Download Manifestación Cultural - Literatura hispanoamericana II
Document related concepts
Transcript
Literatura Hispanoamericana II Movimientos sociales y manifestaciones culturales en América Latina Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos Manifestación Cultural Emancipación americana. Generación del 37` ( Echeverría, Sarmiento, Alberdi) Proceso de institucionalización del Estado (1810-1853) Literatura, periodismo. Su función política en la construcción del Estado Manifestación literaria: «El matadero»; «La cautiva»; «Facundo» Manifestación cultural: «La vuelta del malón» ( Pueyrredón) , Generación de Mayo-Románticos. Bases y fundamentos del Estado Liberal . Constitucionalismo. Literatura hispanoamericana Siglo XX Desembarco de tropas aliadas (1860) Cándido López Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos Afirmación del Estado Liberal Positivista. (1870). “Orden y Progreso” Manifestación Cultural Gobiernos oligárquicos contra los pedido de representación y participación política (constitución) . Novelas de la Tierra (Donald Shaw) . La tierra como objeto narrativo. El papel de la mujer. Composición de la estructura social diferente. Mestizaje, Procesos inmigratorios. Nuevo sectores social: clase media. Naturalismo. La descripción natural de América Latina, objetivo de «mostrar» sin denuncia social. Realismo. Explotación de la Tierra, denuncia social, perspectiva de cambio. Manifestación Literaria: «La vorágine» (Colombia); «Doña Bárbara» (Venezuela), «Hijo de hombre» (Paraguay) Levantamientos y luchas sociales de los sectores marginados por los gobiernos oligárquicos (sectores inmigrantes, campesinos, obreros) Literatura hispanoamericana Siglo XX La vuelta del Malón (1892) Ángel Della Valle Literatura hispanoamericana Siglo XX La sopa de los pobres (1884) Reynaldo Giudici Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos La denuncia a Porfirio Díaz (1870-1910). El pedido de participación política «maderista» La Revolución Mexicana (1910-1917) Primer fase revolucionaria. Repudio a Porfirio Díaz, levantamiento «maderista». Segunda fase revolucionaria. Pancho Villa (norte), Obregón/Carranza (Centro), Emiliano Zapata(sur). Los reclamos antiimperialista (contra EEUU) ,sobre la explotación obrera y las reivindicaciones indígenas. La reforma social-agraria. Tercera fase revolucionaria. El triunfo de Carranza. La constitución del ‘17. La creación del PRI. Cuarta fase revolucionaria. La consolidación del PRI. La revolución «cristera». El gobierno populista de Lázaro Cárdenas Plano Internacional: Rev, Rusa (1917) Manifestación Cultural Manifestación literaria: «Los de abajo» (Azuela); «La muerte de Artemio Cruz(Fuentes)» Manifestación arte plástico: Iconografía revolución mexicana, Siqueiros , Frida Khalo, Diego Rivera Segmento del mural “La historia de México” (Diego Rivera) Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos Manifestación Cultural Primera guerra Mundial (1914-1918) .Período de entreguerras. Ascenso del Fascismo ( origen al nazismo) / Comunismo (sobretodo Italiano ) Europeo. Guerra Civil Española 1936-1939. la lucha por la «República». Redefinición del hombre-intelectual. intelectual orgánico (Gramsci) Consolidación del Modelo por Sustitución de Importaciones. Proceso de industrialización en A. Latina. Nacimiento del sector obrero industrial. Levantamientos de las clases populares El • Manifestación literatura: Vanguardia latinoamericana (por ejemplo: creacionismo) Vicente Huidobro; Pablo Neruda; Nicolás Guillén (juego estético fonético) • Manifestación arte plástico: cubismo (Picasso) , surrealismo (Dalí; Miró) Berni; Autorretrato (1923) Andrés de Santamaría (Impresionismo colombiano) Quinteto (1927) Emilio Petorutti Interior holandes I (1928) Joan Miro El Guernica (1937) Pablo Picasso Literatura Hispanoamericana II Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos • • Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Crea el mundo bipolar (consolida el Polo Capitalista EEUU-Polo Comunista URSS). Guerra Fría Estados Populistas Latinoamericanos (Lázaro Cárdenas-México; Getulio Vargas- Brasil, Juan D. PerónArgentina). Consolidación de las masas obreras como nuevo agente político/social. Manifestación Cultural Manifestación literatura: Época de transición1940-1950: ---Rioplatenses (Borges; Marechal; Sábato) -Real maravilloso (Asturias) -Neo indigenismo-Realismo mágico (Carpentier; Arguedas) • Manifestación arte plástico: cubismo , surrealismo (Picasso; Dalí; Miró) Berni; Quinquela Martí “Figuras en la terraza” (1931) Spilimbergo “Le forze della curva” (1930) Tullio Crali La columna rota (1944) Frida Kahlo La nueva democracia (1944) David Alfaro Siqueiros Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos • Revolución Cubana (1959). Antimperialismo, radicalización política, Revolución Latinoamericana. • Mayo Francés (1968), «La imaginación al Poder». Crítica a las estructuras universitarias/culturales anquilosadas (estructuras religiosas) • Guerra de Vietnam (fin 1972). Movimiento Hippie. • Movimiento tercermundista. Proceso de «descolonización» Manifestación Cultural • Manifestación literatura: - «Boom Latinoamericano». Factor de mercado, gusto del público, editorialismo. (García Marqués; Vargas Llosa; Cortázar; Fuentes) “La civilización occidental y cristiana” (1965) León Ferrari Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos • Estados Desarrollista. «Progreso y desarrollo de las economías latinoamericanas». Teoría desarrollista (por ejemplo en Argentina A. Frondizi) • Radicalización y politización de los estudiantes universitarios latinoamericanos. • Utopía Revolucionaria. Estado socialista en Chile Allende, Proyecto nacional y popular en Argentina Héctor Cámpora) Manifestación Cultural • Manifestación arte plástico: -Arte Pop (1960): rompe con las barreras entre arte y vida. Nace en N. York y Londres. (Minujín) -Arte Conceptual/Post moderno (1970):minimalista, con carácter moderno que trabaja con otros objetos y propuestas. Instalaciones/ Performance/Ateliers/Happening (Instituto DiTella; Minujín) -Arte cinético: Principio básico es el movimiento, dinámica, técnica (Julio Le parc) El Partenón de libros (1983) Marta Minujín Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos Manifestación Cultural • Dictaduras Militares en América Latina (1970-1983). «Plan Cóndor». La persecución ideológica y el exilio. • - • Retorno al sistema democrático en América Latina. Proceso de reinstitucionalización - • Manifestación literaria Nueva narrativa testimonial: nace de la experiencia directa de los agentes en un contexto histórico, testigos oculares, concientizar al lector. Posbomm: sexualidad, exuberancia vital, espontaneidad, cotidianidad, coloquial del lenguaje. Influencia del cine, música pop, ambientes urbanos, experiencia del exilio (ejemplo:«Los detectives salvajes» R. Bolaño) Manifestación arte plástico: Contracción de las vanguardias del ‘60 “Gala contemplando el mar Mediterráneo “ (1976) Salvador Dalí Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos Manifestación Cultural • Caída de la URSS 1989 (Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas) . «Fin de las Ideologías» • - • Consolidación de los Estados Neoliberales Latinoamericanos. Globalización, Mercado - • Movimientos sociales La «aldea global». La individualización del hombre, giro lingüístico; microrrelatos, nuevas temáticas: género/negritud Manifestación literaria Nueva narrativa testimonial: nace de la experiencia directa de los agentes en un contexto histórico, testigos oculares, concientizar al lector. Posbomm: sexualidad, exuberancia vital, espontaneidad, cotidianidad, coloquial del lenguaje. Influencia del cine, música pop, ambientes urbanos, experiencia del exilio (ejemplo: «Los detectives salvajes» R. Bolaño) Sin título (1984) Julio Le Parc Literatura Hispanoamericana II. Siglo XX-XXI Contexto histórico/ movimientos sociopolíticos • Posmodernidad: involucra transformaciones económicas, políticas, estéticas, etc. Individualismo, particularismo, hedonismo • Concepto de los países industrializados metropolitanos, redistribución de capitales en América Latina. Mercantilización Manifestación Cultural • - • • Manifestación literaria Posmodernismo: relativismo del conocimiento histórico, fin de las ideologías, fragmentismo, autoreferencial, subversión del canon literario, escepticismo político. Movimientos «crack» (México-Volpi) / «McOndo» (Chile). Manifestación arte: Posmodernismo: recicla técnica, ideologías y temáticas. Mezcla generaciones y estilos. Lumières alternées (1993) Julio Le Parc Yellow tree (2010) Yayoi Kusama “Old Botells” David Salles