Download diplomado medicina tradicional china
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIPLOMADO MEDICINA TRADICIONAL CHINA Tipo de Actividad: Diplomado. Título: Medicina Tradicional China. Duración total: 260 horas (156 horas presenciales Teoría/Práctica; 104 horas de estudio y trabajo independiente; 17 horas evaluación) Modalidad: Presencial. Dirigido a: Médicos, Estomatólogos, Enfermeros, Naturistas, Terapeutas, Rehabilitadores y otros profesionales interesados en adquirir estos conocimientos. Frecuencia: Un fin de semana al mes de 9:00am -3:30pm Duración: Fecha de 12 meses comienzo: Fecha de terminación: Nota: Al término se entregará Di p lo m a emitido por el Centro Universitario de Alternativas Medicas, S.C. con Reconocimiento de capacitación laboral por parte de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social conforme a los Artículos 153-C y 153-P de la Ley Federal del Trabajo. Fundamentación y/ o justificación El conocimiento de las potencialidades del cuerpo humano, su proyección como un todo en interacción con su medio y resultante de un proceso evolutivo permite concebir el binomio salud-enfermedad, en forma integral y armónica, a través de la autoayuda, del papel equilibrador y movilizador de cualquiera de las fuerzas eléctricas, electromagnéticas o energéticas sutiles del organismo y a partir de una terapia poco agresiva y de bajo costo. EL Diplomado en Medicina Tradicional China proporciona una profundización en el método científico para la aplicación en sus distintas modalidades en el ejercicio de la profesión. Responde a las necesidades de aprendizaje, identificadas entre los que laboran en la salud tanto profesionales como técnicos y les permite elevar los niveles de competencia y desempeño profesional. Desde 1987, la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha recomendado reiteradamente a los estados miembros, que incorporen procedimientos de la Medicina Tradicional, a sus sistemas nacionales de salud, con la finalidad de solucionar problemas de atención médica con énfasis en el nivel p rimario. Ha sugerido que seleccionen los procedimientos, basados en rigurosos criterios de seguridad, efecto y calidad; además, ha enfatizado en la necesidad de capacitar los recursos humanos que trabajan en el sector de la salud. El Centro Universitario de Alternativas Medicas ( CUAM ) además de desarrollar la Licenciatura en Naturopatía, lleva a cabo una amplia actividad en el posgrado, ofertando diplomados, cursos, talleres, certificaciones de una gama amplia de temas de la Medicina Tradicional China ; Acupuntura, Digitopuntura, Moxa. Ventosa, Distintos tipos de Masajes, Microsistemas, Terapia Neural, Campos Magnéticos, Laser, Ozono, Hipnosis, Medicina Estética, Nutrición, entre otros. Ha sido la unidad coordinadora para la docencia de las diferentes subsedes en el país y en el extranjero desde 1996; mantiene una estrecha colaboración con Universidades Medicas Cubanas, donde los estudiantes del pre y posgrado realizan rotaciones. El Diplomado tiene como aspiración elevar los niveles de competencia profesional en relación con las modalidades de la Medicina Tradicional China que permita fortalecer la calidad de los servicios de salud e incrementar la satisfacción de la población atendida con un enfoque clínico y epidemiológico basados en los principios de la Medicina Tradicional China. El claustro de profesores posee los requisitos científico-pedagógicos, y formación académica en correspondencia con las exigencias del programa . Posee una vasta experiencia profesional y reconocido prestigio en el asesoramiento y desarrollo de los recursos humanos nacional e internacional. Los materiales seleccionados facilitan al educando los recursos necesarios que garantizan el óptimo desarrollo del programa propuesto y el desarrollo de las habilidades necesarias para su desempeño profesional en su entorno social y laboral. Objetivo General Desarrollar en el alumno los conocimientos y habilidades para Diagnosticar y Tratar con las diferentes técnicas y procedimientos de la Medicina Tradicional China las afecciones d e l a s a l u d más comunes, así como l a c a p a c i d a d d e prevención y promoción de salud de acuerdo a un estilo de vida saludable y a la filosofía de la medicina tradicional china. Plan de estudio por módulos y contenido de cada módulo por horas. Estructura y distribución del fondo de tiempo Módulos CO AP EI y TI EVAL TOTAL 25 - 10 1 36 12 - 10 1 23 20 4 20 2 46 18 6 26 2 52 I –Medicina Tradicional China. Introducción. Breve reseña histórica. Teorías modernas que explican sus efectos. Teorías orientales. II –Etiología de la Enfermedad en la Medicina Tradicional China. III- Diagnóstico en la Medicina Tradicional China: Principios, Métodos Diagnóstico. Lengua y Pulso. Diferenciación de Síndromes: 8 principios, órganos zang-fu. Historia clínica en MTCH. IV- Anatomía de Superficie y topográfica; Breve recuento. Canales de 1 CO: Conferencia Orientadora (Trabajo teórico) AP: Actividades Prácticas. EI