Download Psicología

Document related concepts

Historia de la psicología wikipedia , lookup

Funcionalismo (psicología) wikipedia , lookup

Psicología wikipedia , lookup

Introspección wikipedia , lookup

Psicología experimental wikipedia , lookup

Transcript
Carrera: Trabajo Social
Cátedra: Psicología General
Ficha de cátedra para el 1º tema Introducción a la Psicología. Escuelas de Psicología
Profesora: Andrea S. Herreras
“Psicología” proviene de dos palabras griegas, “psyché”, que ya desde la Antigüedad
significa “alma”, y “logos” que quiere decir discurso o también teoría. Por lo tanto, Psicología
significa teoría o discurso del alma. Ocurre que en la Antigüedad se consideraba que el hombre
estaba constituído por un cuerpo y por un alma, y que el motor de todas las conductas humanas y la
sede de todos los estados mentales era el alma.
La Filosofía que reunía en la Antigüedad a la casi totalidad del saber, consideraba a la
Psicología como una rama dentro de los estudios de la naturaleza. Esto fue así al menos desde el
siglo IV antes de Cristo – es decir, cuando Platón y Aristóteles se ocupaban sistemáticamente del
estudio de la psyqué – durante los primeros siglos de la era cristiana, y en toda la Edad Media. Pero
con el advenimiento de la Modernidad, período que comienza alrededor del siglo XV de la era
cristiana, los distintos saberes específicos van desligándose de la tutela de la Filosofía.
Pero ¿cuándo se convierte la Psicología en ciencia?
En 1879 el alemán Wilhem Wundt fundó en la ciudad de Leipzig el primer laboratorio de
psicología experimental. La fundación de dicho laboratorio es el hecho que marca el inicio de la
Psicología como ciencia experimental.
De manera que Wundt fue el fundador de la Psicología como ciencia independiente con un
objeto de estudio delimitado: la conciencia humana, entendida como conjunto de sensaciones,
imágenes y sentimientos; y con un método propio: la introspección, 1es decir, la auto-observación
realizada en una situación experimental.
Wundt afirmaba que toda Psicología comienza por la introspección y aplico al estudio de los
fenómenos de la conciencia sus trabajos experimentales. En sus laboratorios se entrenaba a sujetos
para que prestasen atención a hechos determinados y describiesen luego sus impresiones relativas al
proceso de atender, o se variaban ciertas condiciones externas o se provocaban cambios en el estado
físico de los sujetos y se interpretaban los resultados de tales experimentaciones en función de la
introspección.
En el laboratorio de Leipzig se investigaban en especial cuatro temas: la psicofisiología de la
vista y el oído, los diversos tiempos de reacción ante los estímulos perceptivos, fenómenos de
psicofísica y fenómenos de asociaciones verbales.
Las escuelas
En la Psicología se constituyen distintas corrientes de interpretación de los fenómenos,
dando lugar a la creación de escuelas. Ahora voy a describir los rasgos principales de las escuelas
psicológicas más destacadas.
Las distintas escuelas prestan un interés especial a determinados procesos, lo que influye en
los métodos escogidos y en las ramas en que se centran.
Escuela Reflexológica
Ivan Pavlov (1849-1936) y Vladimir Bechterev (1857-1927) – se debe a éste último la
creación del término “reflexología” – son los iniciadores de esta escuela, caracterizada por una
marcada orientación fisiológica.
Si Wundt había definido la Psicología como ciencia de la conciencia y le había dado un
método: la introspección, Pavlov estudió las acciones y las respuestas observables de los
organismos con un método de observación objetiva. Sus experimentos más famosos, que realizó en
1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros.
1
Introspección: Método psicológico consistente en la observación y exploración de la propia conciencia, de lo vivido.
1
Investigó con perros la fisiología de la digestión. Y así se encontró con un fenómeno muy
interesante, el perro no producía saliva sólo con la comida dentro de la boca sino ante otros muchos
estímulos tales como la visión del alimento, los pasos del experimentador acercándose con la
comida, etc.
La primera reacción era un fenómeno fisiológico corriente: el hecho de producción de saliva
por el estímulo de comida en la boca se explica por conexiones fijas del sistema nervioso. Es una
respuesta innata o “reflejo incondicionado”.
Pero la segunda clase de reacciones se escapaba de estas explicaciones fisiológicas: eran
hechos nuevos que podían ser llamados provisionalmente “reacciones psíquicas”, respuestas
condicionadas o “reflejos condicionados”.
A pesar de su oposición al comunismo, a Pávlov se le permitió continuar sus investigaciones
