Download Esquema Tema 2.1. Crisis de 1808 y guerra de la independencia
Document related concepts
Transcript
1. 2. 3. 4. TEMA2.LACRISISDELANTIGUORÉGIMENENESPAÑA(1808-1833) 2.1. LACRISISDE1808YLAGUERRADEINDEPENDENCIA ElreinadodeCarlosIV Debilidaddecarácter.Intentoinconclusodederogarlaleysálica(PragmáticaSanción). a) España ante la revolución francesa. Cambios de estrategia y de rectores: Floridablanca(cierredefronterasi);Aranda(aproximaciónaFr.) b) El ascenso de Godoy (1792-1808).iiNi absolutista, ni liberal: próximo a las ideas ilustradas. c) PolíticaexteriordeGodoy: • FASEPROBRITÁNICA:GuerradelaConvención(traslaejecucióndeL.XVI). Faseexitosa(tomadelRosellónporelgeneralRicardos);Invasiónfrancesa de Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, Álava y Gerona à 1795: Paz de Basilea, pérdidadepartedeSantoDomingo(Haití)àPríncipedelaPaziii. • ALIANZACONFRANCIAiv. o 1796. 1er.T. de S. Ildefonsov (aportamos nuestra armada naval)à 1797:DerrotaenelcabodeS.Vicente. o 1800.2ºT.deS.Ildefonsovi.1801:G.delasNaranjasà1803:Paz deBadajozàOlivenza+cierredelospuertosportuguesesaIngl.vii o 1802PazdeAmiens:PérdidadefinitivadelaisladeTrinidadviii. o 1805.DerrotadeTrafalgar.Pérdidadelaarmadaix. o 1807 (29 octubre). Tratado de Fontainebleau para el reparto de Portugal, ante la imposibilidad del bloqueo naval àPropicia la ocupaciónclandestinadeplazasestratégicasespañolasx. Lacrisisde1808 a. 1807.ConspiracióndeElEscorial.Fernando(VII)arrestotemporal.xi b. Motín de Aranjuez (17-19 marzo 1808)xii.Causas: Desastre de Trafalgar, crisis económica,presenciadetropasenMadrid,partidofernandino…Alentadopor lanoblezaycleroxiii,quemovilizaalapoblacióndelacomarca.àDetenciónde Godoy+abdicacióndeCarlosIV. AbdicacionesdeBayonayEstatutodeBayona. Napoleón que está al tanto de las intrigas atrae a Bayona a la familia real y tras una sucesióndeabdicacionesxivsehaceconlacoronaqueotorgaaJoséIxv.Parasancionar laentronización,convocaCortes.Otorgauna“constitución”,quejuraenjuliode1808, de carácter conservador en lo político, pero liberal en lo social y en lo económico, además de recoger diversas libertades individualesxvi. Apenas tuvo recorrido por el contextodeguerra.JoséItansólocontóconelapoyodelosafrancesadosxvii,sufriendo elrechazopopular(PepeBotella),apesardesusproyectosreformistasxviii. Laguerradeindependencia. a. Lossucesosdel2demayo.Motínpopularespontáneoxix,duramentereprimido àseextiendeporsimpatíaporcasitodoelpaís,surgiendoJuntasypartidas. b. Fasesdelaguerra • àNov. 1808. Despliegue francés. Resistencia en Zaragoza y Gerona (sitios). Batalla de Bailénà apoyo británico + salida de José I de Madrid+reaccióndeNapoleón. • Nov. 1808-primavera 1812. Grande Armée. Entrada en Madrid (bat. Somosierra),findelossitiosàtomadetodalapenínsula,salvoCádiz. Resistencia popular: las guerrillas (Espoz y Mina, Cura Merino, El Empecinado,DíazPorlier,etc). • 1812- Agosto 1813. Campaña de Rusia + acción coordinada francobritánica àvictorias de Arapiles Julio), Vitoria, San Marcial (agosto), incursiónensurdeFrancia. • à(11Dic.18139.TratadodeValençay:regresodeFernandoVII. c. Consecuenciasdelaguerra • Demográficas:casiunmillóndedesaparecidos(guerra,epidemias) • Materiales.Destruccionesdeciudadessitiadas,expoliosculturales,etc. • Económicas:frenoalaartesanía.Retrasólarevoluciónindustrial • EmancipacióndelaAméricaespañolaßalentadaporInglaterra. • Primerpasoparaelprotagonismodelosmilitaresenlapolítica. i Elpánicoalcontagiorevolucionariollevaatomarmedidasextremas,comolaprohibicióndeenseñarfrancés. ii Mantuvoelcontrol,comosideunvalidosetratase,salvoelperiodo1798-1800.Habíallegadoalgobiernodespuésde haberfracasadolapolíticaaislacionistadelilustradoFlordidablancaylamáscontemporizadoradesusucesor,elcondede