Download articles-106026_ArchivoPowerPoint_0
Document related concepts
Transcript
Revisión de las características de los virus NM4 Biología Biología humana y salud Virus • Dicho de una forma muy simple, los virus son solamente información genética rodeada por una capa de proteína. • Pueden contener estructuras externas y una membrana. • Los virus son parásitos intracelulares obligados. Esto quiere decir que necesitan una célula huésped para reproducirse. • En su ciclo de vida, un virus infecta una célula, permitiendo que la información genética viral dirija la síntesis de nuevas partículas virales por la célula. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Virus • Un virus está constituido por un filamento de ácido nucleico que puede, en algunos casos, ser ADN (Adenovirus) y en otros ARN (Retrovirus). • Ese ácido nucleico está cubierto por una cápsula proteica, que toma forma geométrica de cilindro o de poliedro. El tamaño de los virus es de unas millonésimas de milímetro y sólo pueden ser vistos con el microscopio electrónico. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Imágenes de virus • Las siguientes imágenes corresponden a virus y fueron captadas por un microscopio electrónico. Adenovirus humano VIH Revisión a las características de los virus NM4 Biología Imágenes de virus Herpes humano Bacteriófago Ébola de Zaire Revisión a las características de los virus NM4 Hanta virus Biología Estructura de un virus • En general podemos encontrar la siguiente estructura en un virus: Filamento de ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN. Cápsula de proteínas. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Virus • Con una estructura tan sencilla son capaces de reproducirse, aunque no lo hagan por sí mismos, sino obligando a otras células a fabricar nuevos virus. • Todos los virus son parásitos intracelulares obligados y causan la muerte de la célula que infectan. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Reproducción de un virus • El proceso, en líneas generales, es el siguiente: • El virus alcanza una célula y se fija a ella mediante la envoltura de proteína, que a veces tiene anclajes que le permiten mantenerse firmemente unido. • El ácido nucleico del virus se introduce en el interior de la célula. • Cambia su metabolismo, obligándola a fabricar otros virus semejantes a él. • Cuando la célula ha agotado todos sus recursos, muere y se liberan numerosos virus semejantes al primero que la infectó. Por tanto, todos los virus provocan la muerte de las células o bacterias (en este caso se llaman bacteriófagos o simplemente fagos) que infectan. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Replicación de un virus • Algunos virus se pueden replicar por lo que se conoce como ciclo lítico. Ellos entran e inyectan a la célula huésped su ADN, obligándola a fabricar nuevos virus, hasta que la célula huésped explota liberando los patógenos al medio. • Otros virus operan diferentemente: ellos entran e inyectan su ADN en la célula huésped pero, en vez de tomar el control y fabricar más virus, el ADN inyectado puede tornarse inactivo por un cierto tiempo, hasta que un apropiado evento celular dispara el proceso nuevamente. Este último es el ciclo lisogénico o temperado. • El ciclo lisogénico fue descubierto en los virus que atacan a las bacterias (bacteriófagos). Revisión a las características de los virus NM4 Biología Tipos de virus • En forma general podemos encontrar tres tipos de virus, según el organismo al que infecten: – Virus vegetales. – Virus animales. – Virus bacteriófagos. • Observaremos un ejemplo de estructura y funcionamiento de un virus, específicamente un bacteriófago. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Estructura de un virus bacteriófago Cabeza (en su interior está el material genético) Cola Fibras Placa basal Revisión a las características de los virus NM4 Biología Reproducción de un bacteriófago • En líneas generales podemos ver cuatro momentos en la reproducción de un bacteriófago: 1. El virus se aproxima a la bacteria y se pone en contacto con la pared celular de ésta. 2. En la zona de contacto se disuelve la pared celular. 3. El virus “inyecta” su ADN al interior de la célula bacteriana. 4. El ADN viral se “apodera” de la máquina metabólica de la bacteria. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Replicación de un bacteriófago • • • En un bacteriófago es posible ver los dos tipos de ciclos: ciclo lítico y ciclo lisogénico. En el ciclo lítico el ADN bacteriano fabrica las proteínas víricas y copias de ácidos nucleicos víricos. Cuando hay suficiente cantidad de estas moléculas, se produce una lisis celular, se daña la membrana de la célula huésped y el citoplasma escapa. La célula muere rápidamente, liberando las partículas virales. El ciclo lisogénico es uno de los varios tipos de ciclos en los que la célula huésped no es destruida, pero un sitio en el cromosoma es ocupado por el virus y utilizado para la replicación de los genes virales. La infección viral propiamente dicha entra en una fase de latencia durante este proceso. Revisión a las características de los virus NM4 Biología Replicación de un bacteriófago • En la ilustración se sigue el proceso: la enzima viral corta el cromosoma huésped e integra al genoma viral en el mismo. Ocurre lo que hoy se conoce como una recombinación genética. Cuando el ADN recombinado se replica, transmite el ADN • viral a todos sus descendientes. Si los genes víricos luego lisan la célula y la abandonan, comienza un nuevo ciclo de infección. Revisión a las características de los virus NM4 Biología