Download ¿Qué es la economía? - Departamento de Historia
Document related concepts
Transcript
Ciencias Sociales: Aproximación al Estudio de la Economía PPT 01 Prof. Gonzalo Alvarez Departamento de Historia ¿Qué es la economía? Aquella rama de las ciencias sociales que estudia el comportamiento humano en la solución del problema de la escasez. Administración de los recursos, para satisfacer la mayor cantidad de necesidades posible. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA • Es decir, la economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Paul A. Samuelson Fundamentos de la Economía • Las dos ideas clave de la economía son: – Escasez: ninguna sociedad ha llegado a una utopía de posibilidades ilimitadas. – Eficiencia: dado que los recursos son limitados y los deseos ilimitados, la economía debe sacar el mayor provecho a dichos recursos. Los Sistemas económicos 1. Sistema de Mercado: _ ¿Qué Producir?: Lo que el demandante esté dispuesto a comprar. _ ¿Cómo Producir? Máximo beneficio; más ganancias por menos precio. Inversión en tecnología. _ ¿Para quién producir? Para el que pueda pagar. EJ: EE.UU. Los Sistemas económicos 1. Sistema de Planificación Central: _ ¿Qué Producir?: Lo que ordene el Estado. _ ¿Cómo Producir? Según los bienes disponibles; realización de planes de desarrollo (tecnología, métodos, etc.) _ ¿Para quién producir? Para todos. EJ: Cuba Los Sistemas económicos 1. Sistema Mixto: _ ¿Qué Producir?: Creación de empresas públicas, subvenciones a los empresarios, etc. _ ¿Cómo Producir? Competencia y planificación. _ ¿Para quién producir? Para la gente con menos recursos. EJ: Chile En síntesis • Economía de mercado: cuando los individuos y las empresas privadas toman las decisiones de producción y consumo. • Economía del Estado: cuando el gobierno toma las decisiones de producción y distribución. • Economía Mixta: en la mayoría de las sociedades actuales existen economías mixtas, es decir, economías de mercado combinadas con decisiones del Estado. Las Necesidades Carencia de algo, más el deseo de obtener ese algo para sentirse satisfecho (a). 1. Corporales: Comer, Beber Agua, etc. 2. Espirituales: Pintar una obra de arte, hacer un ensayo. 3. Colectivas: Elegir a un Presidente de la República. Costo de Oportunidad • Como las necesidades son muchas, los consumidores deben ordenarlas y satisfacer aquellas que fueron consideradas más relevantes. • Esto sucede en todos los ámbitos (familias, empresa, gobierno). • En otras palabras, todo bien tiene un precio asociado a su uso u obtención, por lo que implica un sacrificio en términos de una menor disponibilidad de otros bienes. Esto se denomina costo de oportunidad, y se refiere a lo que debemos renunciar para obtener lo que necesitamos prioritariamente. Bienes y Servicios 1. 2. Bien: Objeto tangible o corporal que satisface una necesidad. Servicio: Acción intangible. Bienes y Servicios 1.Libres Ej: Aire, Luz Solar 2.1 Consumo Duradero Ej: Casa Perecedero Ej: Ropa, Alimentos 3. Servicios 2. Económicos Ej: Colegio, Pub. 2.2 De Capital Ej: Maquinaria Factores Productivos Son aquellos elementos que participan en la producción de bienes y servicios. a) Renovables: Agua a) Primario: Agricultura a) Físico: Maquinaria b) No Renovables: Minerales b) Secundario: Manufactura b) Humano: Mano de Obra. c) Terciario: Transporte EL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA MICRO Y MACRO Microeconomía Rama de la economía que se ocupa del comportamiento del mercado, de las empresas y de los consumidores. ¿Por qué sube el precio de la bencina? Macroeconomía Rama de la economía que se ocupa del funcionamiento global de la economía. ¿Por qué existen países con bajo desarrollo económico? El Mercado y la Ley de Oferta y Demanda Conjunto de relaciones de intercambio que se producen entre un grupo de oferentes y demandantes. Extraterritorial. Máximo de ganancias Máximo de satisfacción 1. Ley de Oferta: A mayor precio, mayor oferta. 2. Ley de Demanda: A mayor precio, menor demanda. Balanza entre ambos Clasificación de los mercados 1. Según el grado de competencia: Nadie fija los precios, sólo el mercado Monopolio: Oligopolio Monopsonio: 1 oferente y muchos demandantes Pocos oferentes y muchos demandantes 1 demandante y muchos oferentes EJ: Microsoft Ej: Canales de TV EJ: Lecheras Frontera de Posibilidades de Producción La frontera de posibilidades de producción es un gráfico que muestra varias combinaciones de producción que la economía puede producir dados los factores de producción y la tecnología. Frontera de Posibilidades de Producción Cantidad computadoras producidas D 3,000 C 2,200 2,000 1,000 0 A B 300 600 700 1,000 Cantidad carros producidos Cantidad computadoras producidas D 3,000 C 2,200 2,000 1,000 0 A Fronter posibilidades producción B 300 600 700 1,000 Cantidad carros producidos Cantidad Computadoras producidas 4,000 Desplazamiento hacia afuera de la frontera de posibilidades de producción 3,000 2,100 2,000 0 E A 700 750 1,000 Cantidad carros producidos Ceteris Paribus Ceteris paribus es una frase latina que significa que todas las otras variables sin considerar la que se estudia, se asumen como constantes. Literalmente, ceteris paribus significa “el resto permanece igual.” ¿Qué es la demanda? • Cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir a los distintos precios. Ley de la demanda La ley de la demanda sostiene que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada. La tabla de demanda La tabla de demanda muestra la relación entre el precio del bien y la cantidad demandada. Tabla de demanda Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad 12 10 8 6 4 2 0 Curva de demanda La curva de demanda es la línea de pendiente negativa que relaciona el precio con la cantidad demandada. Curva de demanda Precio del cono de helado $3.00 2.50 2.00 1.50 Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad 12 10 8 6 4 2 0 1.00 0.50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad de conos de helado ¿Qué es la oferta? • La cantidad ofertada es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos y son capaces de vender en el mercado. Ley de la Oferta La ley de la oferta establece que existe una relación directa (positiva) entre el precio y la cantidad ofertada.. Tabla de Oferta La tabla de oferta muestra la relación entre el precio del bien y la cantidad ofertada. Tabla de Oferta Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad 0 0 1 2 3 4 5 Curva de Oferta La curva de oferta es la curva de pendiente positiva que relaciona el precio con la cantidad ofertada. Precio del barquillo de helado $3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad 0 0 1 2 3 4 5 0.50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad de barquillos Tabla de Demanda Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad 19 16 13 10 7 4 1 Tabla de Oferta Precio $0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 Cantidad 0 0 1 4 7 10 13 Al precio $2.00, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertada! Punto de Equilibrio Precio del barquillo de helado Oferta $3.00 equilibrio 2.50 2.00 1.50 1.00 Demanda 0.50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad de barquillos Exceso de Oferta Precio del barquillo de helado Excedente $3.00 Oferta 2.50 2.00 1.50 1.00 Demanda 0.50 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad de barquillos Exceso de Demanda Precio del barquillo de helado Oferta $2.00 $1.50 Escasez 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Demanda Cantidad de barquillos Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt ¿Cómo afecta el equilibrio un incremento en la demanda? Precio del barquillo de helado 1. Las altas temperaturas del verano incrementan la demanda por barquillos de helados... Oferta $2.50 Nuevo equilibrio 2.00 2. ...que provocan una elevación del precio... Equilibrio inicial D2 D1 0 3. ...y mayores ventas. 7 10 Cantidad de barquillos ¿Cómo afecta al equilibrio una disminución en la oferta? Precio del barquillo de helado S2 1. Un terremoto reduce la oferta de helados... S1 Nuevo equilibrio $2.50 2.00 Equilibrio inicial 2. ...provocando una elevación del precio... 0 Demanda 1 2 3 4 7 8 9 10 11 12 13 3. ...y menores ventas. Cantidad de barquillos