Download Piego Sistema Integrado de Comunicacion
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” I n s t i t u t o N a c i o n a ld e T e c n o l o g í a A g r o p e c u a r i a PLIEGOS DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Nombre del organismo contratante INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA UNIDAD: UNIDAD CENTRAL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN: TIPO: LICITACION PUBLICA Nº 11/09 Ejercicio: 2009 Expediente Nº: 123.381/09 Objeto de la contratación: CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO INTEGRAL DE COMUNICACIONES QUE CONTEMPLE UNA RED PRIVADA VIRTUAL MÓVIL (RPVM) DE COMUNICACIONES DE VOZ ENTRE LOS TERMINALES INTEGRANTES DE LA RED SIN CARGO E ILIMITADAS. Costo del pliego: PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA ($ 250.-) PRESENTACION DE OFERTAS Lugar/Dirección Plazo y Horario RIVADAVIA 1439 3° PISO – OFICINA 305 14/10/09 10 Hs. ACTO DE APERTURA Lugar/Dirección RIVADAVIA 1439 3° PISO – OFICINA 305 Día y Hora 14/10/09 10 Hs. ESPECIFICACIONES Renglón Nº Cantidad Descripción CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO INTEGRAL DE COMUNICACIONES QUE CONTEMPLE UNA RED PRIVADA VIRTUAL MÓVIL (RPVM) DE COMUNICACIONES DE VOZ ENTRE LOS TERMINALES INTEGRANTES DE LA RED SIN CARGO E ILIMITADAS. Duración de la contratación El periodo de la contratación del servicio será por el término de dieciocho (18) meses, con opción a doce (12) meses más. Cobertura El área de cobertura comprende todo el territorio nacional de la República Argentina. Los oferentes deberán explicitar la zona de cobertura a través de un medio gráfico impreso o medio digital para su rápido análisis. Generales El servicio, como los terminales a ofrecer, debe estar hiomologado por la Comisión Nacional de Comunicaciones. Todos los terminales deberán ser provistos sin cargo alguno para el INTA, deberán ser nuevos, sin uso, en su estuche original y conteniendo los accesorios básicos tales como batería, cargador manual del usuario y tarjeta SIM. “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” I n s t i t u t o N a c i o n a ld e T e c n o l o g í a A g r o p e c u a r i a Todas las líneas celulares deberán fraccionar por minutos las llamadas salientes y entrantes, formando parte del pago del abono. Los gastos administrativos y adicionales tendrán que estar en el abono final. Se deberá restringir para todas las líneas la mensajería comercial y la posibilidad de participación en juegos, sorteos, encuestas, etc. Asimismo, la utilización de otros servicios que tengan un costo superior a la transmisión de un mensaje básico. Especificaciones del servicio Los servicios a incluir en todos los tipos de perfiles de abono serán los siguientes: Llamadas ilimitadas dentro de la Red Privada Virtual Móvil (RPVM). Identificador de llamadas. Contestador automático. Llamada en espera. Gastos administrativos. Roaming Nacional. Bloqueo de servicios a requerimientos del INTA. Clearing de minutos. Tipos o perfiles de abono Se cotizará mediante ABONOS FIJOS MENSUALES POR TERMINAL, correspondientes a seis (6) categorías de necesidades que se resumen a continuación. Oportunamente en INTA comunicará los prefijos que correspondan a cada cantidad de celulares solicitada a fin de colocar el prefijo correspondiente a la localidad respectiva. 1 150 Terminal celular – Tipo 1 Corresponde a teléfonos celulares tipo ALTA GAMA – Ultima generación (según anexo). Se deberá incluir en el abono 500 minutos y 500 SMS/mes/equipo fuera del grupo de red privada y servicio de datos 3G ilimitado. Las líneas que posean este perfil podrán realizar y recibir llamadas y mensajes SMS dentro de la red privada de celulares, sin límite de tiempo y en forma totalmente gratuita. Podrán realizar llamadas y enviar mensajes SMS sin ningun límite de destino ni de tiempo. Una vez agotados estos minutos, el equipo deberá seguir funcionando sin ninguna restricción. La facturación del consumo excedente a los 500 minutos y/o 500 SMS deberá realizarse por línea y en factura aparte de la facturación general del abono. Se podrá habilitar y deshabilitar sin cargo adicional el servicio de transmición de datos 3G. Esta habilitación será por línea y a pedido del INTA mediante ticket o comunicación con el Representante Técnico de la prestataria. El costo de esta habilitación y deshabilitación deberá estar contemplado en el monto total de la oferta. 