en un laboratorio construido por el gobierno soviético desde 1935. Además el ruso Pávlov es
reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el
aparato digestivo. Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulas digestivas le hicieron acreedor en
1904 al Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Su principal obra es Reflejos condicionados
(1926).
La posición más extrema dentro de la Reflexología es la de Bechterev al reducir
exclusivamente a las acciones reflejas la totalidad de la vida psíquica. En Pavlov lo esencial es su
concepción reaccional de la conducta que se da siempre como una respuesta a estímulos del medio.
El Conductismo
El Conductismo surgió a principios del siglo XX cuando los presupuestos teóricos de los
psicólogos experimentales habían entrado en crisis a raíz del descrédito en que habían caído, porque
todo conocimiento o práctica se basaba en especulaciones no verificables por la observación.
John Watson (1878-1958) denominó Conductismo o Behaviorismo (behavior = conducta) a
su posición señalando ya terminológicamente su total discrepancia con la orientación
introspeccionista. Para Watson la pretención de la Psicología Experimental al proponerse como
meta el estudio de los fenómenos de la conciencia admitía un objeto que escapaba a la estricta
observación. Nombres tales como conciencia, vida interior, fenómeno psíquico representaban
eufemismos que no escapaban a la vaguedad e imprecisión de la noción de alma. Dice “nadie ha
tocado un alma ni la ha visto en un tuvo de ensayo”.
En 1913 este psicólogo norteamericano publica el famoso artículo “La psicología desde la
perspectiva de un conductista” dice:
“El conductismo se pregunta por que no podemos hacer de lo observable el verdadero
campo de la psicología, limitándonos a lo que se puede observar y formulando leyes solo relativas a
estas cosas. Ahora bien, ¿Qué es lo que podemos observar? Podemos observar lo que el organismo
hace o dice y apresurarnos a decir que hablar es hacer, o sea, comportarse”.
Los fenómenos psíquicos que creían reconocer los psicólogos experimentales son para el
conductismo, inaccesibles, inobservables. Los únicos objetos realmente observables son las
acciones externas recibidas por un organismo – el estímulo – y las acciones con las cuales ese
organismo reacciona o responde – la respuesta –. El comportamiento es entonces definido como el
conjunto de acciones adaptativas que produce un organismo como respuesta a los estímulos
provenientes del medio.
La teoría conductista pone énfasis en todo aquello que influye en el sujeto y todas aquellas
conductas que ofrece a la manera de respuestas a esos estímulos: toma en cuenta la influencia del
mundo exterior sobre el sujeto y analiza la forma en que éste se adapta en función de esos
estímulos. Dicha apreciación de la importancia del medio en la determinación de la conducta hace a
una posición antiinatista, destacando el papel de los factores adquiridos.
De manera tal que J. B. Watson fundador del conductismo, definió la psicología como
ciencia del comportamiento —externo, observable— y no de la mente, consideración que excluía a
los fenómenos psíquicos internos como objeto de estudio y a los métodos introspectivos como
técnica para estudiarlos. Propone un modelo de ciencia que toma como objeto lo puramente
2
observable. Excluye del campo de la psicología a los contenidos de la conciencia y pone en su lugar
la conducta. Entiende la conducta como la respuesta del individuo a los estímulos que recibe.
El psicoanálisis
Entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX surge la teoría psicoanalítica que
debemos al neurólogo Sigmund Freud (1856-1939).
El psicoanálisis surgió como una técnica para la cura de la cura de ciertas enfermedades.
Freud inició su carrera como médico especializándose en la fisiología del sistema nervioso.
Una beca lo llevo a trabajar entre 1885 y 1886 con Jean-Martín Charcot, en París, Francia.
Éste médico creía que en las crisis histéricas se debían encontrar huellas de episodios traumáticos
de origen sexual, relegados por las histéricas a un estado incosciente. Idea que influye
poderosamente en Freud.
Luego de este encuentro con Charcot, en 1889, Freud se vio influído por Hippolyte
Bernheim, quién en sus demostraciones de hipnosis comprobó que la conducta humana puede estar
motivada por procesos de pensamiento de los cuales la persona no es consciente.
Posteriormente a esta experiencia, en Viena Freud investigó casos severos de histeria junto
al médico Josef Breuer , quién en su labor con una paciente “Ana O” pudo rastrear síntomas
histéricos hasta sus orígenes en experiencias psíquicas devenidas incoscientes – por medio de
