Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
LA PRENSA © Rocío Lineros Quintero www.contraclave.org LA PRENSA Medio de Comunicación Medio de Información Registro de información contemporánea más importante. Conjunto de informaciones que ofrecen al lector el estado de la realidad social, política y económica. Medio de comunicación, instrumento para transmitir ideas. Interviene un emisor, los periodistas, encargados de elaborar y transmitir la noticia. Participa un receptor, los lectores, quienes reciben la noticia y el mensaje informativo. El instrumento para la transmisión es el periódico cuyo lenguaje lo componen los textos, las fotografías y los titulares. El periódico es un medio de comunicación de masas, ejerce una influencia sobre el público-lector a través de la manipulación de la información con la opinión. La misión de un periódico es comunicar novedades, noticias nuevas, interesantes y singulares. LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero LAS SECCIONES DE UN PERIÓDICO EDUCACIÓN ECONOMÍA POLÍTICA Necrológicas OPINIÓN Pasatiempos CIENCIAS Cómics DEPORTES Parrilla TV Cartelera LABORAL LOCAL Publicidad SUCESOS CULTURA SOCIEDAD LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Las Agencias: empresas periodísticas, suministran noticias, comunicados neutros. Las Notas de Prensa: comunicados de organismos y de personajes de la vida pública. Corresponsales: periodistas enviados especiales, proporcionan informaciones en exclusiva. Redactores-Reporteros: buscan, analizan, escriben información. Boletines de Información: distribuidos entre medios, diarios o semanales, carácter político y económico. Servicios de Documentación: fuente de información, archivo de datos. LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero LA ORGANIZACIÓN DE UN PERIÓDICO LA EMPRESA EDITORA EL DIRECTOR LA REDACCIÓN LA ADMINISTRACIÓN DPTO. PUBLICIDAD LOS TALLERES LA DISTRIBUCIÓN LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero Tipos de Prensa Según Contenidos General Especializada Según Difusión Según Periodicidad Diario Semanal Mensual Anual Según Edición Matutina Vespertina Local Regional Según Nacional Tratamiento Continental Sensacionalista Mundial De prestigio LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero Según Formato Tabloide Sábana La Producción de un Periódico FASE PRIMERA: FASE SEGUNDA: FASE TERCERA: REDACCIÓN COMPOSICIÓN IMPRESIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero Condiciones del Lenguaje Periodístico CLARIDAD PRECISIÓN Vocablos comunes y breves. Enriquecimiento del léxico. Palabras directas y concretas. Sentido exacto de vocablos. Oraciones coordinadas. Redacción ágil. Expresiones directas y precisas. Pobreza de vocabulario. Palabras complejas y largas. Redacción abstracta. Frases difusas Estilo indirecto. Oraciones retóricas Expresión de ideas vagas. Sintaxis compleja VIVACIDAD PLASTICIDAD Palabras justas. Palabras técnicas. Oraciones simples. Visibilizar las ideas. Evitar lentitud. Rodeos inútiles. Gerundios y adjetivos. Vocablos abstractos. Oraciones largas LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero EL LENGUAJE DE LOS TITULARES El titular proporciona un extracto o resumen de la noticia; además de informar, debe indicar con brevedad, claridad y vivacidad su contenido despertando la atención del lector. FUNCIONES DISTINTIVA EXPRESIVA REPRESENTATIVA APELATIVA LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero Tipología de TITULARES Según situación y contenido Pie de foto Antetítulo Título central Subtitulo Ladillo Según Información de datos Completos explícitos Incompletos o implícitos Figurados o expresivos Según Extensión A toda página Concentrados Según Intencionalidad Informativos Atrayentes Comprometidos Según Tipografía A una sola línea Partidos en dos líneas LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero LECTURA SUPERFICIAL LA LECTURA DEL PERIÓDICO Primera Lectura. Lectura de Portada. Permite hacerse una idea aproximada. LECTURA GLOBAL Importante: cabecera, fotografía central, titular, sumario. Realizada en los Titulares. Decisión de compra. Dirigida a los sentidos. Permite hacerse una idea general de las secciones. Importante: titulares, páginas impares, parte superior derecha. LECTURA ATENTA Necesidad de información. Realizada en los distintos géneros periodísticos. LECTURA CRÍTICA Importante: claridad, precisión, vivacidad, colorido... Interpretación y opinión. LA PRENSA. Rocío Lineros Quintero