Estudio Independiente yTI, Trabajo Independiente. EVAL: Evaluación. acupuntura. Puntos de Acupuntura más importantes. Unidades de medidas para localizar los puntos. Las Agujas de acupuntura. V- Moxibustión. Ventosas. Digitopuntura. VI-Microsistemas. Generalidades. Localización de los más estudiados. Craneopuntura. Auriculoterapia. VII- Tuina VIII - Tratamiento de las 8 3 10 2 23 10 2 10 1 23 9 3 8 1 21 10 2 10 1 23 7 - - 6 13 119 20 104 17 260 enfermedades comunes. Principios de selección de los puntos y de las modalidades a utilizar. IX- Casos Clínicos, Presentación del trabajo final. TOTAL MÓDULO I Titulo: Medicina Tradicional China. Introducción. Breve reseña histórica. Oficialización del uso de la Medicina Tradicional China en México. Teorías modernas que explican sus efectos. Bases filosóficas de la Medicina Tradicional China (Teorías orientales). Horas: 26 presenciales y 10 de estudio I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. TEMA no. I.1: Medicina Tradicional China. Introducción. Breve reseña histórica. HORAS DEL TEMA: 4 1-Expresar los sucesos fundamentales del largo proceso OBJETIVO(s): histórico que fueron conformando el basamento teórico y práctico de la medicina tradicional china. 2-Explicar las disposiciones del estado de México y del ministerio de salud para el uso de la medicina tradicional china en el país. CONTENIDOS: Medicina Tradicional China (MTCH). Introducción. Breve reseña histórica desde su surgimiento hasta la actualidad. La MTCH en Europa, América y África. La MTCH en México, oficialización de su uso. Las universidades médicas mexicanas y la enseñanza de la Medicina Tradicional China. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL Trabajo independiente PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS ENSEÑANZA. DE Video, Materiales digitalizados, Power Point BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA -56ª Asamblea Mundial de la Salud WHA56.31, Punto 14.10 del orden del día 28 de mayo 2003. - Instituto Médico Argentino de Acupuntura. La acupuntura en odontología. Disponible en: http://www.imada.com.ar. (Consultado: 26-4-2006). -Federación Dental Internacional. Uso de la Acupuntura en Odontología. Disponible en: :http://www.fdiworldental.org/assets/pdf/statements/ spanish/acupuncture.pdf. (Consultado: 4-5-2006). --Jayasuriya A. The Scientific Basis of Acupuncture. 2da Ed. Sri Lanka. Medicine Alternativa. --Susman JA. ¿Qué es la Acupuntura? ¿Qué cura? ¿Cómo cura? Editorial Kier SA. Buenos Aires. Argentina. 1973 TEMA no. I.2: - Teorías modernas que explican los efectos de las diferentes técnicas de la medicina tradicional china. HORAS DEL TEMA: 9 OBJETIVO(s): CONTENIDOS: - Esbozar los aspectos morfofisiológicos más importantes del Sistema Nervioso. - Explicar la función receptora, efectora e integradora del sistema nervioso y de la regulación que este ejerce sobre los distintos órganos y sistemas del organismo. - Interpretar de acuerdo a la fisiopatología de la enfermedad y a los mecanismos de acción de la técnica seleccionada la resolución de los síntomas. Recuento de la estructura del Sistema Nervioso. Sistema Nervioso de Relación y Sistema Nervioso Vegetativo. Características Morfofisiológicas. Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático. Aspectos Generales del Sistema Nervioso Simpático. Vías Nerviosas Simpáticas: Vía Eferente Simpática. Reflejos Viscerocutáneo. Vía Aferente Simpática. Reflejos Cutivisceral. Zonas Reflejas Teorías occidentales de la acupuntura; Teoria de Melzak y Wall, Teoría Endorfinérgica, Teorías reflejas. Efectos del estímulo acupuntural y los mecanismos que lo explican. Características de la Morfofisiología de los puntos de acupuntura. Característica del estimulo acupuntural. Característica de los tipos de fibras nerviosa. Vía de los impulsos nerviosos que transmiten los estímulos acupunturales y las sustancias neurotrasmisoras que se liberan. Efectos locales; Analgésico, Antinflamatorio, Mejora el metabolismo tisular, Acelera el proceso de cicatrización.Efectos generales; Analgésico, Antinflamatorio, Sedante o tranquilizante, Estimula el sistema inmunológico, Hemostático, Recuperación motora, Homeostático. Fundamentos neurofisiológico de las diferentes modalidades de la MTCH. Síntesis de investigaciones que demuestran los efectos que se producen al estimular los puntos de acupuntura. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS ENSEÑANZA. DE Video conferencia, Materiales digitalizados, Power Point BIBLIOGRAFÍA BÁSICA --Ph.D.Sergio A.R.Gutierrez Morales.Curso Anestesi a y Analgesia por Acupuntura, 1985.Formato digital -Fernández Suárez L. Recuento Anátomo-fisiológico del Sistema Nervioso. Soporte Digital 2003. -Garrido Suárez B. Teorías Científicas de la Acupuntura y técnicas afines. Soporte digital. 2003. -Garrido Suárez B. Neuromodulación Acupuntural y Homeostásis. Soporte Digital 2004. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA - Garrido Suárez B, Bosch Valdés F, Rabí Martínez M, Hernández Arteaga M. Neuromodulación Acupuntural y Regulación Nociceptiva. Artículo Soporte Digital. 