Download Cuarto encuentro
Document related concepts
Transcript
CUARTO ENCUENTRO Taller en Metodología de la Investigación Agencia Córdoba Ciencia REDACCIÓN DEL INFORME • Todo trabajo científico debe suministrar una información objetiva y precisa. • El lenguaje científico excluye la ambivalencia, imprecisión y falta de rigor lógico. • La redacción del informe debe tener en cuenta: 1. los propósitos del trabajo de investigación 2. y los intereses específicos de los destinatarios concretos. LA REDACCIÓN CIENTÍFICA DEBE SER SENCILLA, DIRECTA Y PRECISA. CLARIDAD Y SIMPLICIDAD -Evitar el uso de una terminología especializada. -Exponer una o dos ideas por frase. -No usar palabras rebuscadas que la gente no comprenda. -Utilizar lo menos posible adjetivos y adverbios. -Preferir las palabras que tienen sentido concreto. BREVEDAD -Usando el mínimo de palabras precisas para expresar una idea. -Escribiendo frases cortas y párrafos breves. SENTIDO DE LO PRÁCTICO -Transformar los sustantivos abstractos en verbos. -Preferir el verbo transitivo al intransitivo. -La frase directa a la circunlocución. -Lo corto a lo largo. EXIGENCIAS QUE DEBE CUMPLIR TODO INFORME PROPIEDAD Y PERTINENCIA: debe ser conveniente al asunto estudiado, según los objetivos que dieron origen, contemplando las expectativas de los destinatarios. UNIDAD Y TRANSICIÓN: cuanto diga debe estar relacionado con el estudio. Un informe no puede ser un amontonamiento de ideas; es necesario que se aprecien con claridad las diferentes partes y las relaciones de las mismas con el conjunto del trabajo. ORDEN Y PROGRESIÓN: las ideas deben desarrollarse de modo que los razonamientos puedan derivarse unos de otros y que el conjunto del discurso avance por aproximaciones sucesivas. CONCISIÓN Y OBJETIVIDAD:la redacción debería ser sintética aunque accesible sin apelar a estilos impropios. Debe ser serio y medido.