Download ÍNDICE Prólogo de Xabier Picaza
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ÍNDICE Prólogo de Xabier Picaza ...................................................... 15 Introducción ........................................................................ 23 Capítulo 1. EL DISCURSO SOBRE DIOS: CÓMO NO SE PUEDE Y CÓMO SE DEBE HABLAR DE DIOS ........ 39 1. Liberar el lenguaje sobre Dios. Un lenguaje apofático, paradójico, oximórico .................................................. 2. Presupuestos e implicaciones de la afirmación de Dios .... 3. Un novenario para el discurso sobre Dios ....................... 4. ¿Dios de Abraham, Isaac y Jacob versus Dios de los filósofos? ............................................................ 4.1. Dios del corazón y Dios de la razón ........................ 4.2. Las Upanisad y la dicotomía pascaliana ................... 5. El diálogo intra-religioso, presupuesto fundamental en la concepción de la Divinidad ................................. 5.1. Una teo-logía nacida en el diálogo interior con diversas tradiciones ......................................... 5.2. La teo-logía de Panikkar, un ecumenismo-ecuménico consecuente .......................................................... 43 48 51 66 66 67 75 75 81 Capítulo 2. LA EXPERIENCIA DE DIOS ......................... 99 1. ¿Qué significa experiencia de Dios? ................................ 1.1. La experiencia de Dios en Raimon Panikkar ......... 1.2. Notas sobre la experiencia de Dios en la teología contemporánea ..................................................... 103 104 108 2. Fe, acto de fe y creencia ............................................... 3. El triple horizonte en el que aparece la Divinidad .......... 4. Tres maneras de concebir la relación Dios-mundo. Tres concepciones de Dios ............................................ 5. Un novenario para la experiencia de Dios ........................ 6. Experiencia cristiana de Dios ......................................... 7. Excursus. El silencio de Dios ........................................... 7.1. Eclipse y discreción de Dios ........................................ 7.2. El silencio del Deus absconditus ................................. 7.3. El Buddha y el silencio de Dios, una respuesta al ateísmo contemporáneo ....................................... 112 120 123 137 154 156 156 158 162 Capítulo 3. LA REALIDAD PERSONAL DE DIOS ............ 187 1. Antropomorfismo, Ontomorfismo, Personalismo y Desontologización de Dios ......................................... 1.1. El antropomorfismo .................................................... 1.2. El ontomorfismo ........................................................ 1.3. El personalismo ......................................................... 1.4. La desontologización de Dios. La divergencia entre Dios y el Ser ................................................... 2. La realidad personal de Dios, ¿única perspectiva acerca de la Divinidad? ............................................................. 2.1. Tres maneras de aproximarse a la realidad divina ....... 2.2. El problema de la realidad personal de Dios en Raimon Panikkar y la Tradición .......................... 191 193 195 197 198 203 205 217 Capítulo 4. LA TRINIDAD RADICAL Y LA INTUICIÓN COSMO-TE-ÁNDRICA ................ 247 1. La Trinidad: Dios es esencialmente comunión, relación ....... 1.1. Redescubrimiento de la fe trinitaria ....................... 1.2. Monoteísmo trinitario versus monoteísmo a-trinitario .............................................................. 1.3. Dios como relación versus Dios como substancia ......... 1.4. Del Dios inmóvil al Dios relación. Dios pura relatio versus Dios relatio relationis .............................................. 251 251 258 267 280 2. La perspectiva trinitaria, una constante en el pensamiento de Panikkar .................................................................... 2.1.Tres etapas en el pensamiento trinitario panikkariano ... 2.2. Las influencias del hinduismo, el buddhismo y la mística cristiana ................................................ 3. La Trinidad divina .......................................................... 4. La Trinidad radical: toda la Realidad es trinitaria .............. 5. La intuición cosmo-te-ándrica y el advenimiento de una nueva inocencia ..................................................... 5.1. La nueva inocencia ..................................................... 5.2. La perspectiva cosmo-te-ándrica .................................. 5.3. La teología trinitaria de Panikkar: el triple eco de la Realidad ......................................................... 6. Perspectiva cosmoteándrica, Soteriología, Protología y Escatología ................................................................. 6.1. La creación ................................................................ 6.2. La escatología: salvación y vida eterna ........................... 7. Breve excursus mariológico ............................................. 283 284 288 302 314 326 327 330 343 358 358 363 369 Capítulo 5. EL CRISTO COSMOTEÁNDRICO ................ 403 1. Cristofanía más allá de la Cristología .................................. 1.1. Cristo-fanía: manifestación del Dios trinitario ........... 1.2. Un novenario para una Cristofanía ............................ 2. Cristo, el Logos trinitario: unión de lo divino y lo humano ... 2.1. Cristo, el rostro fundamental de Dios ....................... 2.2. La interpretación de Cristo desde la hermenéutica secular ..................................................................... 2.3. El eco de la experiencia trinitaria de Jesús en tres textos evangélicos ......................................... 3. Del Cristo cósmico al Cristo cosmoteándrico ........................ 3.1. La conciencia cósmica, un aspecto olvidado del cristianismo en proceso de recuperación ............ 3.2. El Cristo cosmotéandrico y el misterio cósmico de la Iglesia ............................................................. 4. El Cristo Señor y el Jesús histórico. Identidad e identificación ................................................................. 407 410 414 416 416 421 425 430 430 434 448 5. Cristo, el Señor de las Religiones: cristianismo, pluralismo e Iglesia universal ........................................................... 5.1. Cristo es el mediador universal ................................ 5.2. Los cristianos no tienen el monopolio del conocimiento de Cristo ..................................... 6. La experiencia cristofánica: el encuentro personal con Cristo ..................................................................... 6.1. Cada ser humano es una cristofanía ........................... 6.2. «Teresa, búscate en Mí/Y búscame en ti» ....................... 454 454 460 466 466 470 CONCLUSIONES ............................................................... 487 1. El misterio de Dios ........................................................ 1.1. El discurso sobre Dios ................................................. 1.2. Dios no es substancia, sino relación: la Trinidad radical ............................................................................ 1.3. Dios es más que personal. ¿Superar el monoteísmo abrahámico? ............................................................. 2. El misterio de Jesús, el Cristo ......................................... 2.1. La experiencia de Jesucristo, elemento central de la fe cristiana ......................................................... 2.2. Cristo y Jesús ............................................................ 2.3. Las dimensiones pneumatológica y cósmica de la Cristología ......................................................... 3. La perspectiva cosmoteándrica y la disimetría radical entre Dios y las creaturas ................................................ 3.1. Una Realidad que es trinitaria, no dual ni monista ..... 3.2. Creación, salvación y vida eterna ................................... 493 493 494 498 502 502 503 504 506 506 510 Glosario de términos sánscritos utilizados ............................... 515 Bibliografía ............................................................................ 519