Download bandas-secuestros-3 - Escuela Superior de Policia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GABINETE DE INVESTIGACIONES Contra SECUESTROS EXTORSIVOS Dirección Departamental de Investigaciones SAN ISIDRO POLICÍA de Buenos Aires la Provincia Psicología del sometimiento Es un delito muy particular que demanda el contacto a largo plazo con la víctima. Existe una ganancia psicológica, que es la satisfacción personal interna que se siente al llevar a cabo el acto de secuestrar VÍCTIMA ACTIVA VÍCTIMA PASIVA Desvirtuar la información Destruir la dinámica y equilibrio familiar Obtener nuevos datos Agotar desde la perdida y la culpa Crear incertidumbre Impedir el razonamiento DEMOSTRACIÓN DE PODER PERFILES CRIMINALES SIMULADO PERFIL CONFLICTIVO - EXPRESS NEUROTICO EN CRISIS POCA GENTE – DROGAS (exteriorizar – teatralizar actuación) EXTORSIVO BANDA VIRTUAL HAY PAGO- NO HAY PAGO ESTAFA DESAPARICION DE HOMICIDA y PSICOPATAS PERSONAS FANÁTICOS RELIGIOSOS… SECTAS - NIÑOS DE DIOS. 3 PARADIGMA DE INTERVENCION Poner en contacto con los recursos que ofrece Ministerio - atención terapéutica, ayuda para resolver temas, etc.- para que así puedan ayudarle a resolver su situación . De esta manera esta víctima es promotora de su proceso y pasa a ser el colaborador indispensable, en un lugar elegido, del proceso de investigación y judicial. Evitar la victimización Es importante ayudar a la víctima a tratar con esa dura experiencia, trabajando terapéuticamente para eliminar el riesgo de cronificación. Proporcionar apoyo. Hacer sentir al sujeto afectado que no está solo, permitirle hablar de la experiencia que ha sufrido, animarle para que exprese sus temores, sus sentimientos y sobre todo crear un clima de calma y seguridad. Ayudar a que sea capaz de tomar decisiones Dos variables Los Secuestradores La familia POLICIA Que NO debe hacer la Policía TOMAR DECISIONES POR LA FAMILIA MENTIR O DESVIRTUAR INFORMACION ACONSEJAR NEGOCIAR POR EL FAMILIAR IMPLICARSE EN PROBLEMATICAS PREEXISTENTES AUTOENGAÑOS NARCISISTICOS CON LUGARES VIRTUALES Escalada de Violencia Pico de Violencia programada Escalada de violencia Violencia descendiente SESECUESTRADORES $ $ $ $ Inicio ACUERDO N E G O C I A C I O N FLIA Sometimiento FAMILIA COOPERACIÓN Exigencias Desesperación Angustia Abatimiento 8 Conceptos Básicos ¿Contener ? ¿Orientar ? Definiciones Contener Moderar una pasión. Orientar Informar que hacer …para que sepa manejarse en asunto. CONTENCIÓN ¿QUIÉNES ? ¿QUÉ ES ? ¿CÓMO SE HACE ? 11 ¿COMO? Resortes de contención externos Resortes de contención internos 12 ¿QUIENES? INTERDISCIPLINARIO DISPOSITIVO QUE REQUIERE UN DIAGNOSTICO PREVIO 13 Obtener información previa de la flia. Ingresar a la casa pensando que está vigilada. Presentación sólida y con manejo de recursos. Eliminar la incertidumbre. Crear un comité de crisis fliar. Seleccionar un interlocutor fliar. 14 Organizar Impacto traumático provoca desorganización Distorsiones aperceptivas Se replantea la vida de esa persona El suceso Tendrá significados diferentes para personas diferentes Sentimientos de culpa “si yo hubiese hecho, tal vez hubiese podido evitarlo” Si no se ayuda a superar la culpa paranoide es imposible resolver su situación De inmediato se debe resolver: ¿Quién será interlocutor c/ los secuestradores? ¿Cuáles objetivos tiene la familia para la primera comunicación? ¿Qué posición asumirá la familia frente a la petición de dinero? ¿Quiénes dentro del círculo de amigos, familia o empresa asumirán la toma de decisiones? ¿Quiénes conocerán el contenido de esa conversación y las decisiones tomadas por la familia? 16 Estrategias de intervención Generar un espacios para: - Hablar - Escucha empática (entendida y correspondida) - ¿Preguntar? - Escucha atentamente - Calidez. Respeto. Confianza Obtener información previa de la flia. Desdramatizar la situación (es grave). Preparar cada llamada con el interlocutor, ordenarlo, simular etc. Desligar las responsabilidades. Controlar los círculos familiares o hacer controlar por quien influya en ... Respetar la cultura, religión etc. de cada grupo fliar. Psicoeducación. 