2004. - Montes Pérez A. Neuroanatomía. Bases Fisiología del dolor, soporte digital. EVALUACIÓN TEMA no.I.3. oral en la próxima actividad Teorías Orientales de la Medicina Tradicional China. HORAS DEL TEMA: 13 Bioquímicas y - Interpretar las bases filosóficas de la M.T.CH. OBJETIVO(s): - CONTENIDOS: Caracterizar el cuerpo teórico de su anatomofisiología, que le permita una mejor comprensión de esta especialidad. Clasificar meridianos y colaterales Teoría del Yin – Yang. y sus interacciones. Definición del YinYang. Cuatro principios fundamentales de Yin-Yang. El Yin – Yang en la naturaleza, en la anatomía, en la fisiología, en la patología, en el diagnóstico y en el tratamiento. La ley de los 5 elementos ( 5 fases o 5 movimientos) y sus principales ciclos. Definición, Características, Estaciones, colores, sabores, olores, energía, factores psíquicos, puntos cardinales, Ciclos de generación y dominancia. La aplicación de la Teoría Yin-Yang y los cinco elementos en la MTCH. Teoría de los órganos Tsang - Fu.Sus funciones y relaciones. Los cuatro estratos corporales. Los órganos extraordinarios. Teoría de los Canales y colaterales (King –Lo, Jing-Luo). Clasificación. Canales regulares o Canales principales; Canales del miembro superior, Canales del miembro inferior. Canales extraordinarios o vasos maravillosos. Los Canales secundarios. Características generales de su trayecto. Orden de circulación del Qi y Xue en los canales regulares. Funciones de los canales. Teoría de la energía ( Qi), la sangre ( Xue) y los fluidos corporales (Jin-Ye). FORMAS DE Conferencia orientadora ORGANIZACIÓN DEL Trabajo Independiente. PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS ENSEÑANZA: DE Documentos digitalizados, videos, presentación en Power – Point BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA - COMPLEMEN-TARIA EVALUACIÓN Li Ping: Teoría del Yin- Yang y de los Cinco Elementos. Capitulo 1y teoría de los Organos Zang- Fu. Capitulo 2, en “El libro de la Medicina China. Manual Práctico de Diagnóstico y Tratamiento con acupuntura. Ed Martínez. Escrita en la próxima actividad MÓDULO II Titulo: Etiología de la Enfermedad en la Medicina Tradicional China. Factores patógenos exógenos. Factores emocionales. Otras causas externa de la enfermedad. Patología. Horas: 13 horas presenciales y 10 de estudio individual I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENID OS. TEMA no. II.1 Factores patógenos exógenos. HORAS DEL TEMA: 6 -Explicar las características de los factores patógenos exógenos y los síntomas que se presentan en el organismo. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Factores patógenos exógenos; Viento, Frio, Calor, Fuego, Humedad, Sequedad. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN Trabajo independiente DEL PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados, Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digi tal. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN escrita al día siguiente TEMA no. II.2 Factores patógenos internos (Factores emocionales). HORAS DEL TEMA: 4 OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Explicar las características de los factores patógenos internos y los síntomas que se presentan en el organismo. Factores Emocionales; Alegría, Ira, Ansiedad, Meditación, Tristeza, Miedo, Terror. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Trabajo independiente ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados, Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Escrita al día siguiente TEMA no. II.3 Otras causas externa de la enfermedad. Patología. HORAS DEL TEMA: 3 OBJETIVO(s): -Determinar otras causas de las enfermedades síntomas que se presentan en el organismo. -Identificar los mecanismos que producen según la MTCH. CONTENIDOS: y los las patologías Otras causas externa de la enfermedad; Alimentación inapropiada, Trabajo o Descanso Excesivos. Traumatismos, Estancamiento de Sangre y Flema, Microbianos, Tóxicos, Hereditarios, Mordeduras de animales, Picaduras de insectos. Patología; lucha entre los factores patógenos y anti patógenos, pérdida del equilibrio entre el yin y el yang, desordenes funcionales entre el ascenso y descenso. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Trabajo independiente ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados, Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA MÓDULO III Titulo: Diagnóstico en la Medicina Tradicional China: Principios, Métodos Diagnóstico. Lengua y Pulso. Diferenciación de Síndromes: 8 principios, órganos zang-fu. Historia clínica en MTCH. Horas: 26 horas presenciales y 20 de estudio independiente I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. TEMA no. III.1. Diagnóstico en la Medicina Tradicional China: Principios, Métodos Diagnóstico. Lengua y Pulso. HORAS DEL TEMA: 13 - Examinar al paciente para identificar los signos de importancia en cada uno de los pasos de la inspección. - Inspeccionar la lengua y detallar las características que presenta. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Diferenciar las características del pulso Diagnóstico en la Medicina Tradicional China: Principios, Métodos Diagnóstico: La Observación ; coloración de la piel, las mucosas, las secreciones y excreciones, los gestos, entre otros. La Audición y La Olfación ; tono y timbres de la voz, respiración, tos, y los olores provenientes del paciente y sus excreciones. El Interrogatorio; nociones fundamentales de los 8 principios (frío-calor, interior-exterior, vacío-plenitud y Yin-Yang). Sobre el frío y el calor, Sobre la transpiración, Sobre el alimento y las bebidas, el apetito y el gusto, sed y deseos de tomar líquidos, Sobre la orina y las heces, Sobre el dolor, Sobre el sueño, Sobre la menstruación y leucorrea, Sobre el estado mental del paciente. Lengua. Observación de la lengua; Característica de la lengua; Lengua pálida, Lengua enrojecida, Lengua roja oscura, Lengua purpúrea, Lengua obesa, Lengua obesa roja Lengua agrietada, Lengua espinosa, Lengua rígida y temblorosa, Lengua desviada Características de la Saburra; Saburra normal ,Saburra blanca delgada, Saburra blanca espesa, Saburra blanca pegajosa, Saburra blanca seca, Saburra amarilla gruesa, Saburra amarilla delgada, Saburra amarilla pegajosa, Saburra amarilla seca ,Saburra negro-grisácea, Saburra negro-grisácea, Saburra pelada La Palpación ; en las diferentes regiones del cuerpo de los puntos acupunturales y la palpación de los pulsos . Pulso. Localización, Método de palpación. Tipos de pulsos ; pulso superficial, pulso profundo, pulso lento, pulso rápido, pulso débil, pulso fuerte, pulso cuerda, pulso resbaladizo, pulso filiforme, pulso corto, pulso áspero, pulso intermitente. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN Actividad práctica DEL PROCESO ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados. Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. escrita en la próxima actividad TEMA no. III.2. Diferenciación de Síndromes: 8 principios, órganos zang -fu. HORAS DEL TEMA: 9 -Diferenciar los ocho principios; realizar los cuatro OBJETIVO(s): Diagnósticos en MTCH, e identificar sus signos patológicos. CONTENIDOS: Diagnóstico por los 8 principios : Síndromes externos o del de anverso, Síndromes internos o del reverso, Síndromes por frío ; por plenitud (Shi) de Yin o por vacío (xu) de Yang, Síndrome por calor ; por plenitud (Shi) de Yang o por vacío (Xu) de Yin,Síndromes de plenitud ; por Shi de Yang, Shi de Yin, estasis de sangre (Xue), estasis de energía (Qi) y calor en sangre (Xue),Síndromes por vacío; por Xu de Yang, Xu de Yin, Xu de Xue (sangre) y Xu de Qi (energía), Síndrome Yang, Síndrome Yin FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Trabajo independiente ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN escrita en la próxima actividad TEMA no. III.3. Historia clínica en MTCH. HORAS DEL TEMA: 4 OBJETIVO(s): CONTENIDOS: - Confeccionar la historia clínica tradicional siguiendo las instrucciones en cada uno de sus pasos. - Discutir el diagnóstico tradicional. - Proponer los necesarios - Decidir el tratamiento. exámenes complementarios que sean Historia clínica en MTCH; motivo de consulta, historia de la enfermedad actual, antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares, hábitos tóxicos, tipo y características de la profesión u oficio, hábitos alimentarios, datos positivos del examen físico de la medicina moderna. Inspección, observación, auscultación y olfacción, palpación, exploración de los canales y sus puntos Shu-Mu y Luo-Yuan. Discusión diagnóstica tradicional. Exámenes complementarios. Evolución y tratamientos. Hoja de alta del paciente. FORMAS DE Actividad práctica ORGANIZACIÓN Actividad práctica DEL PROCESO ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. Oral en la propia actividad MÓDULO IV Titulo- Anatomía de Superficie y topográfica; Breve recuento. Canales de acupuntura. Puntos de Acupuntura más importantes. Unidades de medidas para localizar los puntos. Las Agujas de acupuntura. Horas: 26 horas presenciales y 26 de estudio independiente I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. de TEMA no. IV.1. Anatomía de Superficie y topográfica; Breve recuento. HORAS DEL TEMA: 7 - Nombrar los órganos que conforman cada uno de los sistemas. - Distinguir los elementos más importantes de la anatomía de superficie y topográfica en relación con la localización de los puntos de acupuntura. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Anatomía. Breve recuento de la Anatomía por sistemas; sistema osteomioarticular, sistema nervioso, sistema cardio vascular, sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema urogenital, sistema endocrino. Anatomía de Superficie y topográfica por regiones; cabeza, cuello, tórax, abdomen, dorso, miembros superiores, miembros inferiores. Se hará referencia a los aspectos más importantes en relación con la localización de los puntos de acupuntura. