Download Semilleros2 FINAL
Document related concepts
Transcript
UROPATOGENOS MÁS FRECUENTES Y SU SENSIBILIDAD ANTIMICROBIANA EN UNA POBLACION CON INFECCION URINARIA DE LA CLINICA JUAN N CORPAS LTDA. SUBA, BOGOTA, 2008 – 2010. AUTORES: SHIRLY X. ROMERO L., ELIANA ROMERO A. ESTUDIANTES 5to AÑO MEDICINA, FUJNC TUTORES: JOSE GABRIEL BUSTILLO P., MANCEL MARTINEZ D. CENTRO DE INVESTIGACION FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS INTRODUCCION La infección de vías urinarias causa el 3.5% de los ingresos hospitalarios en la Clínica Juan N. Corpas Ltda; en el periodo en estudio se hospitalizaron 859 casos, de los cuales 156 se hospitalizaron en Medicina Interna. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las características sociales y demográficas de la población en estudio. Establecer la frecuencia de infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna. Identificar los factores de riesgo presentes en los pacientes con infección de vías urinarias. Identificar los gérmenes patógenos más frecuentes y su resistencia antimicrobiana. Establecer los síntomas y signos presentes en estos pacientes. METODOLOGIA Tabla No. 2: Signos y síntomas encontrados en los pacientes con IVU, en la Clínica Juan N. Corpas Ltda., 2008-2010. SINTOMA Polaquiuria Ardor al orinar Escalofrió No 91 84 77 % 82.7 76.3 69 SIGNO Fiebre Cambios de color en la orina Cambios de olor en la orina Vomito Nauseas 54 51 49 Dolor abdominal 46.3 Masa en flanco No. 103 67 56 % 96.6 60.9 50.9 13 1 11.8 0.9 Gráfico No. 1: Sensibilidad antimicrobiana de E. coli, en la Clínica Juan N. Corpas Ltda., 2008-2010. Se realizo un estudio descriptivo retrospectivo en el cual se incluyo a los pacientes adultos hospitalizados en el servicio de Medicina Interna de la Clínica Juan N Corpas Ltda., entre abril 2008 y septiembre 2010, con diagnostico de IVU que cumplieron los criterios de inclusión. Mediante un registro preparado en el servicio se inicio la recolección de los datos la cual incluyo variables demográficas, manifestaciones clínicas, uroanálisis, urocultivo con pruebas de resistencia a los antibióticos y ecografía de vías urinarias. Una vez obtenidos los datos se organizaron en distribuciones de frecuencia que se presentan en tablas y gráficos; a los datos de las variables numéricas se calculó promedios y rangos; los resultados principales se midieron como proporción de incidencia y como porcentaje. Aspectos éticos Se hizo una investigación sin riesgos de acuerdo con la Resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud. Resultados Se atendieron 156 pacientes con infección urinaria en el servicio, de los cuales se incluyeron en el estudio 138. Tabla No. 1: Microorganismos aislados en urocultivos durante el estudio en la Clínica Juan N. Corpas Ltda., 2008-2010. MICROORGANISMOS Escherichia coli Klebsiella pneumoniae Enterococcus faecalis No. 79 7 4 % 71.8 6.3 3.63 Proteus mirabilis Otros Negativos 3 17 28 2.7 12.3 25.4 Discusión El grupo de edad con más casos en nuestro estudio fue el de 60 y mas años, probablemente por la función alterada del sistema inmune y a cambios en el tracto urinario. La profilaxis antimicrobiana no confiere reducción del riesgo de IVU sintomática en pacientes con cateterización crónica y solo incrementa el crecimiento de bacterias resistentes. Los signos y síntomas no muestran discrepancias con los de otros estudios. Conclusiones E. coli, presenta alta tasa de resistencia al Trimetoprim/Sulfametoxasol y a las quinolonas. E. coli, presenta un progresivo aumento de resistencia a Ampicilina /Sulbactam, a Piperacilina/Tazobactam y a Gentamicina. E. coli, presenta buenos niveles de sensibilidad frente a Ceftriaxona y Amikacina. Contáctenos en: semilleros.investigacion@juanncorpas.edu.co Fundación Universitaria Juan N. Corpas Carrera 111 No. 159A-61 (Avenida Corpas Km 3 Suba) www.juanncorpas.edu.co