18 Obstáculos más frecuentes Los intereses económicos de familia Conflictiva familiar anterior al secuestro Ignorancia acerca de las técnicas de negociación Omnipotencia de algún familiar Descreimiento en las instituciones policiales Prensa sensacionalista Familiares mediáticos Necesidad de protagonismo de funcionarios Amigos políticos, policias, etc 19 TRABAJAR LOS MIEDOS Exploración de miedos y fantasías de futuro. A través de la exploración del significado cuáles son los miedos, las ideas irracionales (“nunca más podré volver a trabajar después de esto”), Las creencias religiosas (habitualmente se piensa que lo ocurrido ha sido un castigo de dios) del afectado y las fantasías que tiene con respecto a su futuro. Contacto físico y Apoyo afectivo Contacto con la persona, a nivel verbal: Escucha empática, atendiendo tanto al contenido como al sentimiento, ofreciendo intervenciones que hagan a la persona sentirse escuchada, comprendida, entendida y correspondida. Y contacto a nivel no verbal: Mostrando cercanía, contacto físico (una mirada, una sonrisa), cuidando el tono de voz, mostrándonos cálidos. DIFERENCIAS SECUESTRO TOMA DE REHENES Hay planificación Vienen escapando Logística Sin planificación Lugar desconocido Lugar es reconocido por los tácticos Rehén por la libertad o garantías Víctima por dinero Tiempo mayor Tiempo corto Interlocutor familiar elegido Negociador policial Carlos Reppalli 2.009 MESC MODALIDADES DE CONTENCIÓN SECUESTRADOS REHENES Asesora a la familia Lugar ignorado por el Asesorado por la flia. Lugar reconocido por el equipo Táctico Se negocia desde una posición de fuerza equipo Táctico No se puede Negociar desde una posición de fuerza Rara vez la prensa resulta favorable El armamento es irrelevante Imposibilidad de variar de negociador Violencia Programada Carlos Reppalli 2.009 La prensa puede llegar a ser favorable Se debe considerar el armamento Se puede variar de Negociador 23 Violencia Emotiva MESC MODALIDADES DE NEGOCIACIÓN SECUESTRO REDUCIR EL TIEMPO NEGOCIADOR IMPROVISADO REGATEO EMOCIONALMENTE INVOLUCRADO DEJAR SIEMPRE ALGO PENDIENTE PRUEBA DE VIDA OFRECER SUGERENCIAS HUMANIZAR SECUESTRADO FAVORECER ESTOCOLMO A VECES IDENTIFICA EL PERFIL Carlos Reppalli 2.009 REHENES GANAR TIEMPO NEGOCIADOR PROFESIONAL REGATEO EMOCIONALMENTE NO INVOLUCRADO DEJAR EN CLARO LO CONVERSADO PRUEBA DE VIDA NO OFRECER SUGERENCIAS HUMANIZAR REHEN FAVORECER ESTOCOLMO IDENTIFICA PERFIL 24 MESC Investigaciones Anteriores ESTRUCTURA NIVEL DE VIOLENCIA NIVEL DE ACTIVIDADES FUERA DE LAS FRONTERAS Carlos Reppalli 2.009 N° PERSONAS EMPRESAS ACME INFLUENCIA POLITICA DIVISIÓN TAREAS ACTIVIDADES ANTERIOR USO DE CORRUPCION ENTES PUBLICO o PRIVADOS MESC Evaluar Sospechosos RECURSOS ECONÓMICOS LOGISTICA MÉTODOS UTILIZADOS EMPRESAS ACME TENDENCIAS DEDUCCIONES INFERENCIAS Carlos Reppalli 2.009 EVALUACIÓN DIAGRAMAS PATRONES SIMILARES Tipos de Incidentes Las Horas Ubicaciones Interlocutores Otros Factores MESC LIBERACIÓN Duelo suspendido Síndrome de Estocolmo Síndrome del Sobreviviente “La tríada típica compuesta por cefaleas frecuentes, pesadillas recurrentes y estados de tristeza más o menos periódicos”. (Meluk, Emilio ) Stress pos traumático (complejo)TEPT -Reexperimentar lo sucedido -sueño y pesadilla, irrupción de imágenes, flashback, ilusiones, alucinaciones-Evitar embotamiento, incapacidad para recordar aspectos importantes de lo sucedido, reducción de interés en lo social, anestesia emocional, consumo de sustancias adicciones. -Hiper activación trastorno del sueño trastorno de la concentración irritación hiper vigilancia EXAMEN CORPORAL 1- ESTADO NUTRICIONAL 2- ESTADO DE HIDRATACION. 3- ALTERACION DEL SUEÑO Y DEL APETITO. 4- SIGNOS FISICOS DE VIOLENCIA SEXUAL. 5- ALTERACIONES DE LA VISION. 6- ALTERACION DE LA DEAMBULACION. 7- ALTERACIONES DE LA DIURESIS Y CATARSIS. 8- ALTERACIONES DEL HABLA. NUESTRA PROPUESTA Producir un cambio en la posición subjetiva que tenemos ante las víctimas Redefinir el concepto de víctima y conducir a la socializacion del mismo El día después… La verdadera liberación es cuando todos los integrantes de la familia retornan a su vida anterior