2 950 Terminal celular – Tipo 2 Corresponde a celulares tipo GAMA MEDIA. Se deberá incluir en el abono 140 minutos y 100 SMS/4000Kb/mes/equipo por línea. Una vez consumidas las unidades libres para cada servicio, la línea sólo podrá realizar llamadas dentro del grupo. Se podrá permitir el uso de roaming internacional, pero su habilitación será a requerimiento del INTA. Los consumos en concepto de roaming internacional deberá realizarse en una factura independiente a la del comprobante emitido por los cargos fijos (facturación general del abono). Se deberá restringir la posibilidad de la utilización de internet o transmisión de datos que no sea pura y exclusivamente la transmisión de un mensaje SMS. “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” I n s t i t u t o N a c i o n a ld e T e c n o l o g í a A g r o p e c u a r i a 3 900 Terminal celular – Tipo 3 Corresponde a teléfono celulares tipo GAMA MEDIA. Las líneas que posean este perfil sólo podrán realizar llamadas dentro de la red privada de celulares, sin límite de tiempo y en forma totalmente gratuita. Se deberá restringir el acceso a datos como así también al roaming internacional 4 126 Terminal celular – Tipo 4 Corresponde a la provisión de MODEM 3G y servicio de conectividad de banda ancha a internet, con acceso a red INTA destinada a brindar interconexión de datos a dispositivos móviles, tipo notebook. 5 50 Terminal ultraportatil – Tipo 5 Adquisición de ultraportatil tipo netbook y servicio de conectividad de banda ancha a internet, con acceso a la red INTA, con consumo ilimitado de datos. 6 30 Chip GSM – Tipo 6 Corresponde a la provisión de Chip GSM (SIM). Se deberá incluir en el abono 500 minutos. Las líneas asociadas a las SIM que posean este perfil, podrán realizar y recibir llamadas dentro de la red privada de celulares, sin límites de tiempos y en forma totalmente gratuita. Podrán realizar llamadas fuera de la red privada del INTA consumiendo en principio el clearing de minutos disponibles dentro del grupo (f) , una vez agotados los 500 minutos, el equipo deberá seguir funcionando sin ninguna restricción. La facturación de los minutos excedentes fuera del clearing deberá realizarse por línea y en factura aparte, de la facturación general. Se presume que el conjunto de las líneas celulares asociadas a las SIM consumirán por mes 30.000 minutos y se enviarán 5.000 SMS. Las líneas del Tipo 1, 2 y 3 deberán permitir el roaming internaciona, pero su habilitación deberá ser a solicitud del INTA. El costo de esta habilitación deberá ser facturado por línea aparte de la facturación general del abono. El servicio debe permitir la ampliación de los grupos o perfiles, con idéntica modalidad de contratación (costo por equipo) cuando el organismo (INTA) lo crea necesario. Se adjuntan al presente pliego demas especificaciones técnicas. CLAUSULAS PARTICULARES CRITERIO DE EVALUACION DE LAS OFERTAS: Recaerá en la oferta más conveniente. MANTENIMIENTO DE LA OFERTA: 30 DÍAS SE DEBERA COTIZAR EN : PESOS EN NUMEROS Y LETRAS Y SE ABONARÁ EN PESOS FORMA DE PAGO: 30 DÍAS FECHA PRESENTACIÓN DE FACTURA PLAZO DE ENTREGA DE LOS EQUIPOS: 45 DÍAS A PARTIR DEL RETIRO DE LA ORDEN DE COMPRA PERÍODO DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO: DIECIOCHO (18) MESES, CON OPCIÓN A DOCE (12) MESES MÁS A PARTIR DE LA ENTREGA DE LOS EQUIPOS. LUGAR DE ENTREGA: SEGÚN ANEXO ADJUNTO EL OFERENTE DEBERÁ PRESENTAR: CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN ANTE EL IVA Y GANANCIAS CERTIFICADO FISCAL PARA CONTRATAR ACTUALIZADO AL MOMENTO DE LA PREADJUDICACIÓN (Cuando el monto de la oferta sea superior a $ 50.000.-). LIBRE DEUDA PREVISIONAL (Cuando el monto de la oferta sea inferior a $ 50.000.-). DECLARACION JURADA indicando que el oferente no se encuentra alcanzado por las Causales prevista en el Art. 6°- 2, apartados a),b),c),d),e),f) y g) del Pliego Unico de “2009 – Año de homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ” I n s t i t u t o N a c i o n a ld e T e c n o l o g í a A g r o p e c u a r i a Bases y Condiciones. INSCRIPCION EN EL PROVINTA. CUENTA UNICA: LOS OFERENTES DEBERAN CONTAR CON CUENTA UNICA EN ALGUNO DE LOS BANCOS DESTINADOS A TAL FIN, AQUELLOS QUE NO LA POSEAN DEBERAN DIRIGIRSE A LA GERENCIA DE FINANZAS SR. EDUARDO DOMINGUEZ, RIVADAVIA 1439, P° 2° CAPITAL FEDERAL (TEL.: 4338-4600) BANCOS HABILITADOS PARA OPERAR EN CUT (007) GALICIA. (011) NACION ARGENTINA. (014) PROVINCIA DE BUENOS AIRES. (029) CIUDAD DE BUENOS AIRES. (034) PATAGONIA S.A. (045) SAN JUAN S.A. (072) RIO DE LA PLATA S.A. (150) HSBC BANK ARGENTINA S.A. (191) CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO. (285) MACRO BANSUD S.A. (311) NUEVO BANCO DEL CHACO S.A. (387) NUEVO BANCO SUQUIA S.A. NOTA: Para inscribirse en el PROVINTA (Sistema de Proveedores del INTA) deberá ingresar a la siguiente página: http://provinta.inta.gov.ar SE ACOMPAÑA PLIEGO UNICO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES CON EL OBJETO DE SER CUMPLIMENTADO EN TODOS LOS REQUERIMIENTOS QUE EN EL MISMO SE EXIGEN. CATEGORIZACION DE INTA: IVA E IMPUESTO A LAS GANANCIAS –ENTIDAD PUBLICA EXENTO. INTA ES AGENTE DE RETENCION DE AMBOS IMPUESTOS Y DEL SUSS (SISTEMA UNICO DE SEGURIDAD SOCIAL)