Download virus zika
Document related concepts
Transcript
VIRUS ZIKA Virus Zika, situación epidemiológica y medidas de prevención. El virus Zika familia Flaviviridae, género Flavivirus, el mismo al que pertenecen el virus del dengue, la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa. Generalmente produce una enfermedad leve en el ser humano, aunque recientemente se han descrito cuadros neurológicos de cierta gravedad asociados a infecciones previas con este virus. Epidemiología: El virus Zika se transmite principalmente por picadura de los mosquitos del género Aedes, igual que el Dengue o el Chikungunya y se encuentra tanto en zonas selváticas como urbanas. Hasta 2007 solo se habían descrito casos esporádicos en países de África y Asia. En la última década el virus se ha expandido a nuevos territorios dando lugar a brotes epidémicos en varias islas del pacífico. Durante el año 2015 se ha detectado transmisión autóctona del virus en países de América Latina. El mosquito Aedes albopictus, que actualmente ya está establecido en el litoral mediterráneo, es un vector competente de esta enfermedad. La enfermedad no está presente en Europa aunque podría emerger como consecuencia de su rápido avance en el continente americano y de la expansión del vector. Clínica y complicaciones: El período de incubación habitual de la enfermedad es de 3 a 12 días, con un máximo de 15 días y los síntomas duran 2 a 7 días siendo preferentemente: fiebre, cefalea, debilidad, mialgia y erupción cutánea, inflamación en manos y pies, edema de miembros inferiores…). Durante los brotes en la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia se observó por primera vez un incremento de complicaciones neurológicas que podrían estar relacionadas con la infección. Entre ellas destacan casos de enfermedad neurológica o autoinmune en la zona epidémica, incluyendo casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB). En el reciente brote de Brasil también ha sido documentada la aparición síndromes neurológicos asociados a una historia reciente de infección por virus Zika. La infección por virus Zika también se ha relacionado con la aparición de malformaciones neurológicas en recién nacidos. Las autoridades sanitarias de la Polinesia Francesa han notificado recientemente un incremento inusual de malformaciones del Sistema Nervioso Central durante el periodo 2014-2015, coincidiendo con los brotes de Zika virus en la isla. Recientemente en Brasil se ha notificado un aumento inusual de la incidencia de microcefalia en recién nacidos en varios estados del noreste del país en los que también se ha detectado circulación de virus Zika. La mayoría de estos casos están localizados en el estado de Pernambuco el más afectado. En estos momentos se están llevando a cabo investigaciones para determinar la relación entre la infección por virus Zika y la aparición de microcefalia en recién nacidos. Medidas preventivas para personas que viajan a zonas de actividad de virus Zika: Ante el aumento de casos de personas afectadas por el virus Zika que está presente en ciertas zonas de Brasil y otros países de centro y sur américa se recomienda a las personas que viajen a las zonas afectadas que tomen medidas para evitar las picaduras de mosquitos. Esto es especialmente importante en el caso de las mujeres embarazadas debido al posible riesgo de malformaciones congénitas en gestantes que contraigan la infección durante el primer o segundo trimestre de gestación. Recomendaciones: a. Evitar las picaduras de mosquitos mediante: i. ii. iii. iv. El empleo de productos repelentes de mosquitos de aplicación cutánea durante todo el día y particularmente en las horas de mayor actividad de los mosquitos (fin de la tarde y anochecer). Se recomiendan repelentes tipo DEET, picaridaina o IR3535 que son seguros para las embarazadas. Uso de ropa clara de mangas y pantalones largos que cubran la mayor parte del cuerpo para evitar las picaduras de mosquitos. No usar perfumes que atraen a los mosquitos. Utilización de habitaciones con aire acondicionado y mosquiteros durante la noche. b. Consultar al médico si se presenta fiebre al regreso del viaje. c. Las mujeres embarazadas deberán consultar a su obstetra ante la eventualidad de un viaje a las zonas afectadas*. * Países actualmente afectados por la circulación del virus Zika: América: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile (Isla Pascua), Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guayana y Guayana francesa, Guadalupe, Haití, Honduras, Islas Vírgenes, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Surinam, Venezuela. África: Cabo Verde. Asia: Tailandia. Oceanía: Samoa. Información actualizada en la web del ECDC: http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/zika_virus_infection/zika-outbreak/Pages/Zika-information-travellers.aspx Actuación ante un caso sospechoso: Si un paciente presenta síntomas o antecedentes de viaje que pudieran hacer sospechar la enfermedad, se remitirá una muestra al laboratorio de microbiología de H. Donostia (HUD) y se avisará a la Unidad de Epidemiología del Territorio correspondiente, a fin de realizar la investigación epidemiológica y la evaluación del riesgo para la salud pública. Referencias bibliográficas y webs con información: 1. European Centre for Disease Prevention and Control: Zika virus infection: http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/zika_virus_infection/Pages/index.aspx. 2. European Centre for Disease Prevention and Control. Zika virus infection outbreak, Brazil and the Pacific region [Internet]. ECDC; 2014 [updated 2015 May 26; cited 2015 Nov 20]. Available from: http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/rapid-risk-assessment-Zika%20virus-southamerica-Brazil-2015.pdf. 3. European Centre for Disease Prevention and Control. Microcephaly in Brazil potentially linked to the Zika virus epidemic [Internet]. Stockholm: ECDC; 2015 [cited 2015 Nov 25]. Available from: http://ecdc.europa.eu/en/publications/_layouts/forms/Publication_DispForm.aspx?List=4f55ad514aed-4d32-b960-af70113dbb90&ID=1407. 4. European Centre for Disease Prevention and Control. Zika virus infection (factsheet for health professionals) [Internet]. Stockholm: ECDC; 2015 [cited 2015 18 May 2015]. Available from: http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/zika_virus_infection/factsheet-healthprofessionals/Pages/factsheet_health_professionals.aspx.