hipnosis –.
La conclusión a la que llego Freud es que el origen de las enfermedades que investigaba
estaba en los fenómenos psíquicos incoscientes.
Freud sustituyó el método de la hipnosis por el método de las asociaciones libres y elaboró
la hipótesis de que en el origen de los padecimientos histéricos había hechos perturbadores que
habían sido reprimidos, es decir ocultos a la consciencia. Rechazó el objeto de estudio de la
psicología experimental, concentrada en la consciencia, y también la perspectiva de quiénes
pretendían tomar a la conducta como un acto voluntario y racional, manejada a consciencia. Enfocó
su atención en los fenómenos incoscientes e hizo de ellos el objeto de su estudio. Su descubrimiento
radica en que ciertos territorios psíquicos se desconectan del campo de la conciencia y forman lo
que él denominó el psiquismo inconsciente.
Según la perspectiva psicoanalítica el individuo no olvida o reprime cualquier cosa, sino
aquello que por algún motivo resulta penoso.
En el buceo en la historia del paciente concentró su atención en las huellas que dejaban en la
actividad psíquica los primeros años de vida del paciente. Y en este proceso Freud descubrió la
sexualidad infantil. Fue el primero en teorizar al respecto. Mientras que la comunidad científica de
su época se escandalizaba de sus conclusiones. Para Freud la energía sexual o líbido – del latín
deseo – está presente desde que el niño nace.
Una de las obras más importantes de Freud, “La interpretación de los sueños” postula que el
análisis de los sueños es una de las formas de acceder al contenido de la actividad psíquica
inconsciente.
De este modo, Freud se dedica a estudiar aquello que la sociedad vienesa de su época quería
ignorar: el sexo, los sueños, y los padecimientos particulares de las personas.
Freud plantea tres niveles del aparato psíquico: consciente, precosciente e incosciente que
constituyen lo que se denomina “la primera tópica freudiana”. Luego de formular ésta tópica
Freud advirtió que quedaban sin explicación determinados procesos de la vida mental y postuló “la
segunda tópica” donde el aparato psíquico está formado por tres inastancias: yo, ello y superyo.
La Psicología de la Forma o Teoría de la Gestalt
No se dispone de palabra alguna que corresponda exactamente al vocablo alemán “gestalt”,
algunas posibles traducciones: “forma”, “figura”, “configuración”.
Sus principales representantes: Wolfgang Köhler (1887-1943), Max Wertheimer (18801943), Kurt Koffka, se ocuparon preferentemente de la percepción, pero también estudiaron la
3
inteligencia, la memoria y el aprendizaje, que significaron un giro en la interpretación de estas
funciones.
Esta escuela planteo una oposición al Asociacionismo. Según el punto de vista de la teoría
asociacionista, los estímulos se reciben primero aislados, como ‘sensaciones’ que después se
organizan en imágenes perceptivas más complejas. Frente al Asociacionismo imperante, la escuela
de la Gestalt postulaba que las imágenes son percibidas en su totalidad, como forma o configuración
(del alemán, Gestalt), y no como mera suma de sus partes constitutivas.La conducta no constituye
un mosaico de conductas moleculares segmentarias, sino un conjunto global de reacciones dotadas
de sentido para el organismo en tanto que conjunto. En las configuraciones perceptivas así
consideradas, el contexto juega además un papel esencial La escuela de la Gestalt intentó formular
las leyes de estos procesos perceptivos.
El núcleo de ésta escuela gira en torno a la siguiente afirmación:
“La percepción humana no es la suma de datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de
reestructuración que configura a partir de esta información una forma, una gestalt, que se destruye
cuando se intenta analizar, y esta experiencia es el problema central de la psicología.”
La Gestalt invita a volver a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por
el aprendizaje, y comprobar que no percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido
estructuradas, formadas. “El todo es más que la suma de las partes.”
Los psicólogos gestaltistas descubrieron que la percepción es influida por el contexto y la
configuración de los elementos percibidos; las partes derivan de su naturaleza y su sentido global, y
no pueden ser disociados del conjunto, ya que fuera de él pierden todo su significado.
La aplicación del término no se limita al campo visual y ni siquiera al campo sensorial en su
conjunto. Aprender, pensar, actuar, han sido tratados todos como gestalten.
Hay una relación entre lenguaje, pensamiento, memoria y aprendizaje que se basa en la
resolución de problemas.
En 1912 Max Wertheimer llevo a cabo algunos experimentos sobre la naturaleza de la
