Download Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo El virus respiratorio s
Document related concepts
Transcript
Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo El virus respiratorio sincitial es el responsable de la mayoría de casos de bronquiolitis, la primera causa de hospitalización en el mundo en menores de un año Premios “Las mejores ideas de 2012” de Diario Médico La campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” se puso en marcha en los hospitales españoles en enero de 2012. Esta iniciativa cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neonatología (SEN) y de las asociaciones APREM, AVAPREM, Prematura, Down España, Menudos Corazones, Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas, junto con la colaboración de Abbott. La campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” se presenta a la categoría de INICIATIVA LEGAL, ÉTICA Y DEONTOLÓGICA. Introducción Bajo el lema “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo”, nació una iniciativa dirigida a los especialistas, los padres de lactantes, menores de dos años y bebés en grupos de riesgo. Esta campaña de concienciación social que nace con la idea de promocionar e impulsar la protección y prevención de los niños más vulnerables ante los riesgos de infecciones respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS), está respaldada por la Sociedad Española de Neonatología (SEN), la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), las organizaciones DOWN ESPAÑA y Menudos Corazones, la Asociación de pacientes Prematura y la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), y cuenta con la colaboración de Abbott España. El virus respiratorio sincitial (VRS), también conocido como el “virus de los bebés”, es el mayor agente infeccioso de la población pediátrica y genera el 80% de las hospitalizaciones de causa 1 respiratoria en los niños, afectando en su mayoría a lactantes y niños menores de dos años. Con la idea, por tanto, de mejorar la prevención por VRS y reducir los casos de contagio en España, estas asociaciones se han encargado, junto con la colaboración de Laboratorios Abbott, de distribuir en los hospitales y centros médicos los carteles identificativos de la campaña, así como folletos en los que se explica la actividad del virus, las poblaciones de riesgo y las formas que existen para prevenirlo. La campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” La estación epidémica del virus respiratorio sincitial (VRS) comienza cada año en septiembre, acompañada por la bajada de temperaturas. El VRS es el principal causante de una infección respiratoria aguda conocida como bronquiolitis, que afecta sobre todo a lactantes y niños menores de 2 años de edad. “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” representa la continuidad del esfuerzo por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de la prevención y protección de los niños vulnerables ante el VRS. En enero de 2012 se puso en marcha el lanzamiento de esta campaña de prevención, manifestando como mensaje principal que el virus respiratorio sincitial (VRS) es el responsable de la mayoría de casos de bronquiolitis, la primera causa de hospitalización en el mundo en menores de un año. Objetivos de la campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” nació con el objetivo de potenciar la prevención del VRS en España y está dirigida a los padres de lactantes, niños prematuros, menores de dos años y otros bebés en grupos de riesgo (cardiopatías congénitas, niños con enfermedades pulmonares crónicas, síndrome de Down, etc.). Igualmente esta campaña quiere impulsar: • • • • • Extender una voz social de apoyo a las familias que han vivido la experiencia del nacimiento de un hijo prematuro, con síndrome de Down, fibrosis quística o una cardiopatía congénita; concienciar sobre la necesidad de apoyar el conocimiento en torno a la bronquiolitis y sus consecuencias; reconocer los derechos de los niños que han nacido más vulnerables ante una infección respiratoria aguda; hacer un llamamiento a las familias de los pacientes así como a la población general para que conozcan y compartan su situación y aumentar la corriente informativa sobre VRS en bebés vulnerables generada en los medios de comunicación españoles. 2 Materiales de la campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” incluye varios materiales a través de los cuales se hizo la difusión con las claves para evitar y proteger a los lactantes, niños menores de 2 años y bebés vulnerables. Entre estos materiales destacan los folletos informativos y los carteles con la imagen de la campaña. Los hospitales y centros de salud españoles fueron provistos de estos folletos y carteles para que la información que contienen pudiera llegar a toda la población. La información que contienen los dípticos consiste en una descripción del significado de virus respiratorio sincitial (VRS), los síntomas que produce la bronquiolitis, recuerda la facilidad de contagio al ser por contacto entre personas y debido a la resistencia del virus en los objetos, una descripción de los principales grupos de riesgo, el tratamiento para prevenir el VRS y, por último, las medidas para prevenir el contagio del VRS, entre las que destacan: el lavado de manos antes y después de tocar al bebé, evitar exponer al niño al humo del tabaco, evitar entornos cerrados y potencialmente contagiosos, evitar el contacto físico del bebé con otras personas resfriadas o contagiadas por el virus, utilizar pañuelos desechables y tirarlos una vez hayan sido usados, utilizar material diferente de higiene para niños y mayores o lavar bien los objetos y materiales que vayan a ser utilizados por el bebé. Difusión de la campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” La campaña “Protegerle del VRS es fácil, si sabes cómo” se dio a conocer, desde el mes de enero de 2012, a los padres de bebés vulnerables, a los especialistas, a las asociaciones de padres y pacientes y a los medios de comunicación a través de la explotación con folletos informativos y carteles colocados en las salas de neonatología y pediatría de los hospitales españoles. Gracias a esta campaña, 21.526.298 personas aprendieron el significado de VRS y los riesgos que entraña en los niños más vulnerables. Esta campaña se reactiva durante la estación de contagio de bronquiolitis por VRS, principalmente durante los meses comprendidos entre septiembre de 2012 y abril de 2013, ambos inclusive, con el fin de seguir concienciando sobre los riesgos que entrañan las infecciones respiratorias agudas por VRS, ya que afectan a la práctica totalidad de los bebés y niños antes de los 2 años de edad. El virus respiratorio sincitial (VRS) y la bronquiolitis El virus respiratorio sincitial (VRS) causa, en aproximadamente el 90% de los casos registrados, la bronquiolitis, una infección vírica respiratoria que afecta a lactantes y niños menores de dos años principalmente y para la que los prematuros representan uno de los grupos de riesgo. Los prematuros forman parte, junto con los bebés con cardiopatías congénitas, los que padecen síndrome de Down, los que tienen afecciones respiratorias y los lactantes, de los 3 grupos de riesgo por infección del VRS, ya que se agrava el estado de la patología de base. Los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación son vulnerables al contagio por VRS a causa de la anatomía de sus vías respiratorias, que están menos desarrolladas y porque disponen de menos anticuerpos de la madre que son realmente útiles para combatir las infecciones. Esto conlleva a un mayor número de ingresos y un mayor requerimiento de asistencia respiratoria. Se calcula que un bebé prematuro tiene entre 2 y 3 veces más posibilidades de ingreso hospitalario por VRS que un niño a término. Además, la bronquiolitis genera en ocasiones la necesidad de asistencia con ventilación mecánica, estancia en la UCI de Neonatología de los hospitales o la aparición de sibilancias que se repiten durante un tiempo posterior a la infección. La bronquiolitis consiste en la obstrucción del aire de los bronquiolos, unas vías respiratorias más pequeñas en el caso de los bebés, que se encargan de transportar el oxígeno por los pulmones, desde los bronquios (vías respiratorias más grandes) hasta unas bolsitas en las que se hace el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono llamadas alvéolos pulmonares. Los síntomas básicos con los que se presenta la bronquiolitis causada por el VRS son similares a los de un catarro común, es decir, tos, exceso de mucosidad, congestión nasal y fiebre baja. Después de estos primeros síntomas de la bronquiolitis, se pueden desarrollar otros signos como: tos grave y persistente, dificultades para respirar (respiración con silbidos), cansancio y fatiga constantes, aumento de la frecuencia respiratoria, pérdida del apetito, frecuencia cardíaca acelerada, adormecimiento y dificultad para conciliar el sueño, deshidratación o piel azulada (cianosis)… Por lo general, la enfermedad puede durar entre 7 y 32 días, aunque la media de duración suelen ser 15 días. Los grupos de riesgo 1. Bebés prematuros: son vulnerables al contagio a causa de la anatomía de sus vías respiratorias, menos desarrolladas y por disponer de menos anticuerpos de transferencia materna. Esto conlleva a un mayor número de ingresos y un mayor requerimiento de asistencia respiratoria. Se calcula que un bebé prematuro tiene entre 2 y 3 veces más de posibilidades de ingreso hospitalario por VRS que un niño a término. Además la enfermedad genera en ocasiones la necesidad de asistencia con ventilación mecánica, estancia en la UCI o la aparición de sibilancias de repetición. 2. Bebés con cardiopatías congénitas: el contagio por VRS puede complicar una cardiopatía de manera grave. Estos niños tienen mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias graves y a menudo, han de ser ingresados por ello. Cuando sufre una infección por VRS, el niño con cardiopatía puede ingresar en la UCI pudiendo necesitar en muchos casos ventilación mecánica. Además la infección por VRS puede ser la responsable del retraso en intervenciones programadas. A medio plazo, puede dejar secuelas como asma o problemas respiratorios durante la infancia del niño. 3. Bebés con síndrome de Down (SD): el 50% de los niños con SD sufre una cardiopatía congénita y el 20% de Down son prematuros por lo que su estado puede verse 4 agravado doblemente por el contagio de la bronquiolitis. Además, por padecer alteraciones morfológicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, alteraciones inmunológicas, hipertensión pulmonar, e hipotonía muscular, los niños con SD constituyen un grupo que tiene mayor vulnerabilidad ante una infección respiratoria grave por VRS. Esta infección puede ocasionar el ingreso en urgencias en los meses de mayor incidencia de la epidemia. 4. Niños con enfermedades pulmonares: presentan más Infecciones Víricas Respiratorias Bajas (IVRB) relacionadas con el VRS que los niños con parámetros normales, lo que provoca más riesgo de hospitalización y mayor deterioro de la función pulmonar. Por ejemplo, en los bebés con fibrosis Quística, displasia broncopulmonar, enfermedades neuromusculares, etc. la infección por VRS ocasiona una afección bronquial que favorece posteriormente la infección bacteriana acelerando a la larga su deterioro clínico. Materiales de la campaña Cartel de la campaña de prevención para hospitales 5 Portada del folleto de la campaña de prevención para hospitales Interior 1 del folleto de la campaña de prevención para hospitales 6 Interior 2 del folleto de la campaña de prevención para hospitales Contraportada del folleto de la campaña de prevención para hospitales 7