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN Actividad práctica DEL PROCESO ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados, Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN - Prives. Anatomía Humana. Editorial Mir, Moscú, 1987.Formato digital. - Serge Tixa. Atlas de Anatomía Palmatoria. Masson. Formato digital. -YoKochi Rhoen. Atlas Fotográfico de Anatomía del cuerpo humano.Tercera Edición. Editorial Interamericana. Formato digital. oral en la propia actividad TEMA no. IV.2. Canales y Puntos de Acupuntura Canales del miembro superior HORAS DEL TEMA: 6 OBJETIVO(s): CONTENIDOS: - Describir el trayecto interno y externo de los meridianos - Localizar en el cuerpo los puntos más importantes de los meridianos del miembro superior. Canales y Puntos de Acupuntura. Canales o meridianos. Generalidades. Puntos de acupuntura. Generalidades. Unidades de medidas para localizar los puntos. Canales y puntos del miembro superior; trayecto externo e interno. Puntos más importante; Localización, importancia funcional, método de la punción, indicaciones. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. teórica –práctica en la propia actividad de TEMA no. IV.3. Canales y puntos del miembro inferior HORAS DEL TEMA: 7 - Describir el trayecto interno y externo de los meridianos - Localizar en el cuerpo los puntos más importantes de los meridianos del miembro inferior. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Canales y puntos del miembro inferior; trayecto externo e interno. Puntos más importante; Localización, importancia funcional, método de la punción, indicaciones. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados, Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Teórica –práctica en la propia actividad TEMA no. IV.4. Canales y puntos de vaso gobernador y de vaso concepción. Puntos extraordinarios más importantes. HORAS DEL TEMA: 6 - Describir el trayecto interno y externo de los meridianos - Localizar en el cuerpo los puntos más importantes de los meridianos extraordinarios que presentan puntos propios, así como los puntos extra meridianos estudiados. - Seleccionar el método de inserción de las agujas de acuerdo a las características de los puntos a punzar. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Canales y puntos de vaso gobernador y de vaso concepción; trayecto externo e interno. Puntos más importante; Localización, importancia funcional, método de la punción, indicaciones.Puntos extraordinarios más importante; Localización, importancia funcional, método de la punción, indicaciones. Las Agujas de acupuntura. Materiales de construcción, tamaños, partes, métodos de inserción, métodos de estimulación, precauciones, conducta frente a posibles accidentes que se presentan con la inserción de las agujas. Estimulación eléctrica de las agujas; Características de los equipos de estimulación, tipos de ondas, manejo del equipo. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Teórica-práctica en la propia actividad MÓDULO V. Titulo: Moxibustión. Ventosas. Digitopuntura Horas: 13 horas presenciales y 10 de estudio individual I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. TEMA no. V.1. Moxibustión HORAS DEL TEMA: 3 - Clasificar los tipos de moxas - Decidir el método de aplicación patología del paciente. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: de acuerdo a la Moxibustión. Generalidades del método de aplicación de moxibustión. Clasificación de moxibustión. Precausiones. Indicaciones. Contraindicaciones. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN Actividad práctica DEL PROCESO ENSEÑANZATrabajo independiente de APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. Kit; puros, minipuros, puros adhesivos, moxa segmentada, jengibre, papa, sal, encendedor, incienso de canela, moxa de carbón. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN teórica –práctica en la propia actividad TEMA no. V.2. Ventosas HORAS DEL TEMA: 4 - Clasificar los tipos de ventosas - Aplicar ventosas de acuerdo a la patología del paciente OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Ventosas. Generalidades. Clasificación.Ventosas frias fijas. Ventosas calientes. Técnica de aplicación de las ventosas. Precauciones. Indicaciones, Contraindicaciones. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos de Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN teórica-práctica en la propia actividad TEMA no. V.3. Digitopuntura HORAS DEL TEMA: 6 OBJETIVO(s): -Expresar las características de cada una de las técnicas de Digitopuntura -Seleccionar las técnicas de acuerdo al objetivo que se quiera perseguir en el tratamiento. CONTENIDOS: Digitopuntura. Utilidad. Principios básicos. Principales técnicas; clavado de un dedo, sobado digital, punción con la uña, presión digital, pinza digital, roce digital. otras variantes FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Mulet Pérez A,M. Acosta Martínez, BJ.Digitopuntura. Ediciones Liber, Editorial José Martí, 2013. BIBLIOGRAFÍA Sagrera Ferrándiz. Quiromasaje :técnica y sensibilidad, Editorial Alias Ediciones, Barcelona, 1995 COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN teórica-práctica en la propia actividad MÓDULO VI Titulo: Microsistemas. Generalidades. Localización de los más estudiados. Craneopuntura. Microsistema Auricular. Horas: 13 horas presenciales y 10 de estudio individual I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. TEMA no. VI.1. Microsistemas. Generalidades. Localización de los más estudiados.Craneopuntura. HORAS DEL TEMA: 7 -Explicar los mecanismos de acción de los microsistemas sobre bases neurofisiológicas. OBJETIVO(s): -Ubicar los microsistemas más estudiados -Dibujar en modelos anatómicos de cráneos las líneas principales para localizar las zonas donde se reflejan los órganos en el microsistema de cráneo. -Practicar la inserción de agujas en el microsistema de cráneo y los métodos de estimulación de las agujas. -Valorar en que enfermedades está indicado el microsistema de cráneo y sus contraindicaciones. CONTENIDOS: Microsistemas. Generalidades. Concepto de microsistemas Mecanismos de acción. Concepto de holograma. Localización de los microsistemas más estudiados. Craneopuntura. Anatomía óseo-muscular. Líneas principales. Línea motora, sensitiva, movimientos involuntarios, vasomotora, auditiva y visión. Líneas frontales, hepatobiliar, torácica e intestinos. Técnica de inserción de las agujas. Indicaciones, contraindicaciones. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. kit: agujas, modelo anatómico de cabeza, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. de teórica-práctica en la propia actividad TEMA no. VI.2. Microsistema Auricular. HORAS DEL TEMA: 6 OBJETIVO(s): -Distinguir las partes que conforman la oreja. -Inspeccionar la oreja con fines diagnóstico. -Dibujar en una oreja los puntos y zonas en cada parte de la oreja. -Diferenciar los puntos maestros. -Evaluar las indicaciones del microsistema auricular. -Proponer esquemas de tratamiento de acuerdo a los criterios de selección de puntos y zonas. -Relatar las contraindicaciones, reacciones y complicaciones. CONTENIDOS: Microsistema Auricular. Generalidades. Anatomía de la oreja. Distintos tipos de esquemas. Auriculo diagnóstico. Puntos y zonas en cada parte; Localización, indicaciones. Puntos maestros. Criterios a tener en cuenta para la selección de los puntos y zonas. Métodos para estimularlos. Indicaciones. Contraindicaciones. Reacciones y complicaciones que pueden aparecer ante la puntura. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. Localizador de Auriculoterapia, lámina de oreja, balines, semillas, agujas para Auriculoterapia, algodón, alcohol, oreja plástica para puntos maestros. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA Nogueira Pérez, Carlos, A. Fundamentos Bioenergética,TII,Ediciones CEMECTC.SC.Formato Digital. COMPLEMENTA RIA EVALUACIÓN teórica-práctica en la propia actividad MÓDULO VII Título: Tuina Horas:13 horas presenciales y 8 horas de estudio individual de I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. TEMA no. VII.1. Tuina. Breve historia. Manipulaciones, Características. Tipos de manipulaciones HORAS DEL TEMA: 7 OBJETIVO(s): -Describir las características de cada uno de los tipos de manipulaciones usadas en el Tuina. -Explicar la metodología para realizar las manipulaciones CONTENIDOS: Tuina. Breve historia. Manipulaciones, Características. Tipos de manipulaciones; Presión o presionar, Manosear, Empujar, Aferrar, Sobajar, Puntear, Girar, Pellizcar, Rodar. Metodología para ejecutarla, Funciones . FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. kit: Sabanas, cojin,toallas,aceites para masaje. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Atlas de movimientos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades y conservación de la salud. Instituto de MTCH,1987. BIBLIOGRAFÍA -Shigeru Onada. Libro completo de Shiatsu. Formato digital COMPLEMENTA RIA -Conferencia Dr.YU Tian Yuan.Tuina.Fundacion Europea de MTCH. Formato digital. -Seminario impartido por DR.Liu Yan Gang.Tuina en Medicina Interna. Fundación Europea de MTCH. George Downing. El libro del masaje, Editorial Pomare, 1981, Barcelona. EVALUACIÓN teórica –práctica en la propia actividad TEMA no. VII.2. Tuina en cada región del cuerpo HORAS DEL TEMA: 6 OBJETIVO(s): -Aplicar las técnicas del Tuina en cada una de las regiones del cuerpo. -Proponer las manipulaciones a utilizar. -Nombrar las indicaciones y contraindicaciones del Tuina. CONTENIDOS: Tuina en cada región del cuerpo; cabeza, cuello, espalda, tórax, miembro superior, miembro inferior. Indicaciones, Contraindicaciones FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Actividad práctica ENSEÑANZATrabajo independiente APRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Atlas de movimientos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades y conservación de la salud. Instituto de MTCH,1987. BIBLIOGRAFÍA -Shigeru Onada. Libro completo de Shiatsu. Formato digital