percepción del movimiento, llegando a conocer lo que dio en llamar “fenómeno phi”
Empíricamente descubrió que si dos líneas cercanas entre sí se exponen de forma instantánea y
sucesiva a una velocidad determinada, el observador no verá dos líneas sino una sola que se
desplaza de la primera a la segunda. La persona que lo ve percibe un todo unificado. Wertheimer
denominó gestalt a este factor unificante que combina elementos separados en un todo,
posibilitando dicha ilusión.
Los psicólogos de la Gestalt consideran que la resolución de problemas supone la génesis de
algo nuevo. Ese “algo nuevo” es una gestalten o configuración perceptiva alcanzada bruscamente
por insight. El concepto clásico de insight se ilustra en la observación de Wolfgang Köhler con el
mono llamado Sultán.
Wolfgang Köhler situó una banana colgada del techo en el exterior de la jaula del
chimpancé, de modo que éste no podía alcanzarla con un palo que tenía a su disposición ni
subiéndose a una caja. El animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separados y
después abandonaba la tarea. Pero de pronto se dirigió al palo y se subió a la caja, de modo que
alcanzó la banana y la solución. Así, Köhler asegura que Sultán experimentó una reorganización
perceptiva de elementos del problema, estableciendo de pronto una relación nueva entre los
elementos. Esto lo condujo a la solución. A esta reestructuración súbita, brusca de elementos, pero
provocada por la inclusión de elementos ligados perceptivamente con la solución se la denomina:
“insight”
Otros miembros de la escuela Gestalt elaboraron problemas de insight para seres humanos.
La Psicología Cognitiva2
2
Extraído de “Psicología” Mario Carretero, Karina Solcoff, Daniel Valdez Aique Polimodal
4
Surge a finales de los años 50 como una disciplina que intenta estudiar científicamente las
estructuras y los procesos mentales. Convencionalmente se considera su nacimiento en el año 1956.
Aparece en un contexto en que las nuevas tecnologías (como las computadoras) los aportes de la
lingüística, la biología, la inteligencia artificial, proporcionan a esta psicología un campo fértil de
trabajo interdisciplinario.
Especialistas como Noam Chomsky, Jerome Bruner, George Millar, Ulric Neisser,
participan de aquel momento fundacional, que dio origen a la llamada “revolución cognitiva”.
Revolución porque en un campo donde predominaba la Psicología Conductista, el enfoque
cognitivo propone un nuevo abordaje de los procesos psicológicos. Pretende un estudio objetivo de
los subjetivo: una psicología que sea, al mismo tiempo objetiva y mental, que posea una
metodología objetiva y rigurosa, y que se ocupe también de estudiar la mente, es decir, las
representaciones mentales, las emociones, la atención, la memoria, la percepción, el aprendizaje, la
resolución de problemas, el razonamiento, el lenguaje.
Este enfoque está en la franca disputa teórica con el conductismo, que deja de lado el
estudio de los procesos porque presentan limitaciones para la observación directa.
“Cognción” proviene del latín cognoscere, que quiere decir conocer. Éste es un interés
central para la psicología cognitiva: cómo se desarrollan los seres humanos su conocimiento del
mundo y de sí mismos. Pero la palabra latina cognoscere ofrece otras acepciones: experimentar,
saber, percibir, ver, oír, leer, estudiar, aprender, descubrir, enterarse de, buscar, examinar,
comprobar. Todos estos verbos dan cuenta de actividades psicológicas cuyo estudio ocupa un lugar
fundamental en el programa del cognitivismo. Cómo el ser humano percibe el mundo y sus propias
sensaciones, cómo aprende, cómo explora, descubre y construye la realidad, cómo se apropia de la
cultura. Estos verbos también dan cuenta de la metodología por medio de la cual la psicología
cognitiva estudia tales procesos: experimentar, examinar, comprobar.
La psicología cognitiva destaca el papel de la investigación científica en el abordaje de lo
mental.
Dentro del mismo modelo existen perspectivas alternativas.
Bibliografía:
 “Psicología” Mario Carretero, Karina Solcoff, Daniel Valdez. Aique Polimodal. Capítulo 1:
“Introducción”
 “Psicología”. Marisa Divenosa, Ivana Costa. Ed Maipue. Unidad 1: “Conducta y modelos de
psiquismo”
 “Psicología”. María Mercedes Recalde. Ed Aula del Taller. Capítulo 1“Conducta y modelos
de psiquismo”
 “Introducción a la Psicología”. Aída Aisenson Kogan. Ed Nueva Visión. Capítulo IX:
“Desarrollo histórico de la Psicología”
 “Psicología del desarrollo” Diane E. Papalia, Rally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman.
Ed Mc Graw – Hill Interamericana. Capítulo 2. Apartado: “Perspectivas teóricas.”
5