Document related concepts
Transcript
FIEBRE Q ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE LA FIEBRE Q? La fiebre Q es una enfermedad muy extendida, detectada en casi todos los países donde se ha investigado su presencia, excepto Nueva Zelanda. Está provocada por la bacteria Coxiella burnetii, e infecta a mamíferos, aves, reptiles y artrópodos. También afecta al ser humano. En bovinos, ovinos y ocasiona abortos y prenatales. caprinos muertes La fiebre Q todavía es una enfermedad poco conocida, a pesar de que se describió hace más de 60 años. ¿ES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA? Sí, la Fiebre Q es una enfermedad de declaración obligatoria. ¿A QUÉ ESPECIES AFECTA? • Bovinos • Ovinos • Caprinos ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA? Por diagnóstico laboratorial mediante la detección de anticuerpos frente a la enfermedad o mediante la detección de las bacterias, a través del análisis de muestras procedentes de partos o animales enfermos. SÍNTOMAS Habitualmente provoca una enfermedad leve. Los abortos al final de la gestación son la consecuencia más grave. EPIDEMIOLOGÍA C. burnetii se disemina principalmente tras los partos, ya que hay concentraciones muy elevadas de la bacteria en la placenta y el líquido amniótico. También se disemina a través de la leche, orina y heces. En el medio ambiente, las bacterias adquieren una forma de espora muy infecciosa y resistente que contamina el polvo y que el viento puede transportar hasta lugares muy alejados. Habitualmente, los brotes aparecen cuando los fluidos de un parto o un aborto contaminan el medio ambiente. CÓMO PREVENIR Y CONTROLAR LA ENFERMEDAD EN ANIMALES En las regiones donde la infección es muy común se procede a la vacunación de los animales. Para impedir la propagación de la enfermedad, las medidas consisten en eliminar las descargas vaginales del parto y postparto, así como la limpieza y desinfección del lugar de la parición. ¿QUÉ RIESGO IMPLICA PARA LA SALUD PÚBLICA? ¿AFECTA AL SER HUMANO? Sí, es una zoonosis. Tiene una elevada infectividad en seres humanos, aunque menos del 50% de las personas infectadas contrae la enfermedad y la mayoría de las infecciones son leves. Pero los casos humanos pueden presentar fiebre alta, cefalea, dolores musculares, dolor de garganta, náuseas, vómitos, así como dolores de pecho y estómago. La fiebre puede perdurar 1-2 semanas y provocar neumonía y trastornos hepáticos. Para tratarla es preciso administrar un tratamiento antibiótico de larga duración. LEGISLACIÓN DE LA ENFERMEDAD • • Real Decreto 617/2007 (modificado /831/2009) Buscador de legislación - ELIKA por Orden ARM ENLACES DE INTERÉS Ficha de la Fiebre Q – OIE Página sobre Riesgos biológicos ganaderos - ELIKA www.elika.net