Download LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING
Document related concepts
Transcript
LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING una herramienta de información Ing. Galo Cano Pita Coordinador de la Carrera de Marketing Universidad San Gregorio de Portoviejo gecano@sangregorio.edu.ec La investigación de marketing es necesaria antes de que un producto o un servicio sean introducidos en el mercado y, a partir de ese momento a lo largo del ciclo de vida. La investigación se lleva a cabo para responder a preguntas sobre los segmentos potenciales de mercado, las marcas, la publicidad, la competencia, los precios y cualquier otro aspecto relacionado con el marketing. Los problemas en todo proyecto de investigación son definir correctamente el objeto de estudio, reunir los datos apropiados y transformarlos en información útil. El proyecto formal de una investigación de mercado debe considerarse un proceso de investigación que consta de los siguientes pasos: 1. NECESIDAD DE INFORMACIÓN. El primer paso de una investigación es establecer cuál es la necesidad de información en una investigación de marketing. Esta se debe definir en forma clara y precisa ya que justamente el objetivo de toda la investigación será satisfacer una necesidad. Esta surge de una idea que ha planteado el marketing, y sobre la que deseamos evaluar su potencial aceptación y factibilidad de realización. Ilustro con un ejemplo: “Se desconoce el nivel de aceptación que tiene la Universidad Particular San Gregorio en la Ciudad de Portoviejo”. El alumno que ingresa a la Universidad tiene una imagen muy diferente a la que luego desarrolla en función de sus experiencias personales, tanto de tipo afectivas como académicas, reinan lo temores, las inseguridades y los miedos. Esas primeras imágenes van cambiando a medida que el alumno se inserta en la vida universitaria. Percibe a la institución de otra manera debido a las actitudes y adopta formas de comportamiento que permiten visualizar un nivel de adaptación derivado de un mayor conocimiento. Usualmente la importancia de este paso inicial se pasa por alto, en el deseo de emprender con rapidez un proyecto de investigación. Esto trae como resultado hallazgos de investigación no orientados hacia las tomas de decisiones. 2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Y NECESIDADES DE INFORMACIÓN. Una vez que se ha UNIVERSIDAD establecido con claridad la necesidad de la información, el investigador deberá plantear los objetivos de la investigación y elaborar una lista especifica de la necesidad de información, los objetivos de la información responden a la pregunta: ¿Por qué se realiza este proyecto?. Ejemplo: Objetivo General: Conocer que percepción tiene la ciudad de Portoviejo frente a la Universidad San Gregorio. Objetivos Específicos: • Indagar si la comunidad de Portoviejo le agrada la imagen de la Universidad San Gregorio. • Conocer si los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato tiene como opción a la Universidad para escoger su carrera de estudio. • Determinar si los estudiantes de la Universidad San Gregorio tiene una buena percepción de la misma. 3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y FUENTES DE DATOS. El paso siguiente es diseñar el proyecto formal de investigación e identificar las fuentes. FUENTE PRIMARIA: Se obtendrá información de la biblioteca de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, de los estudiantes de los Colegios de Portoviejo, de los Estudiantes de la Universidad San Gregorio, y de una muestra de la población de Portoviejo. FUENTE SECUNDARIA: Se obtendrá de otras fuentes indirectas, como lo son: libros, folletos, internet, periódicos, etc. los que servirán para la elaboración del proyecto de investigación. NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: La metodología a utilizar es la investigación Descriptiva y Explorativa. MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN.- La recolección de información se efectuará por medio Bibliográfico y de Campo. SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO 37 Si la información se obtiene por encuestas se diseña un cuestionario, apuntando a los objetivos específico de la investigación, como por ejemplo: 1. LA USGP ESTÁ COMO UNA DE SUS OPCIONES DE ESTUDIO AL MOMENTO DE EGRESAR DE SU COLEGIO a. Sí b. No c. Porqué --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. LA CARRERA A ESCOGER SEGÚN SU AGRADO ESTÁ ENTRE LAS OPCIONES QUE OFRECE LA USGP a. Sí b. No 3. DESDE EL PUNTO DE VISTA EDUCATIVO COMO PERCIBE A LA USGP? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. CREE CONVENIENTE QUE LA USGP DISPONGA DE MÁS OPCIONES ACADÉMICAS a. Sí b. No 38 UNIVERSIDAD 5. EL NIVEL DE EDUCACIÓN QUE OFRECE LA USGP ES CONSIDERADO a. Muy Bueno b. Bueno c. Regular d. Malo 4. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS: Se procesa y analiza cuando se tiene toda la información necesaria proveniente de cualquier tipo de fuente. Esta información será útil para la toma de decisiones, por lo que un adecuado procesamiento de los datos es vital para cumplir ese objetivo. Aquí un ejemplo de la información procesada y analizada: “La percepción de la Universidad San Gregorio es muy buena en la ciudad de Portoviejo, sin embargo no está presente en la mente de los futuros estudiantes por el costo que representa estudiar en la misma. Ya que esto representaría una inversión demasiado alta para aquellos que no cuentan con un nivel adquisitivo moderado” De aplicarse todos estos cuatro pasos se obtendrán resultados novedosos y extraerán conclusiones determinantes que permitirán reconocer el comportamiento actual y futuro de un producto o servicio para tomar acertadas decisiones. Razón por la cual la habilidad y el correcto empleo del proceso investigativo permitirá acceder a una información efectiva. Convirtiéndose en una herramienta privilegiada para reconocer y comprender el comportamiento de los mercados. Pues hoy en día el valor de la información es considerada como instrumento estratégico de las distintas organizaciones. SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO