Download INTRODUCCION:
Document related concepts
Transcript
PAROTIDITIS VIRAL INTEGRANTES: •Sebastián Addison-Smith. •Felipe Claro Stuardo. DOCENTE: •Dr. Claudio Molina. INTRODUCCION: Enfermedad sistémica que afecta a muchos órganos. Es una sialadenitis aguda. Es de origen viral. Se caracteriza por una inflamación de las parótidas y las glándulas salivales. Frecuentemente afecta al hombre. Sinónimos: Paperas. Fiebre o Parotiditis Urliana. Parotiditis Endémica. ETIOLOGIA: Causada por un ARN virus, de la familia de los Paramyxovirus (virus de la papera). Contiene un antígeno S (proteína de la nucleocápside), y un antígeno V (proteína de la cubierta). Es un virus de la familia del virus del Sarampión y la Rubeola. La fuente de contagio es la saliva de la persona infectada. Otros virus: Citomegalovirus. Virus coxsackic. Virus ECHO. Virus de influenza y parainfluenza. EPIDEMIOLOGIA: Enfermedad endemo – epidémica. Afecta a niños entre 5 – 9 años. Se presenta en invierno y en primavera. El reservorio es el hombre. Transmisión de persona a persona (gotitas de saliva y objetos contaminados). La afectación ha disminuido en países que han incluído la vacuna. 2/3 de los infectados contraen la enfermedad. PERIODO DE INCUBACION: Desde 12 a 25 días después de contacto con niño enfermo. Las paperas son contagiosas 7 días antes y 9 días después del inicio de los síntomas. La infección produce inmunidad permanente (adquirida). CLINICA: Comienza con fiebre (37.8ºc) Falta de apetito. Dolor de cabeza. Tumefacción bilateral de parótidas (12 – 24 hrs). Dolor agudo (salivación y presión). Orquitis. Ovaritis. Trismus. Piel de parótida enrojecida. Lóbulo de la oreja está elevado. Parotiditis Viral: DIAGNOSTICO: Fácilmente por antecedentes clínicos. Test serológico (antígeno S y V). Cultivo del virus desde la saliva. El virus también se puede encontrar en la orina y en la sangre. COMPLICACIONES: Sordera permanente (lesión del nervio auditivo). Orquitis esterilidad en adultos y adolescentes. Encefalitis y/o meningitis. Artritis. Afecciones renales (nefritis). Tiroiditis. 27% abortos espontáneos (1º trimestre del embarazo). HISTOPATOLOGIA: Acinos glandulares desarrollan tumefacción turbia. Tejido conjuntivo con edema e infiltrado por células Plasmáticas y linfocitos. Ectasia de conductos. Degeneración y necrosis de células Acinares. TRATAMIENTO: No existe agente antivírico eficaz. Analgésicos y Antipiréticos. Reposo en cama. Dieta líquida. Prevención: VACUNA Vacuna asociada a rubéola y sarampión (triple viral). administración 15 meses de edad. Refuerzo entre los 4 a 6 años. No protege a los recién expuestos, ni a los que están en etapa de incubación. PRECAUCIONES. Dieta: Evitar alimentos agrios y frutas cítricas. Evitar alimentos que requieren mucha masticación. Se recomienda dieta líquida. Riesgo de contagio hasta que desaparece la hinchazón (6 – 7 días). No exponerse a individuos infectados sin haber recibido previamente la vacuna. LLAMAR AL MEDICO: Hinchazón dura más de 7 días. Fiebre dura más de 4 días. Piel sobre parótida está enrojecida. Dolor en testículo de niños adolescentes. Cuello rígido y mucho dolor de cabeza. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: Sialadenitis Bacteriana. Causa: infección ascendente tras cirugía mayor abdominal, por interrupción transitoria del flujo salival. Agente etiológico: Bacterias piógenas (estafilococos y estreptococos). Clinica: Glándula aumenta de tamaño. Dolor a la palpación. Exudado purulento del orificio ductal. Examen: cultivo y antibiograma. Parotiditis Viral: BIBLIOGRAFIA: Regezzi JA,Sciubba JJ. Patología Bucal, 2º Edición,1997, Ed. Mc Graw – Hill. Sapp JP. Eversole LR, Wysocki,GP. Patología Oral y Maxilofacial, Madrid, 1998. http://www-medlib.med.utah.edu/webpath/html http://odontologia.uchile.cl/irepo/graficos http://www.uv.es/medicina-oral/docencia/atlas/htm http://patoral.umayor.cl