Document related concepts
Transcript
Anuario de Estudios Atlánticos ISSN: 0570-4065 anuariocolon@grancanaria.com Cabildo de Gran Canaria España González Lemus, Nicolás El Atlántico y el Viaje a la Costa de África y Oriente durante la Dinastía Tudor Anuario de Estudios Atlánticos, núm. 59, enero-diciembre, 2013, pp. 319-381 Cabildo de Gran Canaria Las Palmas de Gran Canaria, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274430139013 Resumen Tan pronto los portugueses establecieron sus factorías y defensas en la costa occidental de África, los franceses comenzaron a realizar comercio con Guinea y algunas expediciones andaluzas también se dirigieron a la costa. Aún más, aunque los portugueses fueron los primeros que se iniciaron en los descubrimientos por mar, y los llevaron a cabo muchos años antes que cualquier otra nación europea intentase seguir su ejemplo, incluso, tan pronto como estos viajes parecían que se ocupaban de la ganancia comercial, los ingleses establecidos en Sevilla y Cádiz estaban dispuestos a solicitar una participación en la empresa. Los portugueses descubrieron Guinea alrededor del año 1471, y solo diez años después, los ingleses estaban haciendo los preparativos para visitar la nueva costa descubierta. Lo mismo sucedería con Oriente. Tan pronto los portugueses establecieron su monopolio en las Indias Orientales, como España el suyo en las Indias Occidentales, los ingleses siguieron sus pasos. Palabras clave Oro, marfil, pimienta, esclavos, aventureros, ingleses, portugueses, franceses, piratería, nativos. Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto