Download lamarckismo
Document related concepts
Transcript
El lamarckismo fue una teoría propuesta en el siglo XIX por el biólogo francés JeanBaptiste Lamarck para explicar la evolución de las especies. También conocida como herencia de carácteres adquiridos, su formulación más simple postulaba que los individuos podían adquirir o mejorar carácteres físicos durante su vida y que estos eran transmitidos a su descendencia. De esta forma, las especies evolucionarían acumulando los carácteres útiles que habían adquirido en vida sus antepasados. Fue la teoría dominante en el campo de la evolución durante gran parte del siglo XIX, incluso tras la formulación del mecanismo de selección natural por Darwin y Wallace. Sin embargo, el desarrollo de la genética mendeliana, con la separación de las líneas celulares somática y genética, la hizo incompatible con los hechos observados. El Lamarckismo inspiró a Trofim Denisovich Lysenko en la Unión Soviética durante los años 30 hasta los años 60 en una campaña en contra del conocimiento sobre genética adquirido en occidente. Aunque el lamarckismo biológico se considera una teoría obsoleta, en los últimos años ha vuelto a ponerse de actualidad como mecanismo para estudiar la evolución cultural, sobre todo a partir de la introducción del concepto de meme por Richard Dawkins. El fijismo o teorías fijistas es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza. El fijismo describe la naturaleza en su totalidad como una realidad definitiva, inmutable y acabada. • En 1859 publicou a súa teoría da evolución , publicou a orixe das especiesna cal explica o proceso evolutivo baseandose en 2 factores : multiplicaicion da descendiencia e selección natural . Segundo isto o descendentes de 1 misma parellason difenrentes entre si e todos tendense a multiplicar .Tamén di que teñen que loitar polo supervivencia • A teoria s.naturalbaseáse en 4 premisas • Superproducción , variación , competencia e conflicto e supervivencia dos + aptos . • Mutacionismo: a mediados del XIX el biólogo y fraile austriaco Gregorio Mendel establece las leyes estadísticas de trasmisión de los caracteres (leyes de la herencia) a partir de su trabajo con guisantes. Introduce el concepto de gen, caracteres dominantes y recesivos y la probabilidad de que se manifiesten fenotípicamente dichos caracteres. No fue hasta el XX cuando, gracias a los trabajos de Watson y Crick, De Vries o Morgan se modificó la teoría de Darwin introduciendo el concepto de mutación que da como resultado la teoría sintética o neodarwinismo; se trata de pasar de la evolución continua a la variación discontinua o mutación (recuérdese la doble hélice de ADN, su composición, los errores de trascripción genética, las mutaciones espontáneas o inducidas, etc.) • La teoría sintética defiende que para poder explicar la evolución debemos atender a la posibilidad de que el surgimiento de nuevas especies se deba a mutaciones adptativas que se trasmiten de generación a generación alterándola. • Pruebas taxonómicas (clasificación): se considera que se pueden establecer rasgos comunes entre especies (de menor a mayor semejanza) que permitirán clasificarlos por ramas a partir de un tronco común. En el caso del ser humano la taxonomía es la siguiente: Phylum: cordados, clase: mamíferos, orden: primates, familia: homínidos, género: homo, especie: ser humano (homo sapiens, sapiens.) • Pruebas paleontológicas: se trata de las pruebas aportadas por el estudio de los restos fósiles • Pruebas anatómicas: se trata de las pruebas aportadas por la comparación de los distintos órganos de individuos de diferentes especies que tienen parecida morfología y situación en el organismo. Esto permite establecer concexiones evolutivas entre especies. • Pruebas embriológicas: semejanza y desemejanza en el desarrollo de embriones de distintas especies. • Pruebas bioquímicas: son las aportadas por las semejanzas y desemejanzas entre los genotipos de distintas especies mediante el estudio de sus ADN que permiten establecer relaciones filogenéticas entre grupos de seres vivos.