Download Descarga en PDF - Colegio Británico de Cartagena
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”. Rabindranath Tagore EL ABORTO EN COLOMBIA Amelia Sofía Gómez Vélez Corporación educativa colegio británico de Cartagena 12 2010-2011 El polémico tema del aborto hoy en día ha dejado de ser un tabú, hay quienes están de acuerdo y quienes están en contra. A la fecha se ha incrementado su práctica tanto legal como ilegal. Pero para estar en contra o a favor debemos de estar lo suficientemente informados, para poder saber y argumentar el tema en todos sus aspectos como lo religioso, lo ético, lo político, lo social y lo moral. Así como la controversia y lo que provoca y las consecuencias del acto con este ensayo no pretendemos juzgar a ninguna mujer que realice esta práctica, sino mas bien ofrecer una visión desde un punto de vista relevante para sacar nuestras propias conclusiones acerca de los aspectos que este controversial tema abarca. A continuación definiremos que es el aborto y en qué consiste, luego estudiaremos desde el punto de vista religioso y ético. Enseguida expondremos el punto de vista político y al finalizar expondremos la conclusión sobre el tema. Colombia un país destacado por tener un estado social de derecho organizado en forma de republica unitaria donde el poder público se encuentra dividido en tres ramas legislativa, judicial y ejecutiva por eso mismo podemos ver que el aborto en Colombia es punible a continuación haremos un estudio afondo y veremos como aplican las leyes colombianas al aborto. Ensayo sobre el aborto En el actual entorno de la llamada modernidad y globalización se han generado múltiples cambios en cuanto a lo que conocemos como estilo de vida el cual se relaciona directamente con el comportamiento de las personas y su interacciones sociales entre unos y otros, en el cual uno de las que podemos considerar practicas precoces que se ha generalizado corresponde precisamente a la iniciación temprana de las relaciones sexuales las cuales directamente están conduciendo al embarazo no deseado y en muchas de los casos a la decisión por abortar en edades cada vez más tempranas. El aborto de un embarazo es el acto de acabar con la vida de un no nacido ya sea mientras es tan sólo un embrión o si ya es un feto y éste muere. Comúnmente a este acto se le conoce tan sólo como ‘aborto’. Existen 2 tipos de abortos; aborto espontáneo (o aborto natural) y el aborto inducido (o interrupción voluntaria del embarazo). El aborto espontáneo, también llamado aborto natural, sucede cuando una mujer embarazada pierde a su embrión o feto de manera involuntaria gracias a una enfermedad, accidente, etc. Pero este término sólo se aplica si la pérdida sucede entre las primeras 20 semanas del embarazo, después de éstas se le considera un parto prematuro. Por otro lado, el aborto inducido, también llamado interrupción voluntaria del embarazo (IVE), es aquella acción voluntaria con la finalidad de terminar con la vida del embrión o del feto de manera, esta acción puede ser con o sin asistencia médica. A su vez, el aborto inducido tiene 3 subtipos; el aborto con medicamentos (o aborto no quirúrgico), el aborto quirúrgico, y el aborto terapéutico (o aborto indirecto). El aborto con medicamentos, también llamado aborto no quirúrgico, aborto con pastillas, aborto químico o aborto farmacológico, es aquel subtipo de aborto inducido en que el embrión es eliminado por medio de administración de medicamentos, especialmente los llamados ‘mifepristona’ y ‘misoprostol’. Este tipo de aborto sólo se puede efectuar durante las 7 primeras semanas después de la última menstruación, después no tendrá efecto. En algunos casos es necesaria una intervención médica para finalizar el proceso si el embrión no es completamente eliminado y/o evacuado del cuerpo de la mujer. Por aborto quirúrgico se entiende un subtipo de aborto inducido que suele ser efectuado después de la séptima semana después de la última menstruación, pues entre esas primeras 7 semanas se puede efectuar el aborto con medicamentos el cual es preferible pues no necesita ni anestesia ni intervención quirúrgica por parte de un médico. El aborto quirúrgico consiste en la asistencia quirúrgica por parte de un médico para eliminar y evacuar al embrión o al feto que se encuentra dentro de la mujer. Existen diversos métodos quirúrgicos para este subtipo de aborto inducido, cada método es usado en un momento diferente de la