Download estadistica y probabilidad - Universidad Nacional de Formosa
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERAS: Profesorado en Química ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad AÑO: 2º AÑO REGIMEN: 2º Cuatrimestre AÑO ACADEMICO: 2006 DOCENTES A CARGO: • • TITULAR: CPN María Juana Pérez de Argañaraz JTP: Prof. Enrique Sandoval PROGRAMA DE CONTENIDOS Unidad 1 ESTADÍSTICA. CONCEPTO Estadística. Concepto. El método estadístico. Etapas. Cuadros y gráficos estadísticos. Distintos tipos. Construcción. Partes de un cuadro. Aplicaciones prácticas. Representación gráfica Unidad 2 VARIABLES Y ESCALA DE MEDICIÓN Variable, concepto. Distintos tipos de variables. Escalas de medición. Organización y resumen de datos: arreglo ordenado, diagrama de tallo y hojas, tablas de distribución de frecuencias: Simples y con intervalos. Construcción de las tablas. Interpretación de las mismas. Representaciones gráficas: Histogramas, polígono de frecuencias, ojiva, gráfico de bastones, gráfico de escalones. Unidad 3: MEDIDAS DE POSICIÓN Medidas de posición o de tendencia central. Concepto. Utilidad. Media aritmética. Modo. Mediana. Medidas de orden: Mediana. Cuartiles, deciles y percentiles. Cálculo para datos sin agrupar y agrupados. Propiedades de las mismas. Principales características. Unidad 4 MEDIDAS DE DISPERSIÓN Medidas de dispersión. Concepto. Utilidad. Rango. Desviación media. Desviación mediana. Varianza o Variancia. Desvío estándar. Rango semi-intercuartílico. Rango entre percentiles. Coeficiente de variación. Cálculo para datos sin agrupar y agrupados. Propiedades. Principales características de las medidas de variabilidad. Unidad 5 MEDIDAS DE FORMA Medidas de forma: Sesgo y curtosis. Coeficientes de sesgo y curtosis. Relación entre media, mediana y modo. Asimetría negativa y asimetría positiva. Puntiagudez: curva Leptocúrtica, planicúrtica y mesocúrtica. Unidad 6: TEORÍA DE LA PROBABILIDAD Tipos de fenómenos. Experimentos determinísticos y experimentos aleatorios. Repaso de álgebra de conjuntos. Espacio Muestral. Eventos. Eventos mutuamente excluyentes. Métodos para determinar probabilidades. Definiciones de probabilidad: Clásica, Frecuencial y Axiomática. Breve reseña histórica. Axiomas y teoremas de probabilidad. Probabilidad condicional. Eventos independientes. Unidad 7: VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Variable aleatoria: concepto. Variable aleatoria discreta. Función de probabilidad o de cuantía. Función de distribución. Variable aleatoria continua. Función de densidad. Función de distribución. Esperanza matemática. Varianza y desviación estándar. Unidad 8: MODELOS ESPECIALES DE PROBABILIDAD Modelos para variables aleatorias discretas: Distribución bipuntual: Función de probabilidad y función de distribución, parámetros. Distribución binomial: Función de probabilidad y función de distribución, parámetros. Distribución de Poisson: Función de probabilidad y función de distribución, parámetros. Esperanza matemática y varianza. Modelos especiales para variables aleatorias continuas: Distribución uniforme, función de densidad y función de distribución., parámetros. Distribución normal: función de densidad y función de distribución, parámetros. Esperanzas y varianzas. Aproximaciones de las distribuciones Binomial y Poisson a la normal. Esperanza matemática. Unidad 9: ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Relación entre variables. Análisis de correlación y de regresión simple. Concepto. Utilidad. Correlación y regresión lineal. La recta de regresión. Cálculo y significado de sus coeficientes. Métodos de ajustamiento: libre y de los mínimos cuadrados. Coeficiente de correlación de Pearson. Coeficiente de determinación y coeficiente de indeterminación. Unidad 10: INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA ESTADÍSTICA Introducción a la inferencia estadística. Estimación de parámetros. Estadísticos. Estimadores: propiedades de los buenos estimadores. Estimación puntual. Intervalos de confianza. Prueba de hipótesis. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA: • • • • • SPIEGEL, Murray – PROBABLIDAD Y ESTADÍSTICA – Edit Mc Graw Hill 2003 COBO VALERI – ESTADÍSTICA PARA NO ESTADÍSTICOS ESTADÍSTICA I – Ciclo de Educación a Distancia – Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas - Año 2006. ESTADÍSTICA II – Ciclo de Educación a Distancia – Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas - Año 2006. PEÑA, Daniel – FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA – Alianza Editorial – Madrid 2001 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA: • RUBIANO, Inés Gonzáles de – ESTADÍSTICA Y BIOMETRÍA, APUNTES DE CÁTEDRA – 2001.