Download estructura de la tierra estructura dinámica estructura
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dibujo portada Carlos Hernández García © Contraclave, 2003 © Vicente Hernández Gil http://www.contraclave.org MÉTODOS DE ESTUDIO: DIRECTOS E INDIRECTOS Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición, no es una tarea fácil. Los métodos DIRECTOS (minas, perforaciones, …) solo permiten conocer una mínima parte de nuestro planeta: Unos 15 Km de los 6370 Km que hay hasta el centro de la Tierra. corteza manto núcleo Los métodos que mejores resultados han dado son los indirectos, y entre ellos destaca el método sísmico. El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Básicamente las ondas P y las S. Velocidad (m/s) EL MÉTODO SÍSMICO sismograma Profundidad (Km) La representación gráfica de la velocidad de propagación es lo que llamamos sismograma. Si la velocidad con la que se propagan no cambiara querría decir que el medio que atraviesan es homogéneo. No hay capas diferentes. Velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Estos cambios en la velocidad se producen cuando las ondas atraviesan medios de distinta composición química, o que tienen un estado de agregación diferente: sólido, fluido, líquido. Por ejemplo, cuando corremos por la arena llevamos una velocidad distinta que si lo hacemos por una acera, o por el agua. Profundidad (Km) Wiechert-Lehmann 12 Gütemberg 14 Repetti V (Km/s) Conrad Mohorovicic SISMOGRAMA Y ESTRUCTURA INTERNA ondas P Canal de baja velocidad 10 corteza superior inferior manto externo 6000 5000 1000 2 A los cambios de velocidad se le denominan “discontinuidades”, existiendo 2 primarias, que determinan la corteza, el manto y el núcleo, y 3 secundarias, que subdividen a su vez a éstas. 4000 4 ondas S 3000 6 2000 8 interno núcleo Km ESTRUCTURA GEOQUÍMICA Y ESTRUCTURA DINÁMICA En la diapositiva siguiente, si haces “clic” puedes ir viendo, superpuestas, las distintas capas de la Tierra desde un punto de vista dinámico: LITOSFERA, ASTENOSFERA, MESOSFERA Y ENDOSFERA, y geoquímico: CORTEZA, MANTO y NÚCLEO. RECUERDA: En esta visión dinámica se basa la teoría de la TECTÓNICA DE PLACAS. Fíjate que la LITOSFERA comprende la CORTEZA y parte del MANTO SUPERIOR ¿Has visto que la ASTENOSFERA se corresponde con el CANAL DE BAJA VELOCIDAD? La discontinuidad de Conrad no se detecta en toda la superficie terrestre ¿por qué? CORTEZA CONTINENTAL MESOSFERA Disc. Conrad CORTEZA OCEÁNICA Disc. Mohorovicic Canal de baja velocidad MANTO SUPERIOR Disc. Repetti MANTO INFERIOR ENDOSFERA Disc. Gütemberg NÚCLEO EXTERNO Disc. Lehman-Wiechert NÚCLEO INTERNO ESTRUCTURA GEOQUÍMICA ESTRUCTURA DINÁMICA LITOSFERA ESTRUCTURA DE LA TIERRA CUADRO-RESUMEN: ESTRUCTURA DE LA TIERRA A la estructura dinámica se le superpone la geoquímica, más clásica, pero no menos importante. Expresa la composición química y mineralógica de las distintas capas, y el estado en que se encuentran. Hasta nuestra próxima aventura geológica Fin © AUTOR: Vicente Hernández Gil © Contraclave, 2003 http://www.contraclave.org