Download Tipo de Cambio Flexible Archivo
Document related concepts
Transcript
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI OBJETIVO DE APRENDIZAJE I. II. III. IV. V. Argumentos a favor y en contra del tipo de cambio flexible. Análisis de las variaciones de la inflación y desempleo en los años 1973-1980. Cómo se transmiten políticas fiscales y monetarias de un país grande. El papel de la coordinación de la política internacional Análisis de del comportamiento de la economía en los últimos años. LOS OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA Equilibrio Interno. Requiere el pleno empleo de los recursos de un país y la estabilidad interna de los precios. Equilibrio Externo. Se logra cuando la balanza de cuenta corriente de un país: 1) ni representa un déficit tan elevado que el país no sea capaz de hacer frente a sus deudas exteriores; 2) ni un superávit tan abultado que coloque a los extranjeros en esa misma situación. ARGUMENTOS A FAVOR DE LOS TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Autonomía de la política monetaria Simetría Tipos de cambio como estabilizadores automáticos Tipos de cambio y equilibrio externo EL TRILEMA DE UNA ECONOMÍA ABIERTA 1. Estabilidad de los tipos de cambio. 2. Política monetaria orientada a los objetivos nacionales. 3. Libre movilidad internacional de capitales. PROPIEDADES DESEABLES DE UN RÉGIMEN MONETARIO INTERNACIONAL Estabilidad de los tipos de cambio Autonomía de la política monetaria Tipos de cambio flexibles Libertad de movimiento de los flujos financieros MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO INTERNO Y P C I G CC( EP* / P, A) A CC( EP* / P, A) A C I G • Los instrumentos de política económica que afectan la demanda agregada, también afectan a la producción a corto plazo. • Los que toman las decisiones de política económica P pueden mantener Y estable la producción de a su nivel de pleno empleo, , a través de una política fiscal o variando el tipo de cambio. EQUILIBRIO INTERNO (II), EQUILIBRIO EXTERNO (XX) Y LAS CUATRO ZONAS DE DESEQUILIBRIO ECONÓMICO Tipo de cambio, E • La función II muestra las combinaciones del tipo de cambio y Zona1: Sobreempleo, superávit excesivo por gasto nacional total que mantienen cuenta corriente la producción constante en Yp y que preservan el equilibrio interno. Zona 2: • Esta función nos indica cómo debe Sobreempleo, Zona 4: Desempleo, cambiar el gasto nacional a medida déficit excesivo superávit excesivo por por cuenta que lo hace E para mantener el cuenta corriente 1 corriente pleno empleo. • A lo largo de la función XX se mantiene el equilibrio externo. Zona 3: Desempleo, • Dicha función nos muestra el gasto déficit excesivo por cuenta corriente adicional necesario para mantener el II (Y Y P ) superávit de la cuenta corriente, Gasto nacional, A mientras la moneda se devalúa en una determinada cuantía. XX (CC X ) MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO EXTERNO CC( EP * / P, A) X • Dado P y P*, un incremento en “E” hace que los bienes nacionales sean más baratos y mejore la balanza por cuenta corriente. • Un incremento en el gasto nacional “A” tiene un efecto contrario sobre la cuenta corriente, porque provoca un aumento de las importaciones. • Para mantener el saldo de la cuenta corriente el nivel “X” mientras se devalúa, el gobierno debe aplicar políticas para aumentar el gasto nacional. POLÍTICAS QUE LLEVAN AL EQUILIBRIO INTERNO Y EXTERNO Tipo de cambio, E XX Devaluación que da lugar a un equilibrio interno y externo • Los cambios en la política fiscal que influyen en el gasto nacional se conoce 1 como política de variación del gasto, porque altera el nivel de la demanda total 4 de bienes y servicios de la 3 economía. 2 II • Los ajustes de tipo de cambio se conocen como política de desviación del gasto , porque cambian la Gasto nacional, A dirección de la demanda Aumento del gasto que entre la producción da lugar a un equilibrio nacional e importaciones. interno y externo Aparte de la política monetaria, la política fiscal es la principal palanca del gobierno para impulsar el gasto nacional total LA MECÁNICA DE LA INFLACIÓN IMPORTADA Tipo de cambio, E • Si se incrementa P* y XX mantuviéramos constantes E y P, ocasionaría un desplazamiento hacia debajo de las curvas II y XX hasta alcanzar el punto dos. II 1 • Si la economía se encuentra en el punto 1, un incremento en P*, (dados E y P) mantiene a la economía en la zona 1, con un 2 XX sobreempleo y un gran superávit por cuenta corriente no deseado. • Si el gobierno no hace nada, el II 2 sobreempleo presiona hacia arriba el nivel de precios nacional y esto poco a poco devuelve las Gasto nacional, A funciones a sus posiciones iniciales. • La manera de evitar la inflación interna es revaluando la moneda desplazándose al punto 2. 1 1 Distancia = EP * / P 2 LOS TIPOS DE CAMBIO COMO ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS DD2 Tipos de Cambio, E EFECTOS DE UNA CAÍDA DE LA DEMANDA DE EXPORTACIONES CON T.C. FLEXIBLE Con un tipo de cambio flexible la producción disminuye solo hasta AA Y2 a medida que la moneda (de Producción, Y E1 a E2) desplaza la demanda hacia los bienes nacionales. DD1 2 E2 1 E1 1 Tipo de cambio flexible Y2 Y1 DD2 Tipos de Cambio, E E1 DD1 3 1 AA1 AA2 Y3 Tipo de cambio fijo Y2 Y1 Producción, Y Con un tipo de cambio fijo la producción disminuye hasta Y3 a medida que el banco central reduce la oferta monetaria. ARGUMENTOS EN CONTRA DE LOS T.C. FLEXIBLES Extrema disciplina por parte del Banco Central Especulación desestabilizadora y perturbaciones en el mercado monetario Perjuicios al comercio internacional y a la inversión Políticas económicas sin coordinación EFECTOS HIPOTÉTICOS DE DIFERENTES COMBINACIONES DE POLÍTICA MONETARIA SOBRE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO Extranjero Nuestro país Poco restrictiva Muy restrictiva ∆π*=-2% ∆U*=1.75% ∆π*=-1% ∆U*=1% Poco restrictiva ∆π=-1% ∆U=1% ∆π=-0% ∆U=0.5% ∆π*=0% ∆U*=0.5% Muy restrictiva ∆π=-2% ∆U=1.75% ∆π*=-1.25% ∆U*=1.5% ∆π=-1.25% ∆U=1.5% Cada fila corresponde a una decisión de sobre política monetaria de nuestro país, y cada columna a la decisión del extranjero. π = tasa de inflación y U = tasa de desempleo MATRIZ DE RESULTADOS PARA DIFERENTES SITUACIONES DE POLÍTICA MONETARIA Extranjero Nuestro país Poco restrictiva Muy restrictiva 1 8 7 Poco restrictiva 1 0 5 6 0 Muy restrictiva -∆π/∆U 8 7 5 6