COMPLEMENTA -Conferencia Dr.YU Tian Yuan.Tuina.Fundación Europea de RIA MTCH. Formato digital. -Seminario impartido por DR.Liu Yan Gang.Tuina Medicina Interna. Fundación Europea de MTCH. EVALUACIÓN en teórica-práctica en la propia actividad MÓDULO VIII Titulo- Tratamiento de las enfermedades comunes.Principios de selección de los puntos y de las modalidades a utilizar. Horas:13 horas presenciales y 10 horas de estudio individual I. TEMAS, OBJETIVOS TEMÁTICOS Y CONTENIDOS. TEMA no. VIII.1. Tratamiento de las enfermedades comunes.Principios de selección de los puntos y de las modalidades a utilizar. E nfermedades comunes. Parte I. HORAS DEL TEMA: 7 OBJETIVO(s): -Evaluar el tratamiento de enfermedades comunes con las técnicas y procedimientos de la MTCH. -Proponer las modalidades a utilizar en cada enfermedad. CONTENIDOS: Tratamiento de las enfermedades comunes.Principios de selección de las manipulaciones a utilizar. Enfermedades comunes. Parte I. Enfermedades del sistema osteomioarticular, sistema respiratorio, sistema cardiovascular. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN Trabajo independiente DEL PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA -101 Enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión COMPLEMENTA RIA -La acupuntura en la senda de la salud,4140 casos clíni cos, Miraguano Ediciones. Formato digital EVALUACIÓN escrita en la próxima actividad TEMA no. VIII.2. Enfermedades comunes parte II.Enfermedades del sistema sanguíneo, sistema nervioso, sistema digestivo, sistema endocrino-metabólico, sistema genitourinario masculino, sistema genitourinario femenino, sistema tegumentario. HORAS DEL TEMA: 6 OBJETIVO(s): -Evaluar el tratamiento de enfermedades comunes con las técnicas y procedimientos de la MTCH. -Proponer las modalidades a utilizar en cada enfermedad CONTENIDOS: Enfermedades comunes parte II.Enfermedades del sistema sanguíneo, sistema nervioso, sistema digestivo, sistema endocrino-metabólico, sistema genitourinario masculino, sistema genitourinario femenino, sistema tegumentario. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN Trabajo independiente DEL PROCESO ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA -101 Enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión COMPLEMENTA RIA --La acupuntura en la senda de la salud,4140 casos clínicos, Miraguano Ediciones. Formato digital. EVALUACIÓN escrita en la próxima actividad MÓDULO IX. Titulo- Discusión colectiva de Casos Clínicos Horas: 13 horas presenciales. TEMA no. IX.1 Casos Clínicos HORAS DEL TEMA: 7 horas presenciales OBJETIVO(s): CONTENIDOS: -Valorar los casos clínicos presentados reales o modelados, participar en la discusión y hacer propuestas diagnósticas y terapéuticas. Casos Clínicos. Casos clínicos con pacientes reales y pacientes modelados. Discusión colectiva. FORMAS DE Conferencia orientadora. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO Trabajo independiente ENSEÑANZAAPRENDIZAJE MEDIOS DE Video, Materiales digitalizados., Power Point ENSEÑANZA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Instituto de Medicina Tradicional China. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. Editorial del Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental. México, 2015. BIBLIOGRAFÍA -101 Enfermedades tratadas con acupuntura y moxibustión COMPLEMENTA RIA --La acupuntura en la senda de la salud,4140 casos clínicos, Miraguano Ediciones. Formato digital - EVALUACIÓN oral en la propia actividad TEMA no. IX.2 Presentación del trabajo final. Presentar de forma oral un caso clínico y entregar por escrito HORAS DEL TEMA: 6 horas - Construir la Historia clínica de un paciente real a partir del interrogatorio y examen físico - Organizar los síntomas y signos de interés - Distinguir los factores patógenos - Diferenciar los síndromes - Establecer la discusión diagnostica basada en los principios y órganos zang-fu. - Proponer el tratamiento. - Predecir el pronostico - Formular las acciones de salud. OBJETIVO(s): CONTENIDOS: Casos Clínicos. Casos clínicos con pacientes reales y pacientes modelados. Discusión colectiva. EVALUACIÓN Presentación del trabajo final. El educando presentará un caso clínico con la historia clínica elaborada donde plantee, el diagnóstico tradicional, el esquema de tratamiento y las acciones de salud que se deben realizar en ese paciente. 