Download Mayo 2009 - Gobierno de Canarias
Document related concepts
Transcript
FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo de 2009 CONOCIMIENTO SOCIAL DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS Nº DE DNI / NIE FECHA DE NACIMIENTO DIRECCIÓN PROVINCIA TELÉFONO DÍA MES AÑO CALIFICACIÓN PUNTUACIÓN INSTRUCCIONES - No olvide rellenar sus datos personales en la hoja de portada. La duración de esta prueba es de: 1 hora. Realice la prueba con bolígrafo azul. No puede utilizar diccionario en esta prueba Si tiene teléfono móvil, no olvide apagarlo. En cada pregunta se refleja su valor. Ha de escribir con letra clara. PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MAYO 2009 CONOCIMIENTO SOCIAL NOMBRE Y APELLIDOS 1. Defina los siguientes conceptos: a) Exportaciones b) Mercado c) Franquicias d) Sistema de transporte e) Importaciones f) Comercio mayorista g) Balanza de pagos h) Deforestación i) Sector servicios NOMBRE Y APELLIDOS j) Desarrollo sostenible 1 Punto 2. Indique si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F). Cuando sea falsa, escriba la afirmación verdadera. a. La población de América Latina se concentra en la costa y en los altiplanos interiores. b. El sur y sureste de Asia incluye algunos países muy desarrollados, como Etiopía y Arabia Saudita. c. La población de China es la mayor de la Tierra. d. La industria japonesa destaca por su bajo nivel tecnológico e. La OTAN es una organización económica multinacional 0´5 Puntos 2/11 NOMBRE Y APELLIDOS 3. Explique en qué consiste la “ley de la oferta y la demanda” en la economía actual. 0´5 Puntos 4. Explique qué entiende por “Estado de derecho” y por “pluralismo político”. 0´5 Puntos 3/11 NOMBRE Y APELLIDOS 5. Conteste a las siguientes preguntas: a. ¿A qué se debe la importancia del comercio en Canarias? b. ¿Por qué el transporte es fundamental para la economía de Canarias? 1 Punto 6. Elija, entre las palabras que figuran en el recuadro, la que corresponde a cada una de las definiciones dadas. capitalista socialista sumergida petróleo CO2 carbón eólica nuclear renovable alimentos bienes mobiliario turismo cultural turismo de pueblos turismo rural a. Mineral formado por la descomposición de restos vegetales b. Energía obtenida por la separación de átomos pesados. c. Productos destinados a cubrir las diferentes necesidades humanas. d. Sistema económico caracterizado por la planificación del Estado. e. Modalidad turística que permite el contacto con actividades agrarias tradicionales. Puntos 0´5 4/11 NOMBRE Y APELLIDOS 7. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos de la historia de España del siglo XX. A) B) C) D) E) F) G) H) I) J) Entrada de España en la OTAN Constitución de 1978 Gobierno del Partido Popular de José María Aznar López Reinado de Juan Carlos I Guerra Civil Gobierno de Primo de Rivera Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero Reinado de Alfonso XIII Entrada de España en Comunidad Económica Europea Descolonización del Sáhara (Escriba junto a cada número la letra que corresponda) 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 0´5 Puntos 8. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos históricos de la historia del mundo en el siglo XX. A) B) C) D) E) F) G) H) I) J) Primera Guerra Mundial I Guerra de Irak Revolución Cubana Fundación del Estado de Israel Caída del muro de Berlín Lanzamiento del Sputnik Revolución rusa Segunda Guerra Mundial Independencia de Argelia Llegada del hombre a la Luna (Escriba junto a cada número la letra que corresponda) 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º Puntos 0´5 5/11 NOMBRE Y APELLIDOS 9. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos de la historia de Canarias. A) B) C) D) E) F) G) H) I) J) Mando Económico de Canarias Presidencia del Gobierno de Jerónimo Saavedra Aprobación del Estatuto de Autonomía Introducción del monocultivo del plátano Presidencia del Gobierno de Paulino Rivero Creación de la Junta de Canarias Presidencia del Gobierno de Manuel Hermoso Ingreso de Canarias en la Unión Europea Ley de Cabildos División provincial (Escriba junto a cada número la letra que corresponda) 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º Puntos 0´5 10. Conteste las siguientes preguntas: a) ¿Qué significa que un país de la ONU tiene derecho de veto? b) ¿Cuáles son los países que lo tienen? 1 Punto 6/11 NOMBRE Y APELLIDOS 11. Sitúe en el mapa de España las provincias que figuran en el recuadro: Alicante Pontevedra Jaén Huesca Badajoz Albacete León Tarragona Madrid Murcia 0´5 Puntos 7/11 NOMBRE Y APELLIDOS 12. Sitúe en el mapa de Europa los países que figuran en el recuadro: Austria Islandia Dinamarca Reino Unido Francia Noruega Grecia Polonia Holanda Serbia 0´5 Puntos 8/11 NOMBRE Y APELLIDOS 13. Indique, al menos dos de las consecuencias más importantes de la Guerra Civil Española en los siguientes aspectos: a) Económicos: b) Sociales: c) Políticos: 1 Punto 9/11 NOMBRE Y APELLIDOS 14. Situe los siguientes acontecimientos históricos indicados en la década correspondiente. Primera Guerra Mundial Guerra Civil Española Inmigración subsahariana Ingreso en la Unión Europea “Boom turístico” Emigración a Hispanoamérica Comercio con el Reino Unido Década 1910-1919 1920-1929 1930-1939 1940-1949 1960-1969 1990-1999 2000-2009 Acontecimiento histórico 1 Punto 15. Explique tres consecuencias sociales y tres económicas que los últimos fenómenos migratorios están produciendo en la economía de Canarias. Consecuencias sociales Consecuencias económicas 1 2 3 1 Punto 10/11