Transcript
€ Retos de la neuroestética ¿Por qué el arte nos provoca placer mental?, ¿En qué consiste la capacidad estética humana y cuál es su significado cognitivo y biológico? ¿Es posible explicar la respuesta del cerebro cuando contemplamos una obra artística? En suma ¿Se puede hablar de una “ciencia del arte”?, ¿Pueden extraerse principios universales de cómo el cerebro produce y aprecia el arte más allá de las dimensiones culturales o espirituales? Este ciclo de conferencias coorganizado por la Delegación del CSIC en las Illes Balears y la Obra Social “la Caixa” pretende dar respuestas a todas estas preguntas, de la mano del Arte y la Neurociencia, con la colaboración de algunos de los investigadores y divulgadores españoles más destacados internacionalmente en el campo de la Neuroestética. DEL 4 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 Pictomusicadelfía: música, pintura y neuroestética Dr. Octavio de Juan Ayala, (Conservatorio Profesional de Música de Alicante y Director del Proyecto Artyciencia, CSIC). Martes, 4 noviembre, 19 h. Luces y sombras de la neuroestética Dr. Camilo José Cela Conde, (Laboratorio de Sistemática Humana, UIB) Miércoles, 12 de noviembre, 19 h. Tel.: 971 17 85 00 De lunes a sábado de 10.00 a 20.00 h. Domingos y festivos de 11 a 14.00 h. Precio por conferencia: 4 € 50% de descuento clientes “la Caixa” Reflexiones sobre el arte y el cerebro Dr. Javier DeFelipe, (Instituto Cajal, CSIC) Martes, 18 noviembre, 19 h. Lo que el Greco vio. Paralelismos entre neurociencia y arte visual Dr. Luís M. Martínez, (Instituto de Neurociencias de Alicante, CSIC) Martes, 25 de noviembre, 19 h. DELEGACIÓN ILLES BALEARS UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA