Download Mejoramiento Genético T57 - SINDROME DEL TALLO
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
T57 - SINDROME DEL TALLO VERDE Y SU RELACIÓN CON CARACTERES PRODUCTIVOS EN PLANTAS DE SOJA A.N. Formento e I.G. Vicentin INTA-EEA Paraná Ruta 11 km 12,5 (3101) Oro Verde, Paraná, Entre Ríos 0343-4975200 Int. 255 nformento@parana.inta.gov.ar; ivicentin@parana.inta.gov.ar Palabras Claves: tallo verde, soja, caracteres productivos. INTRODUCCIÓN El síndrome del tallo verde (STV) es una anormalidad o desorden del cultivo de soja (Glycine max L. Merr.) que se observa cada vez con mayor frecuencia desde hace 10 años. Se caracteriza fundamentalmente por plantas de soja que mantienen los tallos verdes, en ocasiones con retención foliar (RF) o de pecíolos, cuando las vainas y los granos han alcanzado la madurez de cosecha (Hill et al., 2006; Hobbs et al., 2006; Formento et al., 2005; Villar et al., 2005; Lee & Grau, 1999). Las causas que inducen el STV en soja son desconocidas o discutidas y entre ellas se mencionan: el calentamiento global (Shimada et al., 2005), desequilibrios fisiológicos que alteran la relación entre las estructuras vegetativas (fuente) y el número de granos (destino), chinches fitófagas (Vicentini & Jiménez, 1978; Sediyama et al., 2003); de origen genético, presencia de virus o fitoplasmas, estrés hídrico o térmico en una etapa reproductiva específica, desbalances nutricionales (bajo nivel de potasio), presencia de enfermedades fúngicas, etc. En plantas con STV se ha determinado una reducción del 29% en el peso de los granos cuando fueron comparadas con el peso de granos obtenido a partir de plantas con madurez normal (Lee & Grau, 1999). Villar et al. (2005) hallaron que las diferencias de altura, número de ramificaciones, número total de nudos y número de vainas vaneadas fueron altamente variables y no significativas; sin embargo, determinaron una correlación negativa y significativa entre las plantas con STV y el número de vainas, número de granos/planta y peso total de granos; en 4 de 5 sitios de observación en la provincia de Santa Fe, las plantas con STV presentaron entre un 11 y 67% menos de vainas por planta, que en aquellas que habían alcanzado la madurez normal de cosecha. El objetivo del trabajo fue evaluar algunos caracteres productivos en plantas de soja con síndrome del tallo verde. MATERIALES Y MÉTODOS En el ciclo agrícola 2004/05 en distintas localidades de Entre Ríos, se localizaron cultivos comerciales de soja del GM VI en estado fenológico R8 avanzado que presentaban STV. Las localidades donde se realizaron los muestreos fueron: Lucas González y Camps (Dpto. Nogoyá), Valle María (Dpto. Diamante), Gobernador Echagüe, Colonia Las Guachas, Mansilla y Arroyo Obispo (Dpto. Tala). La caracterización de las plantas se realizó comparando 5 plantas con STV y 5 plantas normales vecinas, extraídas en 5 puntos en cada extremo de transectas de 30 m de longitud y sobre una línea imaginaria en zig-zag dentro de cada uno de los lotes. Se analizaron un total de 350 plantas de las cuales 175 presentaban el STV típico (con distribución uniforme) y 175 plantas con madurez normal de cosecha (10 días después de R8). Las variables consideradas fueron altura (longitud del tallo principal en cm), número de nudos, número de hojas y de pecíolos retenidos, número de vainas normales y anormales (con coloración verdes y vanas, sin granos), número de granos normales y anormales (dañados, verdes, con síntomas de virus y vanos) y peso total de granos. - 228 - Mejoramiento Genético RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las plantas con STV en general pueden retener adheridas al tallo principal en su tercio superior pecíolos y hojas verdes. La altura promedio de las plantas con STV es un 3.6% menor y el número de nudos en el tallo principal se redujo en un 5.2% comparado con las plantas normales (Tabla 1). Tabla 1: Altura, nudos, hojas y pecíolos en plantas normales vs. plantas con STV. Plantas Altura (cm) Nudos (nº) Hojas (nº) 0.0 1.3 Normales STV 83.8 80.8 17.2 16.3 Diferencia 3.0 0.9 Pecíolos (nº) 0.0 0.6 El número total de vainas promedio se redujo en más del 22% en plantas con STV, y se determinó un 25% más de vainas anormales (verdes y vanas sin granos) que en las plantas sanas (Tabla 2). Tabla 2: Número total de vainas en plantas normales vs. plantas con STV. Plantas Vainas (nº) Norm. (nº) Verdes (nº) Vanas (n°) Normales STV 38.0 29.4 37.6 28.2 0.0 0.4 0.6 1.0 Diferencia 8.6 9.4 -0.4 -0.4 El número de granos promedio formados en las plantas con STV fue un 27.5% menor que los logrados en plantas sin manifestación del síndrome; de igual forma la cantidad de granos normales disminuyó en un 53%. La presencia de granos verdes se incrementó en un porcentaje alto (65.2%), sin embargo no se ha podido asociar en forma consistente ambas anormalidades. Los granos verdes se han relacionado con el estrés térmico en la etapa de premadurez y madurez y a la difusión de la siembra anticipada de la soja (Villar & Cencig, 2005). La presencia de semillas con síntomas visibles de virus (granos con montura, negros, etcs.) fue aproximadamente un 85% superior en las obtenidas en plantas con STV, sin embargo esta hipótesis aún está bajo estudio en Argentina. El peso total promedio de granos de plantas con STV fue aproximadamente un 22% más bajo que el de las plantas normales (Tabla 3). Los valores hallados en algunos parámetros evaluados coinciden con los determinados por Lee & Grau (1999) que determinaron una reducción del 29% en el peso de los granos y la diferencia de rendimiento entre plantas normales/STV osciló entre 5 y 90 % con diferentes niveles de severidad de STV. Villar et al. (2005) establecieron una reducción en el peso de granos que osciló entre 6 y 46% en el ciclo agrícola 2004/05 según localidades. El STV además de los efectos sobre el proceso mecánico de la cosecha y trilla, también se ha asociado a la pérdida del rendimiento por reducción en el número de vainas y el número de semillas por vaina (Malvick, 2001). Tabla 3: Número total de granos, normales, dañados, verdes en plantas normales vs. plantas con STV. Plantas Granos (nº) Norm. (nº) Dañados (nº) Verdes (nº) Con virus (nº) Vanos (nº) Peso total (g) Normales STV 87.9 63.7 66.1 31.0 13.7 24.0 0.8 2.3 0.2 1.3 7.3 5.5 11.9 9.3 Diferencia 24.2 35.1 -10.3 -1.5 -1.1 1.8 2.6 - 229 - Mejoramiento Genético CONCLUSIONES El síndrome del tallo verde posee un efecto directo sobre la productividad del cultivo de soja. El número de vainas y el peso de granos por planta son las variables del rendimiento más sensibles al síndrome del tallo verde en soja. BIBLIOGRAFÍA Cencig, G. & J. Villar 2005 Efecto de la fecha de siembra y del grupo de maduración sobre la manifestación de grano verde y grano dañado en soja. Campaña 2004/05. INTA-EEA Rafaela. Publicación Miscelánea N°104:131-136 Formento, A.N.; Wouterlood, N. & I. Vicentin 2005 Síndrome del Tallo Verde (STV) y Retención Foliar (RF) en Soja. Manual de Reconocimiento. INTA-EEA Paraná. Serie Extensión N°37. 25p. Hill, C.B.; Hartman, G.L.; Esgar, R. & H.A. Hobbs 2006 Field Evaluation of Green Stem Disorder in Soybean Cultivars. Crop Sicence 46:879-885 Hobbs, H.A; Hill, C.B.; Grau, C.R.; Koval, N.C.; Wang, Y.; Pedersen, W.L.; Domier, L.L. & G.L. Hartman 2006 Green Stem Disorder of Soybean. Plant Dis. 90(4): 513-518 Lee, M. & C. Grau 1999 Predicting Green Stem of Soybean based on Symptoms, Presence of Phytoplasma or other Pathogens, and Agronomic Performance of Progeny. Proceedings of American Phytopathological Society North Central Division Meetings. http://www.plantpath.wisc.edu/soyhealth/aps99gs.htm Malvick, D. 2001 Green Stem of Soybean. http://www.ag-uiuc.edu/cespubs/pest/articles/2001123d.html Sediyama, T.; Lopes Gomes, Jl; Texeira, R.C. & otros 2003 Desenvolvimento de cultivares de soja para o Brasil central. http://dialogo.ugr.es/anteriores/dial03/d26-3.htm Shimada, S.; Oya, T.; Nakamura, T.; Hattori, M.; Nakayama, M.; Shimamura, S.; Yamamaoto, R. & Y.H. Kim 2005 The Occurrence of Green Stem Síndrome with Different Varieties, Planting Date and Depodding Treatment Soybeans. ASA-CSSA-SSSA International Annual Meetings (Nov. 6-10, 2005). Vicentini, R. & H.A. Jiménez 1978 El vaneo de los frutos en soja. INTA EEA Paraná. Serie Técnica N°47. 30p. Villar, J.; Astegiano, E.; Tosolini, R.; Cencig, G. & M. Hermann 2005 Síndrome de tallo verde (STV) en el centro de la provincia de Santa Fe: Informe preliminar, campaña 2004/05. INTA-EEA Rafaela. Publicación Miscelánea N°104:52-65 - 230 - Mejoramiento Genético