Download MODULO 1 EJERCICIOS
Document related concepts
Transcript
PRODUCCION DE LA ESCUELA DE GESTION PUBLICA PLURINACIONAL Dirección General Ejecutiva: Ivan Iporre Salguero Coordinación General: Paola Zapata Rojas Coordinación del Programa Tele Educación: Oscar Salcedo Revisión y corrección: Cecilia Zubieta Rolando León Ximena Gisbert Diagramación: Milka García Ilustración: Aldo Chipana Financiado por: Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación “Construyendo un Nuevo Estado”. Se autoriza la reproducción, por cualquier medio impreso o digital para uso no comercial, siempre y cuando se cite la fuente. La Paz - Bolivia, mayo de 2014 DEPÓSITO LEGAL 4-2-206-14 P.O. Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios ¿Qué es una Constitución? Es la norma suprema del ordenamiento jurídico que organiza al Estado y establece los derechos y deberes fundamentales de las personas, que relaciona aquellos aspectos fundamentales de una sociedad, en un momento determinado, se ha considerado importante y fundamental al hacer de ella la base de su organización tanto funcional como territorial. ¿Qué quiere decir funcionalmente y territorialmente? Funcionalmente: porque organiza los Órganos del Estado: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. Territorialmente: porque organiza nuestros departamentos, en una administración con autonomías y organiza nuestros municipios, también en una administración con automonía. 3 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado Es importante mencionar la naturaleza dinámica de la CPE. Tiene tres aspectos que hacen a su naturaleza: Valores esenciales El Estado asume como principios ético-morales: ama sua, ama llulla y ama quella Norma jurídica Establece una norma de conducta, de carácter supremo que subordina a otras normas. El hecho político Cuando la norma suprema está exaltada, está arriba de todas las demás normas, las personas, gobernantes y gobernados y todos estamos obligados a su cumplimiento. 4 Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios ¿Por qué exigimos una nueva Constitución? Porque fue una necesidad que emanó de diversos sectores: movimientos sociales, los pueblos indígenas y los sectores populares excluidos, para la refundación de Bolivia, la reapropiación y reestructuración de un Estado a partir de nuestra diversidad. La crisis de un sistema capitalista, de un modelo neoliberal, el cuoteo del poder por parte de los partidos tradicionales y la corrupción. 5 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado Clasificación de la Constitución Primera generación Aquellas que luego de la revolución norteamericana y francesa establecieron el tránsito del feudalismo a los estados modernos. Tercera generación Donde el Estado planifica y centraliza todos los medios de producción, para permitir con ello a su sociedad un desarrollo. 6 Segunda generación Reivindica los derechos de los trabajadores y cuestiona la explotación del hombre por el hombre, se la denomina constitucionalismo social. Cuarta generación Es una constitución que parte principalmente de la participación del pueblo, de las organizaciones sociales, por eso se la denomina plurinacional comunitaria. Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios Acontecimientos que precedieron a la Asamblea Constituyente La guerra del agua Significó el comienzo de los procesos reivindicatorios un ¡basta a las privatizaciones! y una primera victoria popular. La guerra del gas Significó el desmoronamiento de los gobiernos neoliberales de toda la clase política tradicional. Masacre de Ilabaya, Sorata y Warisata Levantó a las comunidades, organizaciones, sindicatos y confederaciones campesinas contra la represión. 7 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado ¿Por qué somos un Estado Plurinacional? Porque tiene que ver con una realidad efectiva de nuestra sociedad, Bolivia somos el conjunto armónico de naciones, donde están los pueblos indígena originario campesinos. Además significa autogobierno, libre determinación, normas y procedimientos propios, instituciones propias, gestión ambiental, gestión territorial, beneficio exclusivo sobre los recursos naturales renovables y consulta sobre los recursos naturales no renovables. 8 Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios Cómo entendemos lo social y lo comunitario que nos plantea la actual Constitución Lo social Porque estamos recogiendo todas las trayectorias sociales anti capitalistas. Lo comunitario En el sentido de que nosotros, recuperamos las costumbres de las comunidades ancestrales. 9 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado Relación entre Estado y Sociedad La nueva Constitución Política del Estado nos obliga a una transformación institucional y a profundizar la democracia participativa a partir de una nueva relación entre el Estado y la sociedad. El Estado ya no es el que esta arriba de la sociedad, es sencillamente un instrumento de ésta. Aquí la sociedad es todo, se habla de una sociedad integral donde la participación es fundamental. 