Aranda. Se optó por una tercera vía, dando a este hombre enérgico. Gozó en todo momento con el apoyo del rey y la reina, teniendo una carrera meteórica: de guardia de corps a primer ministro. Eso suscitará las envidias y recelos de la ii Mantuvoelcontrol,comosideunvalidosetratase,salvoelperiodo1798-1800.Habíallegadoalgobiernodespuésde haberfracasadolapolíticaaislacionistadelilustradoFlordidablancaylamáscontemporizadoradesusucesor,elcondede Aranda. Se optó por una tercera vía, dando a este hombre enérgico. Gozó en todo momento con el apoyo del rey y la reina, teniendo una carrera meteórica: de guardia de corps a primer ministro. Eso suscitará las envidias y recelos de la noblezaytambiéndelascapaspopulares,quelemotearándechoricero(porsuorigenextremeño).Seganarátambiénel recelodelcleroporsudesamortizaciónyventadelasextapartedesusbienes,parahacerfrentealacrisishacendística. iii Pudo haber firmado la paz tras la toma del Rosellón, pero sin contar con nadie decidió proseguir la guerra lo que provocólainvasiónfrancesaalsurdelosPirineosydelaisladeTrinidad.Losfranceses,prefierennohacersangredesu victoriaparacontarconelfuturoapoyodeEspaña(naval)y,enlapazdeBasileasólosetienequeentregarlamitaddela isladeSantoDomingo.Godoyseotorgauntítuloinmerecido:PríncipedelaPaz. iv Enelcambiodealianzas,tambiéninfluyólaamenazadelosinglesesalascoloniasamericanas.Seretomabalapolítica delospactosdefamiliadelosBorbones. v Se firma con el Directorio una alianza ofensiva-defensiva. España estaba siendo amenazada en sus colonias por los ingleses. vi PorélEspañadevuelvelaLuisianaaFrancia,ponesumarinaadisposicióndelpaísgaloysecomprometearealizaruna expedicióncontraPortugal.Vernotasiguiente. vii ExpedicióndestinadaaintimidaraPortugal,queeralaprincipalalianzainglesa.Godoyfueelgeneralenjefedelejército queatravesólafronteraportuguesa,enunaincursiónde4meses,conunresultadoambiguo:vagaspromesasdePortugal de cerrar sus puertos al comercio inglés y toma de la ciudad fronteriza de Olivenza. Napoleón esperaba mucho más de Godoy. viii SerecuperadeInglaterralaisladeMenorca,quehabíavueltoasertomadaporelReinoUnidoen1798,entregando,a cambio, la isla de Trinidad, que ya no volvería a reintegrarse a la corona española. Ese intercambio fue decidido por NapoleónsinconsultarconGodoy(frutodesuenfadoporelresultadomediocredelaguerradelasNaranjas). ix Se trataba de despistar a los británicos para invadir la isla, pero estos no cayeron en el engaño. El almirante francés Villeneuve que comandaba la flota mostró su impericia. Destacaron los almirantes españoles Churruca o Gravina. Tuvo gravísimas consecuencias en Hispanoamérica al debilitar la comunicación con las colonias facilitando el proceso emancipador. Por otra parte, supuso la destrucción de la armada tan arduamente reconstruida durante el reinado de Fernando VI por el marqués de la Ensenada. Además, fracasa el intento de invasión de Inglaterra y, por supuesto, el bloqueodelospuertosportuguesesalcomerciobritánico. x Entranunoscienmilsoldadosfrancesesqueocupanlostrespuertosmásimportantes(B,CA)ocupandolasplazasfuertes deSanSebastián,Vitoria,Pamplona,BarcelonaoValladolid.AntelasintencionesaviesasdeNapoleón,Godoyproponeel trasladodelafamiliarealaAndalucía,yencasodepeligro,partirdesdeallíaAmérica.ElmotíndeAranjuezimpideeste movimientoycambiaelcursodelosacontecimientos. xi ElpreceptordelPríncipedeAsturias,Escoiquiz,predispusoalhijofrentealpadre,alentandolaformacióndeunpartido fernandino.FernandoteníaverdaderoscelosdeltratamientodadoporsupadreaGodoyllegandoatemerporsupropia sucesiónaltrono(en1807CIVhabíalehabíaconcedidoaGodoyeltítulodegranAlmirantedeEspañayeltratamientode “altezaserenísima”queloasimilabaaunmiembrodelafamiliareal).Elplaneraobligaraabdicaralrey,parasucederleen vida.Fuedescubiertoporelreyquienregistrapersonalmentesusaposentosdescubriendounacomprometedoracartaa Napoleón por la cual se pone a su disposición. El rey le encierra en sus habitaciones, aunque luego perdona. El propio Escoiquiz estará detrás de la maquinación del motín de Aranjuez contra Godoy. Sin embargo, Fernando -cómplice de Napoleón-antelaopiniónpúblicaquedócomovíctima. xii Losaristócratasyclérigosdelacortequeintegranelpartidofernandinomanejanalapoblación,atrayendogentesdela comarca para protestar contra Godoy. Desde el primer momento vieron con malos ojos la figura de un plebeyo advenedizo, que se ganaba el favor de la reina y del propio rey. La familia real, que iba camino de Andalucía, para embarcarserumboaAmérica–comohabíahechoelreydePortugal-seveenvueltaenestetumulto.Sepidelacabezade Godoy,refugiadoensupalacio,alquedetieneneldía19.Anteelcarizdelosacontecimientos,el19demarzoCarlosIV abdicaenfavordesuhijo. xiii LaoposiciónaGodoyporpartedenoblezayclerosedebeasureformismoilustrado;Concretamente,alaventadelas propiedades de conventos, obras pías y de los jesuitas (desamortización) y a reformas fiscales que perjudicaban a la nobleza. Esta última, además, le consideraba un advenedizo y un dictadorzuelo. Le despreciarán con el mote el de “choricero”porsuorigenextremeño. xiv Carlos IV escribe una carta a Napoleón informándole de los sucesos de Aranjuez, pidiéndole ayuda para recobrar el trono que considera le ha sido arrebatado por su propio hijo. Es entonces cuando Napoleón se reafirma en invadir definitivamente España. Fernando VII, por su parte, cree contar con el apoyo de Napoleón y no tiene inconveniente en asistir a la reunión de Bayona, sin saber lo que se va a encontrar. Napoleón, convertido en el árbitro de las disputas familiaresdelamonarquíaespañola,apoyaaCarlosIVquesehabíaarrepentidoaltercerdíadesuabdicaciónenfavorde suhijoFernandoenlatardedelmotíndeAranjuez.LeobligaaFernando(VII)adevolverlacoronaasupadrequien,en vistadelascircunstancias,abdicaestavezenfavordeNapoleón. xv Antes de ofrecerle la corona a su hermano José, que ya era rey de Nápoles y Sicilia, se lo había propuesto a su otro hermanoLuis,reydeHolanda. xvi Suprimeprivilegiosestamentales,limitalosmayorazgos,permiteladesamortizacióndebieneseclesiásticos,moderniza laestructuradelestadosuprimiendosecretaríasyConsejosyreformandolaHacienda.Declaraalareligióncatólicacomo la única que se puede practicar. Sin embargo, se mantiene el poder absoluto del rey. Reconoce algunos derechos individuales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de movimientos, o la supresión de la tortura. También establecelalibertaddeimprenta. xvii ConstituíanunaminoríacompuestaporaltoscargosdelaAdministraciónqueacatanlasabdicacionesporoportunismo, junto con reformistas ilustrados convencidos de la bondad de la oportunidad histórica. Son una minoría que está tan alejadadelabsolutismo,comodelliberalismopuro.SeránrepresaliadosalavueltadeFernandoVII. xviii Comolosilustrados,impulsólasobraspúblicas,lasmejorasurbanísticasdeMadrid(reyPlazuelas),redujoelnúmero deconventos,creóescuelasestatales,etc. xix LapresenciadetropasacuarteladasenMadriddisparalarumorologíadequeNapoleóntienesecuestradoaFernando VIIylafamiliareal.Enelmomentodesalirdelpalaciorealelrestodelafamilia,lapoblaciónselanzacontralastropas francesas.Lacargadelosmamelucosylasejecucionesacentúanlaideadeinvasión.Elejércitoregularnointervienesalvo elcasodelcuarteldeartilleríadeMonteleón,dondeloscapitanesLuisDaoíz–hombrecultode46años-yPedroVelarde –quehabíaparticipadoenlaGuerradelasNaranjas-,seponenalfrentecontralastropasfrancesas.