gestación. El último de los subtipos de aborto inducido es el aborto terapéutico, también llamado aborto indirecto. Este subtipo de aborto inducido es aquel aborto que tiene justificación por razones médicas, estas justificaciones pueden ser; que la vida de la madre esté en grave peligro si se continúa con el embarazo o el parto, que la salud física o mental de la madre se vea en peligro, que exista alto riesgo de que el hijo nazca con alguna enfermedad congénita o genética grave, o cuando se necesita reducir en número de embriones o fetos durante un embarazo múltiple para reducir el riesgo y que sea un embarazo viable. El aborto inducido ha sido siempre un tema controversial ya que éste implica temas éticos, morales, sociales e incluso religiosos lo cual hace que éste se vea contemplado en los sistemas jurídicos de los países del mundo haciendo que en muchos sea considerado como un acto ilegal que debe ser punible. Si analizamos el contexto religioso del aborto encontraremos que cada religión tiene una posición y diferentes argumentos en cuanto a este tema. El Cristianismo, como religión dominante en el mundo occidental, siempre se le ha visto en una posición completamente en contra del aborto en general, pues consideran al feto o al embrión como a un ser vivo y en uno de los mandamientos de Dios se dice que no se matará a nadie. Pero, irónicamente, algunos de los países con una población mayoritariamente católica, el aborto es legal en algunos casos, comúnmente, para proteger la vida de la gestante si el hecho de estar embarazada le provoca peligro, además, en la población mundial católica, muchos consideran que el aborto inducido es correcto si éste se practica para salvar la vida de la gestante, o en casos de violación o similares. Por otro lado tenemos el Islam, el cual tiene diferentes escuelas de pensamiento en cuanto al tema del aborto inducido, algunas están completamente en su contra, y las más permisivas permiten que éste sea practicado antes de que se llegue a los 120 días de embarazo, pero todas estas escuelas están de acuerdo que no se puede acabar con la vida del feto después de que éste llegue a tener alma, pero aún, unas de estas escuelas, permiten el aborto inducido después de este periodo si el embarazo pone en peligro la vida de la gestante o si se confirman deformaciones en el feto. En el Hinduismo toca tener en cuenta el concepto hindú dharma, el cual es la ‘ley natural’, la cual se adapta al contexto, así que el dharma es relativo todo el tiempo. Así que si una mujer se ve en una situación en que se podría considera moralmente correcta la práctica del aborto inducido, el dharma se lo permite. Además de eso, como en otras religiones, el aborto inducido es aceptado por el Hinduismo si hay malformaciones en el feto o si éste pone en peligro la vida de la mujer. Se podría decir que, en algún sentido, la posición del Budismo en cuanto al aborto inducido es similar a la del Hinduismo; la doctrina tailandesa budista del kamma dice que, más importante que las acciones en sí, es la intención por las que éstas se hacen, así que si una mujer práctica un aborto inducido y sus intenciones no son el asesinato del feto, sino algo como la salvación de su vida, el acto no se verá como algo inmoral. En el Judaísmo, la vida y el bienestar de la mujer es un tema central en las creencias judías. La religión permite un aborto inducido sólo si el embarazo es un peligro para la salud física y mental de la gestante, de hecho, los credos judíos dicen que el aborto inducido es un deber si la vida de la gestante está en peligro gracias al embarazo. Ahora, conociendo algunas posiciones religiosas en cuanto al aborto inducido, hablemos de este mismo tema en cuando a legislación. La legislación de cada país en cuanto al aborto inducido es diferente, en algunos países éste se considera como un delito, pero en la otra mano, también hay países en que el aborto inducido es un derecho de la gestante. Lo más común actualmente es la despenalización del aborto inducido en casos específicos siguiendo la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, la cual siempre tiene en cuenta la voluntad de la gestante. El 99,6% de la población mundial habita en algún país en el que el aborto inducido es legal en algunos casos, siendo éstos en su mayoría para proteger la vida de la mujer. El otro 0,4% de la población mundial vive en algún país en donde el aborto es completamente prohibido. Colombia