8 Sistema de Evaluación. Se realizará de acuerdo con los aspectos metodológicos establecidos y teniendo presente la actividad individual y colectiva que realicen los educandos. La evaluación formativa incluye todas las formas de organización de la enseñanza y estará destinada a promover la participación activa de los educandos , para que alcancen las habilidades y conocimientos previstos en los objetivos del programa de estudio. En cada Módulo se hará la evaluación frecuente a través de preguntas y a partir del 2do módulo también se tendrá en cuenta el trabajo independiente orientado. La evaluación de carácter certificativo evaluará los objetivos generales del programa de estudio, será un ejercicio integrador de todos los contenidos del curso, evidenciando el logro de los objetivos generales de los mismos, pudiendo asumir diferentes modalidades tales; como identificar un problema de salud de los que aborda cotidianamente en su trabajo asistencial en el que considere conveniente la aplicación de una o varias de las técnicas de Medicina tradicional china. Se evaluará: Elaboración de la historia clínica donde debe recoger los elementos más importantes del interrogatorio y del examen físico. Uso de la o las técnicas para tratar el problema de salud en función de los criterios de selección. Fundamentación propuesta teórica de la El sistema de evaluación que se emitirá de cada actividad será de EXCELENTE, MUY BIEN, BIEN, REGULAR, SUFICIENTE, SUSPENSO: EXCELENTE= 10 MUY BIEN = 9 BIEN 8 = REGULAR = 7 SUFICIENTE= 6 SUSPENSO = 0-5 Medios de Enseñanza: Se contará con Videos, Materiales en formato digital, Power –Point, Acceso y posibilidades de Internet. Requisitos de ingreso 1. Título de graduado universitario en su caso o bien, último comprobante de estudios 2. Solicitud personal 3. Carta de compromiso de estudio en horas extracurricular 4. Ser seleccionado por la sede CUAM. 5. Cumplir con el reglamento interno de CUAM 6. Fotografía de tamaño credencial y para el termino una tamaño diploma 7. Copia de credencial de elector 8. Comprobante de domicilio 9. Copia de acta de nacimiento Requisitos de permanencia Para permanecer en el Diplomado el educando debe cumplir con el reglamento interno de CUAM y asistir a las actividades programadas Requisitos para la acreditación del Diplomado Para que un educando pueda presentar y defender su trabajo de terminación del diplomado, tiene que haber concluido el programa académico, defender y aprobar su trabajo de terminación y tener 95 % de asistencia a las actividades programadas. Perfil del egresado EL Diplomado en Medicina Tradicional China está dirigido a los profesionales y terapeutas que desempeñan sus labores en la atención a pacientes y que requieren de las diferentes técnicas, procedimientos y modalidades terapéuticas de esta medicina en su desempeño, que les permita dar solución a los diferentes problemas de salud que se identifiquen. El egresado de este programa académico de Diplomado estará capacitado para: Utilizar los conocimientos de la Medicina Tradicional China en la promoción, prevención, curación y rehabilitación del paciente. Identificar en correspondencia con su modo de actuación profesional, la modalidad terapéutica aplicable en cada caso. Estrategia Metodológica El Programa Académico del Diplomado está integrado por 10 Módulos de carácter obligatorio, que se impartirán en 12 meses, un fin de semana al mes, 13 horas cada fin de semana. Tendrá un total de 260 horas, de ellas 156 horas presenciales y 104 horas de estudio y trabajo independiente. De las horas presenciales 119 horas corresponden a conferencias, 20 horas a actividades prácticas y 17 horas a evaluación. Los Módulos I, III y IV se impartirán en 2 fines de semanas cada uno, los demás módulos se impartirán cada uno en un fin de semana. El proceso formativo tendrá un enfoque activo, participativo, a través de diferentes formas de enseñanza-aprendizaje, con actividades docentes, tales como: - Conferencias orientadoras ( CO ) con empleo en algunos temas de videos. Cada tema se inicia con una o más conferencias que deben brindar la información esencial y orientar el trabajo independiente y trabajo en grupo a realizar. Todas deben conducir a lograr las habilidades y conocimientos que se expresan en los objetivos de cada tema. Se realizarán presentaciones en Power Point sobre los contenidos seleccionados. - Trabajo Independiente ( TI ): Orientado en la conferencia. Tiene un gran componente de auto preparación y trabajo independiente que se concreta a través de revisiones bibliográficas, informes, ejercicios y otras tareas docentes, todo lo cual está en función de la actualización y desarrollo de los modos de actuación profesionales previstos en este proceso. Para la realización de esta actividad, el educando cuenta con diversos recursos disponibles; materiales en formato digital, así como videos y presentaciones en Power Point, además de internet. - Estudio Independiente ( EI ): Es muy importante que el educando profundice el conocimiento por las orientaciones dadas por el profesor en la conferencia orientadora. - Actividades prácticas (AP): Se realizaran con pacientes reales o simulados. En cada contacto con el paciente, el educando debe realizar las actividades de promoción y prevención que favorezca a una mejor y rápida recuperación de su estado de salud, y aplicar los principios de la Ética Médi ca. Trabajo de Terminación del Diplomado: Presentación donde elabore un resumen de los aspectos importantes de diagnóstico tradicional, el esquema de tratamiento y plantee que se deben realizar en de un caso clínico la historia clínica, el las acciones de salud ese paciente.