10 Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios Todos tenemos que avanzar con nuestra sociedad organizada sobre una base esencial: vivir bien, que significa superar el consumismo, superar un capitalismo exacerbado. Esto se construye a través de: La Bolivia soberana: Significa fundamentalmente independencia con relación a otros estados; pero también significa al interior del Estado el hacer obedecer la Cosntitución Política del Estado y defender la unidad de todos los bolivianos. La Bolivia productiva: Tiene que ver con el desarrollo de complejos productivos como el del litio, en el Salar de Uyuni, el Hierro del Mutún, etc. La Bolivia democrática: significa la superación de la democracia liberal, donde el pueblo no gobierna ni delibera. La nueva Constitución permite a los bolivianos no sólo elegir; también revocar el mandato. La Bolivia digna: Como una forma de erradicación de toda forma de exclusión y discriminación que se traducen en extrema pobreza, que se da a través de bonos: Juana Azurduy, la Renta Dignidad y el bono Juancito Pinto. 11 Ejercicios Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado Los valores esenciales de una sociedad, la norma jurídica y el hecho político constituyen la triple naturaleza de la Constitución Política del Estado. Teniendo en cuenta lo mencionado responda si las siguientes preguntas son verdaderas o falsas: V ¿En el artículo 9 de nuestra Constitución están expresados los valores: ama sua, ama llulla y ama quella? ¿La Constitución Política del Estado es una norma jurídica, de carácter supremo que subordina a otras normas? ¿Cuándo se exalta el hecho político, se rompe las normas y valores, es decir no hay una coincidencia en lo que dice la Constitución y la forma en la que se comporta la sociedad? 14 F Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios ¿Por qué exigimos una Nueva Constitución? (explique) .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. Describa las características más importantes, de los siguientes acontecimientos, que precedieron a la exigencia para una Nueva Constitución Política del Estado: La guerra del agua en Cochabamba: ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. Los acontencimientos en Ilabaya, Sorata y Warizata: ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. La guerra del gas en las ciudades de El Alto y La Paz: ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. 15 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado Constituciones en el mundo Las constituciones en el mundo se clasifican de la siguiente manera: Primera generación: es el transito del feudalismo hacia el Estado moderno, el Estado Constitucional. Segunda generación: es de tipo constitucionalismo social. Tercera generación: se caracteriza porque el Estado planifica y centraliza todos los medios de producción. 16 A nuestra Constitución se la denomina de cuarta generación. Para usted ¿Cuál es su principal aporte? ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. ............................................................................. Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios De la siguiente lista ¿Cuáles corresponden al Paradigma Civilizatorio Moderno y cuáles al Paradigma Civilizatorio Plurinacional Comunitario? Racionalismo, pluralismo político, de funcionario a servidor público, capitalismo, participación del pueblo, equilibrio, individualismo, plurilingüismo, antropocentrismo, participación del pueblo. Paradigma Civilizatorio Moderno ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. Paradigma Civilizatorio Plurinacional Comunitario ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. ............................................. 17 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado El vivir bien Es un proyecto civilizatorio cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad. Para usted cuál es la diferencia entre: Vivir Bien: ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... Vivir Mejor: ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... 18 Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios ¿Qué entendemos cuando nos referimos a LO SOCIAL Y LO COMUNITARIO en la Nueva Constitución Política del Estado? SOCIAL COMUNITARIO ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... ................................................................... 19 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado En la siguiente sopa de letras se encuentran las condicionantes y las finalidades con las que tiene que ver el modelo económico: Biodiversidad, Tierra, Territorio, Recursos Naturales, Energía, Agua, Recursos forestales, Amazonía, Coca. 20 Constitución Política del Estado Módulo I • Cartilla de Ejercicios RELACIÓN ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD Ya no somos una democracia representativa, sino somos una democracia participativa. Es así que se establece una relación distinta entre Estado y Sociedad. La participación de la sociedad en el Estado establece: V F La construcción sectorial de la política La construcción colectiva de las leyes La construcción colectiva de la gestión pública El control social en los niveles bajos y medios 21 Módulo I • Cartilla de Ejercicios Constitución Política del Estado ¿Qué es lo que más recuerdas de las llamadas guerra del gas y guerra del agua? ¿Crees tú que estos hechos cambiaron el rumbo del país? ¿Por que? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 22