era uno de los tres países latinoamericanos (junto a Chile y El Salvador son los otros dos) en que el aborto inducido se ve como ilegal en todos los casos. Esto fue así en Colombia desde el año 1936. Pero es realmente contradictorio cuando se ven las estadísticas acerca del aborto inducido en Colombia; se estima que anualmente hay entre 200.000 y 400.000 abortos inducidos en nuestro país 1, 1 Disponible en www.dapd.gov.co. Dirección de Políticas Sectoriales en el cual es crítico y preocupante que en su gran mayoría corresponde a jóvenes de mi propia edad, por otro lado, el 16% de las muertes maternas son causadas por el intento de un aborto inducido, además, el 22,5% de mujeres encuestadas entre los 15 y los 55 años aseguran haber practicado aunque sea un aborto inducido, y por último, el aborto es las segunda mayor causa de muertes de mujeres en Colombia. Como se pueden ver en las estadísticas, es claro que la ley no era cumplida en su totalidad, y aún más grave; ya que las gestantes que practican el aborto inducido y así están poniendo en grave peligro su vida al hacerlo, se podría decir que muchas mujeres Colombianas lo están haciendo anualmente. Se sabe que la mayoría de los médicos en Colombia y en el mundo se niegan a practicar un aborto inducido porque éste va en contra de lo que, éticamente, la práctica de la medicina significa. Pero siempre hay quienes no ven éticamente las cosas y acceden a practicar estos abortos inducidos, pero como es ilegal, tienen que hacerlo de manera clandestina y bajo inseguridades para la gestante, por eso es que tantas mujeres en nuestro país mueren en el intento de acabar con la vida de su embrión o de su feto, así que en primer lugar, esto debería ser mostrado como una realidad colombiana para que así las mujeres sepan que al abortar no sólo están acabando con la vida de un ser humano que aún no ha nacido, sino que también están poniendo en grave peligro sus vidas. Existen personas que siempre han estado en contra de la legalización del aborto inducido y cada uno tiene sus propias razones. Pero también hay quienes creen que el aborto inducido debería ser legar en algunos casos; algunos dicen que debería ser un derecho de la mujer el derecho al aborto pues gracias al embarazo, la vida de una gestante puede entrar en peligro y eso está relacionado con el derecho a la vida, otros creen que el aborto debería ser lícito cuando se ha comprobado que el feto tiene deformaciones y alguna enfermedad congénita grave, y ahí es cuando se habla de la ‘vida digna’, la cual puede ser interferida por lo que pueda tener el feto. Pero, lamentablemente, también existen quienes abiertamente declaran que la legalización del aborto en casos específicos sería un primer paso para una legalización de éste en cualquier caso, dándole a las madres el derecho a acabar con la vida de sus hijos cuando quieran, lo cual me parece algo inaceptable, después de todo el asesinato (teniendo en cuenta que eso debe ser considerado un asesinato) es algo ilegal, y si vamos más lejos, es un pecado castigado por Dios, como dice en la sagrada Biblia. En mi opinión, el aborto inducido debería ser considerado como un acto ilegal sin importar las razones que de la gestante o en qué circunstancias se concibió al embrión o al feto (dependiendo de cuánto tiempo lleve el embarazo), porque, después de todo, la vida comienza en el momento en que se concibe, así que con el hecho de recurrir al aborto inducido se estaría también recurriendo al acto del homicidio, algo que, lógicamente, es incorrecto; ningún ser humano puede despojar a otro de su vida, por eso es que todo ser humano, sin importar su edad, genero o raza, tiene derecho a la vida. Como dice el articulo segundo de la constitución de la República de Colombia; “Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.”, es este artículo se ve claramente que el Estado debe proteger la vida de todos los residentes de Colombia, por residente se entiende todo aquel que reside o vive en un lugar determinado, en este caso, el lugar determinado sería el territorio nacional, y el simple hecho de que la gestante esté dentro de ese territorio hace que el embrión o el feto también estén dentro de ese mismo territorio, así que por consiguiente, el embrión o el feto serían habitantes de Colombia y el Estado debe velar por su vida. Ahora, veamos el artículo decimoprimero de la constitución de la república de Colombia; “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.”, aquí