Document related concepts
Transcript
Maestría en Desarrollo Local UNSAM – UAM Título de la tesis: “Políticas Sociales contra la pobreza en Argentina: Asistencia social, desarrollo local y economía social Programa FOPAR (Fondo Participativo de Inversión Social) Análisis de su Implementación en la Emergencia Alimentaria Argentina 2002-2007” Alumna: Mijal Saz Director: Mg. María Eugenia Schmuck Para el presente trabajo se realiza un análisis del FOPAR (Fondo Participativo de Inversión Social) como programa inserto en las políticas sociales de gobierno, que fue reformulado a partir de la crisis del año 2001 con el fin de responder a la emergencia social y alimentaria en Argentina. Durante la evolución del FOPAR, se implementó una primera etapa de contención social y alimentaria de la población beneficiaria, y una segunda etapa vinculada a la inclusión, la financiación y el seguimiento de iniciativas socioproductivas locales desarrolladas por las organizaciones insertas en el programa. La instalación y desarrollo ésta segunda etapa se relaciona con el impulso del Estado y en especial, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el fomento de políticas sociales de desarrollo local y economía social en todo el territorio nacional. Este tipo de políticas ingresaron a la agenda del Estado luego de un largo proceso de declinación de la economía y el aumento del desempleo. Además este tipo de políticas también encontraron parte de su sustento en el desarrollo de distinto tipo de iniciativas socioproductivas desarrolladas a nivel local y regional. Para llevar a cabo el análisis, en primer lugar se realizará la definición de la problemática y su inclusión en la agenda de gobierno, luego se plantearán los objetivos y el financiamiento del Programa, así como la reorientación de los fondos, la cobertura y la duración; la implementación en sus distintos aspectos y etapas poniendo especial atención en la segunda que se centró en el desarrollo de los proyectos productivos; y por últimos se analizarán los actores intervinientes en el desarrollo del Programa.