia, se puede decir que la leche de las cabras con genotipos constituidos por los alelos con un efecto fuerte sobre el nivcl de síntesis de la caseína Alpina (ver revisiones de TrujiIlo y cols. l^K; y Martín y cols. 1^9), por lo que, en principio, no deben constituirse en una desventaja de las variantes fuertes dcl gen. Los trabajos realizados en algunas razas españolas han arrojado resultados cualitativamente CUADRO 11. Ca^rtidades meáas de similares a los caseína au sintetizadas (por cada copia cada alelo) en la leche de la raza Alpi^ iranoesa. Fuente: Martin y cols., 1999. Alebs Nlvel de expreslón CantWad de caseína o^ A B C Fuerte 3,5 g,/I E Intermedio 1,1 g/I G Débil 0,45 g/I 0 Nulo vestigios observar como se mantiene la clasi6cación relativa de los tres grupos de genotipos, si bien parecen existir mayores diferencias entre éstos en el caso de la raza Malagueña. Existen también diferencias raciales en lo que a las frecuencias de los diferentes genotipos se refiere. En el cuadro IV se puede observar como las razas españolas presenta❑ una mayor frecuencia del alelo E(intermedio), o del A(alto) en el caso de la variedad Palmera de la Agrupación de Cabras Canarias, mientras que las francesas presentan una mayor frecuencia del alelo F(débil). los polimorfismos genéticos de las otras caseínas El gen de la caseína a.^ no es el único que ha resultado ser polimórfico. También lo son los genes que determinan las otras tres caseínas. de proReína Y CUADRO 111. Valores n^edios (g/Ic^ de las caseína en la leche de cabras oon c^inbo^ genotiPos P®ra el gen de la caseíne a,^ en las razas Alpina franoesa Y Nlala^ueña. (Todas bs vabres son dfen3ntes al nivel dle si>^tif^ón del 5%). A^d8p^8d0 d0 S6R8lIIIIA (Z002) Gr,yqyp^ (Nlvel de sírdesfs de caseína au) F Del gen de la caseína a.^ se han descrito 6 variantes y un ARo Intermedio Bajo 1: Barbieri y cols. (1995). Caseína Proteína Malaguetta Alpina' Malagueña Alqna 32,50 27,40 25,10 32,18 28,80 27,63 26,40 20,60 18,60 26,80 22,80 20,70 2: Remeuf (1993). MUNDO GANADERO/JULIO-AGOSTO 2002/55 alelo nulo (Ramunno y cols., 2(X)1), si bien sus efectos sobre la composición y propiedades tecnológicas de la leche han sido mucho menos estudiados que en el caso de la caseína a,^. Del gen de la caseína (3 solamente se conoce la existencia de un alelo nulo (Ramunno y cols., 2000) y de dos alelos nulos diferentes y de otra variante, B, que se encuentran en frecuencias muy bajas en la raza de cabras Creole en Guadalupe. (Mahe y Groscalude, ]993). Aunyue existían evidencias de un posible polimorfismo genético de la 100,0 caseína K, no ha sido hasta muy recientemente que dicho polimorso, o fismo, con tres variantes denominadas A, B y C, ha sido confirmado en el ao, o ADN (Yahyaoui y cols., 2(bl). No se han estudiado todavía los posibles 70,0 efectos de este polimorfismo sobre la so,o composición y propiedades tecnológicas de la leche. So, o Queda también por estudiar el efecto conjunto de estos polimorfisao,o mos, particularmente de aquellos no nulos. 30, 0 En vacuno lechero se ha observado que determinados haplotipos (combi20, o naciones de variantes de cada uno de los genes de las caseínas) pueden 10,0 tener un efecto conjunto distinto del que tienen cada alelo de cada gen por o, o separado (Ikonen y cols. (2001). 1 Utilización de la información genotípica del gen de la caseína a5^ en ^a selección de los reproductores 2 3 4 genotípica del gen de la caseína a.^ cn el esyucma dc sclcccicín del ganado caprino francés. Se determina el genotipo de estc gen de todos los machos jóvenes seleccionados para ser sometidos a prueba de descendencia (Manfredi y cols., ?(Nx)), pcro dicho información podría utilizarse adem^ís para cstahlccer lus apareamientos entre reproductores o para Ilevar a cabo también la selección de las cabritas de reposición. _ --- ^_^__^_ - . 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 16 19 20 AtiOS tNIG IG 1 IG2 ^_IG3 Figura 3.- Evolución de las frecuencias del alelo favorable (A) en diferentes sistemas de utilización del genotipo del gen de la caseína a„ para la selección de los machos sometidos a prueba de descendencia . EI conocimiento del genotipo de cada animal para los genes yue determinan estas caseínas, independientemente del sexo y a una edad tan temprana como se yuiera, puede ser utilizado para mejorar la eficacia del proceso selectivo, siendo posible obtener una respuesta más rápida en la mejora de los caracteres sobre los que influyen, particularmente el contenido proteico de la leche y su aptitud para la fabricación del queso. Sin embargo, este incremento de la respuesta a la selección depende de la forma en que se utilice la información de los genotipos de las caseínas en combinación con el resto de la información cuantitativa pertinente a los caracteres que constituyen el objetivo de la selección. Hasta el presente solamente se está utilizando la información Los resultados de un estudio en cl yue se simuló un proccso de selección aplicablc a las condiciones de la raza MurcianoGranadina, en el que se compararon difcrentes estrat^gias dc utilización de la información de los genotipos del gcn dc la ^ ^scína a,^, demostraron yue al cabo dc 20 años cabría csperar una ganancia genética en el valor del contenido de protcína cn la Icche un 6% superior al que el que se ohtendría sin utilizar dicha información genotípica. Por otra parte, el alelo más favorable se fijaba en la pohlación mucho más rápidamente, tal y como puedc obscrvarsc en la Fgura 3, con las consiguientes ventajas en lo que a la c^ ^lidad tecnológica de la leche se refiere. (Sáncher-Palma y Scrradilla, 199i3). CUADRO IV. FYecuencias medias de las difererdes variarttes genéticas (alebs) del gen de la caseína au en varias razas españolas y la raza apina trancesa, FY,ente: JordAna y cols, s99s. Razas Murciano^ranadina Malagueña Alelos A B 0,08 0,09 0,23 0,09 C E F D+0 0,08 0,04 - 0,02 0,13 Payoya 0,05 0,19 0,59 0,65 0,76 Canaria: Palmera Majorera 0,28 0,68 0,07 0,32 0,23 0,38 0,20 0,09 0,24 - 0,31 Tinerfeña Alpina 0,15 0,14 0,35 0,05 0,32 0,34 0,41 0,18 0,05 56/MUNDO GANADERO/JULIO-AGOSTO 2002 0,01 0,20