Download cgc1107
Document related concepts
Transcript
CURSO GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la Habana Octubre 2007. •Decreto No 262 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros “ Reglamento para la compatibilización del desarrollo económico del país con los intereses de la defensa “. •Resolución No 15 del 2006 del MINVEC sobre la colaboración económica que Cuba recibe. •Resolución No 4 del 2006 MES sobre las Normas y los Procedimientos para la presentación de Proyectos Internacionales. •Metodología para la presentación de proyectos de cooperación internacional en la UH. •Norma No.24. 2004 DCF: Sobre Registro y Control de los Proyectos y Eventos Internacionales de los CES y UCT. • Nota a los Rectores sobre los Proyectos Internacionales con saldo en la cuenta del organismo en el BFI (CUC). Acuerdo No 1026.232.07. Julio 2007. • Carta a los Rectores, Directores y Auditores sobre Auditorías a Proyectos Internacionales. Junio 2007. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS INTERNACIONALES. QUÉ HACER??? Una revisión de las políticas y prioridades de desarrollo del país, región, sector, institución y área en la que se pretende intervenir. Una revisión de la política de cooperación con actores de los diferentes países. Su capacidad organizativa, financiera y de gestión para asumir el Proyecto. Que los Proyectos de Investigación estén asociados a programas Nacionales, Ramales, Territoriales y Universitarios. EL DISEÑO Y LA ELABORACION DE LOS PROYECTOS En la Metodología de las Agencias de Financiamiento, en la del MINVEC y la de la DRI/UH Los proyectos deben enviados a la DRI para su revisión antes de su presentación oficial para la gestión con los organismos correspondientes. La formulación del proyecto sea viable, adecuada, pertinente y que se corresponda con las necesidades, intereses y prioridades de la UH y el país. PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A LA DRI/UH Carta de Directivo del área asumiendo los compromisos que genera el Proyecto ( Aporte en recursos humanos, técnicos, materiales y financieros). Avales de las entidades, instituciones y organismos involucrados. Los Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica deben tener la Aprobación del CITMA y la anuencia del área indicando a qué Programa pertenece. La documentación se recibirá en original y copia impresa y en copia magnética. PRESENTACIÓN PARA LA GESTIÓN •Envío del documento del Proyecto a la DRI/MES. •Trámite de aprobación con las FAR •Trámite de aprobación con el MINVEC •Envío de la propuesta al financista EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS Elaboración, aprobación y firma de los Términos de Referencia. Transferencia de los fondos. Nombramiento del Coordinador del Proyecto Garantía de que se cuenta con los recursos materiales, humanos y financieros y expediente de alta en la Dirección de Economía. Proceder a la ejecución del Proyecto de acuerdo a lo establecido en las Normas y Procedimientos para la Gestión de Proyectos. Los recursos de la colaboración económica destinados a los proyectos están en función, únicamente, de cumplimentar los objetivos para los cuales se aprueba el proyecto. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS • Según se establece en los Términos de Referencia ó en las Estrategias de Ejecución. Expedientes •Dirección de Economía •Área Beneficiaria Evaluaciones Internas Externas Autoevaluaciones Mixtas Participante INFORMES NARRATIVOS Y FINANCIEROS INFORMES NARRATIVOS PARCIALES INFORMES FINANCIEROS FINALES Normas para la colaboración que Cuba recibe MODALIDADES Donativos y Créditos Blandos Donativos que se ejecutan a través de proyectos de colaboración ó donaciones puntuales. Créditos blandos que son recursos financieros a pagar en plazos de amortización, tasas de interés y períodos de gracia en condiciones más favorables que las existentes en el Mercado Mundial. Donativos: Recursos de diversa naturaleza, recibidos con carácter no reembolsable que contribuyan al desarrollo del país, al enfrentamiento de emergencias por desastres naturales ó por necesidades de la población. Se materializan a través de donativos puntuales ó Proyectos de Colaboración Donativos Puntuales: Recursos recibidos NO asociados a Proyectos de Colaboración