Download Descargar Archivo - Villa Macul Academia
Document related concepts
Transcript
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva Control Neuroendocrino Sistemas de Retroalimentación Retroalimentación: Se refiere a la forma en que un organismo vivo se autorregula. Los términos positivos y negativos se refieren a la naturaleza de los ajustes que nuestro organismo actúa en consecuencia a una alteración en su estado de equilibrio. Retroalimentación Retroalimentación Positiva: Los sistemas regulados mediante regulación positiva se caracterizan porque la señal de salida se hace progresivamente más fuerte. Retroalimentación Negativa: Realiza el proceso inverso a la retroalimentación Positiva disminuyendo el efecto producido Retroalimentación ESTÍMULOS Y RESPUESTAS EN LOS SERES VIVOS • ESTÍMULO: es un cambio ocurrido en el medio que genera una respuesta en el organismo • Los seres vivos a diferencia de los no vivos son capaces de responder activamente a cambios del ambiente • Los animales y las plantas tienen formas diferentes de responder a los estímulos. ANIMALES VS. PLANTAS • Los animales poseen un sistema nervioso encargado de responder a los estímulos. • Las respuestas generalmente son rápidas. • Las respuestas generalmente se manifiestan en impulsos eléctricos. • Las plantas no poseen sistema nervioso • El sistema conductor de estímulos es por medio de fitohormonas • No existen respuestas rápidas localizadas • Las respuestas de las plantas generan cambios en la intensidad y dirección del crecimiento. HAY VARIOS TIPOS DE TROPISMO Positivo: cuando la planta crece hacia el estímulo Negativo: cuando la dirección es opuesta. Para que la respuesta sea adecuada el sistema nervioso cumple tres funciones básicas: -Sensitiva: El sistema nervioso “siente” o “detecta” estímulos provenientes tanto del interior del organismo como del exterior. -Integradora: Consiste en el análisis de la información captada, almacenar algunos aspectos de ella y tomar decisiones respecto de la acción a seguir. -Motora: El sistema nervioso “responde” a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares. ¿Existe una relación integrada entre el sistema nervioso y endocrino? ¿Qué semejanzas y diferencias se pueden establecer entre el control nervioso y endocrino? El Sistema Endocrino INCMNSZ EL SISTEMA ENDOCRINO Órganos endocrinos localizados en el organismo. Su función esta controlada por hormonas liberadas a la circulación o producidas localmente. La producción hormonal está controlada por el hipotálamo e hipófisis. Mecanismo de acción INCMNSZ MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS HORMONAS Las hormonas que entran a la circulación y se unen en un receptor en la célula blanco a distancia es endocrino. Las hormonas que se unen en células cercanas a la célula que las liberó, ejercen un efecto paracrino. Las hormonas que ejercen su efecto en receptores de la misma célula que las liberó, producen un efecto autocrino. Cuando la hormona actúa intracelular en la misma célula que la sintetizó, se denomina intracrino. Mecanismo de Acción del SNC Homeostasis Se refiere al estado estable del cuerpo. Cuando ocurre un cambio y hay estrés que aleja la función corporal de sus niveles estables, se inicia el proceso para restaurar y mantener el equilibrio dinámico en el cuerpo. El estrés es una enfermedad que amenaza al estado estable y constituye una variación anormal de la estructura en su función. Control Endocrino de la Homeostasis Las hormonas son moléculas señalizadoras secretadas en una parte de un organismo, que difunden o, en los vertebrados, son transportadas por el torrente sanguíneo a otros órganos y tejidos, donde ejercen efectos específicos. Las principales glándulas endocrinas de los vertebrados incluyen la hipófisis, el hipotálamo, el tiroides, las paratiroides, la corteza suprarrenal y la médula suprarrenal, el páncreas (también una glándula exocrina), la pineal y las gónadas (ovarios o testículos). Control Endocrino en la Homeostasis El hipotálamo es la fuente de por lo menos nueve hormonas. Estas hormonas actúan estimulando o inhibiendo la secreción de otras hormonas por parte de la hipófisis anterior. Además de producir hormonas peptídicas (en algunas ocasiones llamadas hormonas liberadoras) que actúan sobre el lóbulo anterior de la hipófisis, el hipotálamo produce las hormonas antidiurética (ADH) y oxitocina, que son almacenadas en el lóbulo posterior de la hipófisis y liberadas desde allí. Control Endocrino de la Homeostasis La hipófisis se encuentra bajo la influencia directa del hipotálamo. Según las hormonas que reciba del hipotálamo, la hipófisis produce hormonas tróficas que, a su vez, estimulan a las glándulas blanco para que produzcan otras hormonas. Control Hipotálamo-Hipofisiario Fin!!