debemos tener en cuenta que la pena de muerte es cuando el Estado provoca la muerte como condena a un delito ejecutado por un habitante del territorio nacional. Así yo no esté de acuerdo con la pena de muerte, toca ser realista y tener en cuenta que ésta existe, se podría decir que el único organismo con el poder de tomar la vida de un ser humano, además de Dios, sería el Estado, y esto sólo sucede en algunos países y en casos delictivos, por supuesto que en la constitución dice que no habrá pena de muerte, así que por consiguiente, el Estado no puede terminar con la vida de nadie, pero si pudiera, ¿Qué tipo de delito podría ejecutar un no nacido? La respuesta es; ninguno. Un no nacido no puede llegar a cometer un delito, simplemente es algo impensable. Continuando con el papel legal del aborto inducido en Colombia, hay que señalar lo que estaba escrito en el Código Penal acerca de este tema hasta el año 2006. En el Código Penal colombiano, del artículo 343 al artículo 345 se habla acerca del aborto inducido. El primero de éstos, el artículo 343 2, el cual habla acerca del aborto, dice al pie de la letra “La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en prisión de uno a tres años. A la misma sanción estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice el hecho previsto en el inciso anterior.”, analizando lo que aquí dice se puede concluir que se está culpando a la mujer si ésta práctica o se le práctica un aborto inducido en cualquier caso, así que ella es la que merece castigo por acabar con una vida, algo que, como ya vimos, ni el Estado puede hacer. Pero resulta que aquel que realice el aborto en la gestante con su consentimiento, también incurrirá al mismo tiempo en prisión del cual se 2 http://polaris.unisabana.edu.co/prevencion/vida/vida_4.html habla en el artículo, así que, aunque la gestante sea la que tome la decisión de abortar, no solo ella puede ser castigada, sino que también aquel que la apoye con su idea al realizar el aborto inducido. El segundo, el artículo 344 3, el cual habla acerca del aborto sin consentimiento, dice textualmente “El que causare el aborto sin consentimiento de la mujer o en mujer menor de catorce años, incurrirá en prisión de tres a diez años.”, este artículo se ve menos estricto que el anterior, pues aquí ya no es punible en todos los casos. El que sería castigado sería aquel que causara un aborto inducido gestante en contra de su consentimiento, o en su defecto, el que causara un aborto inducido en una mujer menor de catorce años. El tercero y último artículo que trata el aborto es el artículo 345 4, el cual trata al aborto en circunstancias específicas, éste dice “La mujer embarazada como resultado de acceso carnal violento, abusivo o de inseminación artificial no consentida que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en arresto de cuatro meses a un año. En la misma pena incurrirá el que causare el aborto por estas circunstancias.”, aquí se muestra la completa ilegalidad del aborto; no importa que la mujer haya sido abusada sexualmente o inseminada artificialmente sin su consentimiento, esas no son razones para incurrir al aborto inducido. 3 http://polaris.unisabana.edu.co/prevencion/vida/vida_4.html 4 http://polaris.unisabana.edu.co/prevencion/vida/vida_4.html Me parece que así debería ser y seguir siendo la ley de Colombia, pues como ya había dicho, desde mi punto de vista el aborto, sin importar las razones que hayan, es no sólo un delito (homicidio), también es un pecado, por lo cual no debería ser aceptado en ningún caso ‘especial’, y por eso estoy de acuerdo con los artículos recién expuestos. Durante las últimas décadas se han pasado varios proyectos intentando cambiar el Código Penal de Colombia y hacer que el aborto sea legal, así sea en algunos casos. La mayoría de estos proyectos han sido pasados por senadores y senadoras liberales, quienes han llegado a ignorar la autonomía de la mujer proponiendo que el aborto inducido sólo sea legal en algunos casos, y que no sólo la mujer tiene que estar de acuerdo con ello, sino que también el esposo y un juez que esté convencido que el embarazo fue causado por un abuso sexual o algo por el estilo. Pero en el año 2006, la Corte Constitucional, cambió este último artículo legalizando el aborto inducido siempre y cuando sea en los siguientes casos; que el embarazo sea peligroso para la vida de la madre; cuando exista malformación del