Download La ópera, presentación
Document related concepts
Transcript
Sus origenes Realizado por: Carolina Angeli ¿Qué es la ? Un arte que es originario de Italia Obra teatral cantada y con comentario musical Una forma musical Es un espectáculo escénico en que los personajes de la obra se expresan por medio del canto. Se difundió rápidamente por todas partes y arrastró una existencia precaria durante sus primeros 30 años de vida. La ópera tenía para ese entonces una teoría: resucitar el olvidado arte dramático de la antigua Grecia y practicar con los experimentos de drama y música del siglo XVI. Los estudios sobre el drama y la música en el mundo antiguo se desarrollaron en el círculo de los artistas y los profesores, la llamada ”Camerata", reunida en torno al conde florentino Giovanni Bardi, en las décadas de 1570 y 1580. Vincenzo Galilei y el cantante y compositor Giovanni Caccini pertenecían a este círculo. La ópera es una forma musical Un grupo de intelectuales reunidos en la Camerata de Florencia desarrolló una actividad teatral que sería decisiva para el nacimiento de la ópera actual. Caccini (un gran cantante y compositor perteneciente a este grupo) inició la representación de obras teatrales cantadas con estilo recitativo. Durante este siglo los músicos fueron preocupándose cada vez más por encontrar un lenguaje musical capaz de expresar en forma adecuada y conmovedora los textos a los que acompañaban. Para esta época se consideraba que la música poseía mágicos poderes para conmover al oyente. En los primeros tiempos hasta el siglo XVII la ópera era considerada una forma literaria, siendo la música un elemento incidental añadido. La palabra siempre tubo una mayor importancia. Los compositores perseguían una declamación clara y correcta, al igual que la expresión musical de las ideas contenidas en la poesía. En 1581, Vincenzo Galilei (el compositor y teórico) publicó por primera vez algunos de los escasos fragmentos conservados de la música griega antigua. Empezaron a reunirse en el palacio del conde Jacopo Corsi: el poeta Otavio Rinuccini y el compositor Jacopo Peri. El primer fruto de la relación Corsi-Rinuccini-Peri fue la representación de Dafne, considerada como la primera ópera. Estos hallaron inspiración en el drama pastoril: El pastor fiel, de Giovanni Battista Guarini. La estructura de su argumento, contenido y técnica poética, ejercieron una influencia duradera en la ópera. En 1607 aparece la primera y auténtica gran ópera Orfeo de Claudio Monteverdi Los principios formales y el estilo de esta obra fueron seguidos por los compositores italianos durante todo el siglo. Monteverdi “primer genio incontestable de la historia de la ópera”. La temática de estas obras generalmente giraba en torno a la mitología. Los oyentes modernos, expertos o profanos, quedan cautivados por el modo en que Monteverdi era capaz de insuflar vida expresiva en sus personajes, son arrastrados por el ímpetu dramático de sus obras y encantados por la riqueza y la plenitud tonal de la música. Se dice que a partir de Orfeo nacieron las reglas perdurables de una estructura dramática: *El lieto fine (final feliz) como requisito operístico. *La alternancia de escenarios en fuerte contraste (idilio, mundo inferior, paraiso) *La combinación de recitativos y números independientes, coros, danzas y canciones para varias voces. *La orquesta adquiere mayor importancia, caracterizando las escenas dramáticas y los acontecimientos con su colorido y utilizando los instrumentos para efectos simbólicos. ”...El compositor moderno actúa sobre la base de ser fiel a la realidad...” Claudio Monteverdi La historia universal se apodera de la escena operística a través del mito griego y la leyenda homérica. Realismo con vestidura clásica Comienzan a aparecer personajes cómicos, figuras retratadas con viveza y vigor, anticipando la opera buffa. El ansia por novedades de los italianos se extendió a la ópera. La condición social de la ópera estaba cambiando. La ópera se estaba convirtiendo en un espectáculo musical para el público en general. Hasta entonces había estado reservada a las clases nobles. El músico y administrador Benedetto Ferrari abría el teatro San Cassiano en Venecia, un teatro de ópera abierto a todo el que adquiriese una entrada. Todo el mundo concurrió a la maravilla de la ópera. Dos años más tarde Ferrari abrió dos teatros de ópera más. Estos recibían el nombre de las parroquias en que se hallaban situados Pasatiempo popular La ópera se convirtió en el más completo y opulento espectáculo conocido. La voz fue alcanzando creciente primacía dentro de éste género