Download Oración y proposición
Document related concepts
Transcript
ENUNCIADOS Y RAZONAMIENTOS ENUNCIADOS Enunciado Una expresión lingüística que en principio puede ser verdadera o falsa. Enunciado Ejemplo Todos los costarricenses son amantes de la paz. Los estudiantes de este colegio son muy estudiosos. En la carretera va un vehículo con placa extranjera. Oraciones que no son enunciados ¿Cuándo es la fiesta? ¡Es precioso tu traje de baño! ¡Oh! Un día de estos. ¡Vaya a la panadería a traer pan! Enunciado Oración Proposición Oración La oración es una secuencia de símbolos. Ejemplo: Hoy es un día de verano. Proposición La proposición no es perceptible, es el componente del significado, en virtud de lo cual es verdadera o falsa. Ejemplo Hoy es un día de verano. Otros ejemplos Costa Rica es un país sin ejército. El día está soleado y caluroso. Esa sopa está rica y caliente. Si hoy hace sol, entonces hará calor. El jefe que acaba de llegar es serio. La temperatura media de Maracaibo es bastante alta. El sistema binario utiliza dos símbolos para representar los números. Hoy llegué temprano. Un litro de agua pesa un kilo. Otros ejemplos A repasar… ¿Qué es un enunciado? ¿Qué compone a un enunciado? ¿Qué no es un enunciado? Adelante… RAZONAMIENTO Razonamiento Un razonamiento se expresa en un texto lingüístico cuando se presupone que uno de sus enunciados es una consecuencia lógica (conclusión) de los otros enunciados (premisas) de la misma expresión. Ejemplos Si hace sus deberes, entonces vamos al cine. Hizo sus deberes. Por consiguiente, iremos al cine. Ejemplos Solo los fines semana se hace cena en mi casa. Hoy es martes; por consiguiente, hoy no se hace cena en mi casa. Componentes de un razonamiento o argumento 1. Premisas 2. Conclusión 3. Marcador de consecuencia lógica (introduce la conclusión) Premisas Ejemplos Solo los fines semana se hace cena en mi casa. Hoy es martes. Conclusión El enunciado del cual se afirma que es consecuencia lógica de los otros enunciados (premisas). Ejemplos …hoy no se hace cena en mi casa. Marcadores de consecuencia lógica por consiguiente por lo tanto de ahí que en consecuencia por ello porque de tal manera que pues luego Ejemplo Todo animal necesita oxígeno. El gato de mi casa es un animal. Por lo tanto, el gato de mi casa necesita oxígeno. Premisa 1: Todo animal necesita oxígeno. Premisa 2: El gato de mi casa es un animal. Marcador de consecuencia lógica: Por lo tanto Conclusión: el gato de mi casa necesita oxígeno. Ejemplos Si hace sus deberes, vamos al cine. Hizo sus deberes. Entonces iremos al cine. Evaluación de los argumentos Perspectiva lógica: determina si la conclusión constituye efectivamente una consecuencia lógica de las premisas. Podemos preguntar si de acuerdo con el criterio lógico el razonamiento es o no deductivamente válido; es decir, ¿se sigue o no se sigue la conclusión de las premisas? Criterio de validez deductiva Si las premisas son verdaderas, necesariamente, la conclusión es verdadera; es decir, es imposible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa. Ejemplo Todo animal necesita oxígeno. El gato de mi casa es un animal. Por lo tanto, el gato de mi casa necesita oxígeno. Ejemplo Todos los estudiantes de mi clase son preocupados. Javier es estudiante de mi clase. Por tanto, Javier es preocupado. Ejemplo Todos los estudiantes de mi clase son preocupados. Javier es estudiante de mi clase. Por tanto, Javier es preocupado. ¿Se sigue la conclusión de las premisas? Ejemplo Toda planta con espinas es una rosa. El clavel es una planta. Por lo tanto, el clavel es una rosa. Ejemplo Toda planta con espinas es una rosa. El clavel es una planta. Por lo tanto, el clavel es una rosa. ¿Se sigue la conclusión de las premisas? rosa Plantas con espinas planta clavel Ejemplo Toda planta con espinas es una rosa. El clavel es una planta con espinas. Por lo tanto, el clavel es una rosa. ¿Se sigue la conclusión de las premisas? Rosa Planta con espinas clavel Ejemplo En una escuela, a los estudiantes les dan los cuadernos. Mi hijo está en esta escuela. ¿Cuál será la conclusión que se sigue deductivamente de estas premisas? No voy a comprar los cuadernos a mi hijo. A mi hijo le darán los cuadernos. Ejemplo La suma de los ángulos internos de todo triángulo es de 180 grados; pues bien, cada vez que me tope con un triángulo, sea cual sea, por este principio fundamental, sé que sus ángulos internos son de 180 grados. Repaso… ¿Qué es un enunciado? ¿Qué es un razonamiento? “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.” -Diego Luis Córdoba