Document related concepts
Transcript
CIRUGÍA LAPAROSCOPICA DE COLON: PROTOCOLO DE ENFERMERÍA Autores: Álvarez Calleja, Sonia..Jiménez Rodríguez, Ana.Tomeo Miguel, MªAmparo. Hospital del Henares. Bloque Quirúrgico. MATERIAL: VENTAJAS: • Torre de laparoscopia • Caja de auxiliar de laparoscopia. • Caja de laparoscopia. • Optica de 30º. • Separador de Balfour. • Caja de laparotomía. • Prolongador de bisturí eléctrico. • Trócares Ethicon 12,10,5 mm. •Hasson/Verres. • Sistema de aspiración/irrigación, y SF 3000cc. • Kit Laparoscopia (funda, cable neumo y liquido anti-empañado) • Pinza Ethicon Harmonic 36x15 mm. • Grapadora lineal articulada Ethicon 55G. • Grapad. circular curva Ethicon 25,29,33 mm. • Endoguia con carga blanca 35 ó 45 mm • Suturador eléctrico Ligasure 5 mm. < Dolor. < Complicaciones tromboembólicas y pulmonares. < Infección de la herida quirúrgica. < Eventraciones y adherencias. > Resultado estético. > Tolerancia a alimentos. > Recuperación postoperatoria. INCONVENIENTES: - Riesgo de hipercapnia. - Entrenamiento específico del cirujano. > Tiempo quirúrgico. > Coste económico. MATERIAL HUMANO: • 1 Anestesista, 2 Cirujano, 2 Enfermeros, 1 Auxiliar de enfermería y 1 TIGA ENFERMERA INSTRUMENTISTA: ENFERMERA CIRCULANTE: • Monitorizar y colocar al paciente en decúbito supino, brazos extendidos en cruz, piernas en perneras. • Realizar sondaje vesical con bolsa horaria y colocación placa bisturí. • Colaborar con el anestesista en la aplicación de anestesia epidural y general IV, monitorización arterial y canalización de vía central. • Proporcionar a la enfermera instrumentista lo necesario en el campo quirúrgico y montaje de conexiones en la torre de laparoscopia. • Control del contaje de gasa y compresas • Recogida e identificación de muestra A.P. • Registrar la actividad quirúrgica (programa Aurora). • Trasladar al paciente al servicio de UVI. Aportar toda la información sobre su historia clínica y la intervención quirúrgica realizada. • Preparar el instrumental y material necesario. • Apertura del campo estéril y las cajas. • Lavado de manos quirúrgico • Mantener la esterilidad del material y del campo quirúrgico durante todo el proceso quirúrgico. • Control de contaje gasas, compresas e instrumental. • Limpiar y desinfectar la herida quirúrgica con Povidona Iodada y aplicar apósitos oclusivos. OBJETIVOS: • Conocimiento del protocolo quirúrgico aplicado en el Hospital de Henares. • Proporcionar una mayor coordinación entre los profesionales. • Aumentar la calidad de los pacientes y de este modo disminuir tiempo / coste quirúrgico. • Transferencia de conocimientos a personal de nueva incorporación.