feto; y en caso de violación o incesto. Esto fue decidido por culpa de la gran cantidad de mujeres que morían anualmente gracias a la práctica del aborto, además, la Corte Constitucional cree que es injusto para una mujer que ha sufrido el horror del abuso sexual (o algo similar) además tenga que soportar una penalización. Por otro lado, también se cree que el aborto, en este caso, es un aspecto de autonomía; la mujer está en su derecho de decidir lo que está bien para ella y para su cuerpo; si ella cree que es necesario acabar con su embarazo, pues bien por ella, si su caso aplica entre los anteriormente expuestos, para ella es legal a el aborto. Pero, para mí, este último argumento es debatible porque, sí, toda persona está en el derecho de decidir lo que está bien para sí mismo, pero en este caso no sólo se está decidiendo por sí mismo sino también por una persona que aún no nace. ¿En qué momento podemos considerar como un ser vivo al no nacido? ¿En que etapa del desarrollo del embrión o del feto deberíamos proteger su nueva vida? Pues, como muchas cosas en el mundo, esto es subjetivo, no hay manera de decir que efectivamente, justo cuando se acaba de concebir, el sujeto está vivo, o que justo cuando es sacado del útero de la madre es que el sujeto llega a la vida, ahí no se puede estar seguro de que antes de el nacimiento éste ya estaba vivo. Yo diría que sí lo está, de hecho, yo creo que el sujeto en cuestión está vivo desde el momento en que comienza a desarrollarse como embrión porque en ese momento ya tiene 2 características básicas de la vida; necesita alimentarse y puede llegar a morir. Los embriones se alimentan desde el útero de la gestante, lo hacen hasta el momento en que llegan a nacer, es necesario para que éstos no mueran. Teniendo en cuenta eso ¿Cómo es que algo que supuestamente no está vivo puede llegar a morir? No se puede morir sin llegar a tener vida, y el embrión, como ya se dijo antes, necesita de alimento para no morir, entre otras causas de muerte. Así que el embrión sí está vivo desde el momento en que necesita alimento para poder desarrollarse. En conclusión, el aborto inducido es visto de manera diferente por cada religión, pero todas lo aceptan de alguna manera pero no en su totalidad, aunque siempre se preocupan más por la vida de la gestante que por la vida del que aún no ha nacido. Por otro lado vemos que jurídicamente, en nuestro país, se ha ido aceptando la idea del aborto inducido en casos específicos, lo cual puede llevar a un futuro en donde éste se acepte en cualquier caso tan sólo para evitar la muerte de las mujeres que practican el aborto. Personalmente, al escribir este ensayo, he cambiado un poco mi manera de pensar acerca del aborto, aunque aún estoy en contra de él, pero ahora sé que hay unos pocos casos en que se podría justificar la práctica de éste, pero, sin importar el caso, siempre se le estará privando el derecho de la vida a alguien, y eso es completamente incorrecto, aunque, hay veces en que toca elegir entre la vida del que nacerá y entre la vida de la gestante, o en casos peores, toca elegir si dejarlos morir a ambos o salvar la vida de la gestante al hacer que aborte. Por otra parte y a título personal considero que existen limitaciones respecto de los procesos pedagógicos de educación sexual que es inmerso a esferas como la familia, el propio ambiente escolar y en general del entorno en el que considero que se deben articulas los esfuerzos de todos los entes que involucran al gobierno, el sector privado y en general todas las fuerzas de la sociedad buscando un elemento en común el cual se puede sintetizar en una frase: “La vida es sagrada y por tanto no podemos atentar contra ella”. BIBLIOGRAFIA www.wikipedia.com (n.d) aborto.12 de octubre 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Aborto Secretaria del senado,republica de colombia. (n.d). constitucion de Colombia de 1991.octubre 13 del 2010. http://pdba.georgetown.edu/constitutions/colombia/col91.html DANIEL C. MAGUIRE(,2003).aborto y religión.octubre 30 del 2010. http://www.nosotrasenred.org/aborto/abortoyreligion.html Carlos Rodríguez(n.d).vida ¿Qué es el aborto?.noviembre 10 del 2010. http://polaris.unisabana.edu.co/prevencion/vida/vida_4.html Republica de Colombia. (n.d) Corte Constitucional Sentencia C 255. 2006 .noviembre 10 del 2010. http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/SENTENCIAS%20DE%20CON STITUCIONALIDAD%20DE%20INTERES.php . .