Download El 18 de mayo de 2015 es el día internacional de la fascinación por
Document related concepts
Transcript
Día de la Fascinación por las Plantas 18 de Mayo de 2015 Actividades Programadas La jornada tendrá lugar el lunes 18 de mayo, entre las 9 y 17 hs con diversas actividades en toda la ciudad. En el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Arturo Umberto Illía” (Av. Poeta Lugones 395) entre las 10 y 16:30 hs, se podrán visitar numerosos stands interactivos con juegos y actividades; y habrá un concurso de fotografía. La Academia Nacional de Ciencias (Av. Vélez Sarsfield 249) ofrecerá conferencias a cargo de prestigiosos investigadores. Ciclo de conferencias: 1. 09:00 hs: Dra. Ana Calviño: "Plantas y polinizadores en ambientes urbanos: la funcionalidad de jardines domésticos" 2. 10:00 hs. Dr. Juan José Cantero: "Los afloramientos rocosos como refugio de especies raras y amenazadas" 3. 11:00 hs. Dr. Victorio Trippi: “La senescencia en plantas. Un fenómeno autoinducido” 4. 12:00 hs. Dr. Juan Fornoni: "La deshonestidad en las plantas" 5. 14:00 hs. Dra. Silvina Pessino: "Las plantas con flores y sus diversas formas de fundar una familia" 6. 15:00 hs. Dr. José Pensiero. "Nombres ingeniosos y plantas curiosas de Argentina" 7. 17:00 hs. Biól. Federico Kopta: "Funciones ambientales de las plantas en Córdoba" En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Av. Vélez Sarsfield 299) se podrán visitar interesantes stands interactivos. Stands interactivos: 1. “¿Cómo perciben y procesan las plantas la información que proviene de la luz?” A través de material gráfico, multimedia y material vegetal, el público podrá comprender la interacción particular que tienen la luz y las plantas. (Fotosíntesis y Fotomorfogénesis). Duración estimada 20-30 minutos 2. “Flora vascular de la Antártida en un contexto histórico”. Conozcamos las plantas de la Antártica, los eventos geológicos que modificaron la flora de este continente, las dispersiones biológicas causadas por el hombre, y aspectos de la diversidad genética de especies actuales. Se expondrán plantas vivas, material de herbario, preparados cromosomas mitóticos, fotos y videos. Duración estimada 15-30 minutos. 3. “¿Que es un herbario?” Se explicará al público qué es, como se hace y para qué sirve un herbario. Para ello, se hará una demostración del proceso completo de la obtención de ejemplares de herbario (partiendo de la muestra sin procesar), se exhibirán ilustraciones de botánica y bibliografía sobre la diversidad de plantas argentinas. Duración estimada 15- 30 minutos. 4. “El maravilloso mundo de las flores” El objetivo de este stand es introducirnos en el mundo de las flores para comprender su diversidad en relación a la función que cumplen en la naturaleza. Se analizarán las partes constitutivas de las flores y el vínculo con sus agentes polinizadores. Los alumnos trabajarán en grupos y deberán confeccionar una síntesis del material vegetal observado (dibujo de la flor con referencias y nombrar agente polinizador). Duración estimada: 1 hora. Grupos reducidos (15 a 20 personas). 5. “¿Qué es y qué no es un cactus?” Se transmitirán conocimientos básicos sobre esta familia, para poder distinguirla de otros grupos de suculentas. Se expondrán ejemplares vivos (incluyendo semillas, polen y espinas) y fotos abarcando la diversidad de formas que existen. Además, se brindará información sobre algunos usos más comunes de los cactus. Duración estimada: 20 minutos. 6. “Propuesta Educativa Jardín Botánico de Córdoba” Aquí se expondrán las propuestas educativas del Jardín Botánico de Córdoba. Municipalidad de Córdoba y se hará entrega de folletería. Duración estimada 15 minutos. El Museo Botánico de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC compartirá con los visitantes el herbario, uno de los más importantes de nuestro país, ilustrando sobre la importancia de los herbarios en la preservación de la biodiversidad. La Universidad Católica de Córdoba (Av. Armada Argentina 3555) ofrecerá las siguientes actividades: • • • • • 9:00 hs. Disertación a cargo de Ing. Agr. Mercedes Mascó: “Descubriendo nuestras plantas enredaderas” 10:15 hs. Visita a los siguientes kioscos interactivos: Nativas ornamentales y su propagación Nativas que pueden reemplazar agroquímicos Reconocimiento de plantas tóxicas Nativas con uso medicinal Mirador de hojas, flores y frutos 11:30 hs. Visita de reconocimiento de especies en el Jardín Botánico Gaspar Xuaréz sj.