Download ppt
Document related concepts
Transcript
Microevolución y macroevolución Pregunta • ¿Cuál es la diferencia entre microevolución y macroevolución? Las poblaciones son las que evolucionan, no los individuos • Fondo de genes: conjunto de genes presentes en los individuos de una población • Cada gen puede tener una o más formas de genes: alelos • Alelos nuevos surgen por mutación: – Mutación = cambio en secuencia de bases del material hereditario (DNA, RNA) – Mutación letal: si el cambio provoca la muerte del individuo – Mutación neutral: si el cambio genético no afecta en nada al individuo Equilibrio genético • Frecuencia de alelos = abundancia relativa de alelos en una población • Equilibrio genético = iguales frecuencias de alelos a lo largo del tiempo • El equilibrio genético se mantiene si: – No hay mutaciones – La población es infinitamente grande – La población está aislada de otras poblaciones de su misma especie – Los individuos se aparean al azar – Todos sobreviven y dejan la misma cantidad de descendientes Microevolución • Las condiciones para el equilibrio genético son muy raras • El resultado inmediato del desequilibrio es la microevolución • Presiones selectivas pueden provocar selección natural direccional o selección natural disruptiva. Pregunta • ¿Cuáles son los procesos que provocan: – La selección natural – La deriva genética – Los efectos de cuello de botella Microevolución • Deriva genética: cambio en frecuencia de alelos provocado por el azar. • Es más probable que ocurra deriva genética en poblaciones de pocos individuos. • Si uno de varios alelos se queda solo en el fondo genético de una población se dice que ocurrió fijación. Microevolución • Efecto de cuello de botella: reducción drástica del tamaño de una población causada por una presión fuerte. – La fijación de alelos es muy probable – Por lo tanto, se pierde variabilidad genética de la población y se expone a su desaparición. • Otro proceso que tiende a reducir la variabilidad genética es la endogamia (apareamiento entre parientes cercanos): – Provoca el aumento en frecuencia de los alelos de los padres – Más probable en poblaciones pequeñas Macroevolución • ¿Cómo surgen las especies? • ¿Cuáles son las secuencias evolutivas? • ¿Cuáles especies están más íntimamente relacionadas evolutivamente? Pregunta • ¿Qué es una especie biológica? ¿Qué es una especie? • En latín especie = clase de objeto • Especie biológica = grupos de individuos que se aparean entre sí y producen progenie fértil, pero que se mantienen aislados reproductivamente de otras especies. • Con suficiente tiempo el aislamiento reproductivo puede llevar a especiación. Pregunta • Mencione 3 mecanismos de aislamiento reproductivo. Mecanismos de aislamiento reproductivo • • • • • • • Aislamiento geográfico Aislamiento mecánico Aislamiento temporal Aislamiento conductual Aislamiento ecológico Mortalidad de los gametos Mecanismos poscigóticos Pregunta • Describa la secuencia de pasos del modelo de especiación alopátrico. Modelo principal de especiación • Especiación alopátrica: – Se inicia con aislamiento geográfico – Poblaciones aisladas son sometidas a presiones selectivas diferentes – Surgen diferencias suficientes que le impidan a individuos de 2 poblaciones diferentes aparearse entre sí, aun si se reencuentran. • animación ¿parecido al ancestro común? Taxonomía • Disciplina encargada de clasificar organismos y asignarles nombres específicos. • Cada especie lleva: – Género + especie • Otras categorías taxonómicas (taxones): – Familia, Clase, Orden, Filo, Reino Filogenia • = orden evolutivo de los taxones • Los sistemas filogenéticos tratan de reflejar las relaciones evolutivas entre las especies. Taxones superiores • Hasta hace poco se consideraba un sistema de 6 Reinos. • Recientemente se descubrió que muchos de los miembros del Reino Protista evolucionaron de ancestros distintos (polifiléticos). • El sistema pretende basarse en taxones monofiléticos. • ¿6 Reinos o 3 Dominios? Poca contaminación Más contaminación lobo (Canis lupus) coyote (Canis latrans) 6 Reinos 3 Dominios