Download Diapositiva 1 - Colegio Oficial de Trabajo Social de Burgos
Document related concepts
Transcript
BOLETIN INFORMATIVO DEL COLEGIO DE DIPLOMADOS EN TRABAJO SOCIAL Y ASISTENTES SOCIALES DE BURGOS MARZO 2013 Nº 128 Día Internacional del Trabajo Social – World Social Work Day ¿Por qué este día? En la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) celebrada en 2008, los miembros de la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales decidieron fijar por unanimidad una futura fecha para la celebración del Día de Trabajo Social Mundial, decidiéndose celebrar cada tercer martes del mes de marzo de cada año. Hasta la fecha el Día Internacional del Trabajo Social en los países europeos se celebraba en la misma fecha que el Día de los Derechos Humanos en noviembre. A partir del año 2009 se tomó como referencia esa fecha, aunándose actividades conjuntas de celebración por parte de las tres asociaciones: Federación Intencional de Trabajadores/as Sociales (FITS-IFSW), la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (AIETS-IASSW) y el Comité Internacional para el Bienestar Social (CIBS-ICSW). ¿Qué se celebra? Esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de nuestros/as profesionales como conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía. Y más que nunca este día se debe dar a los/as profesionales del Trabajo Social el sentido de reconocimiento y orgullo que se merecen. Además se nos brinda esta oportunidad anual para que todas las organizaciones del Trabajo Social promovamos su importante papel y el de la profesión. Apostamos por incrementar nuestra presencia en el ámbito comunitario, buscando soluciones locales desde el enfoque del desarrollo social local. Pero también desarrollamos alianzas para buscar soluciones globales ante problemas globales. Día Internacional del Trabajo Social 2013 Después del gran éxito del Día Mundial del Trabajo Social en marzo de 2012 difundiendo los Compromisos para la Acción de la Agenda Global del Trabajo Social y Desarrollo Social, este año se celebrará el martes 19 de marzo y se quiere hacer hincapié al primer objetivo de la Agenda, siendo el tema del día: " Promover la igualdad social y económica". Este Día nos da la oportunidad anual para destacar la labor de los/as trabajadores/as sociales en la reducción de la desigualdad social y económica y la promoción de la igualdad social. Desde el Consejo General del Trabajo Social y los Colegios Oficiales de Trabajo social celebraremos este día participando activamente con diferentes actos de los que te puedes informar en el apartado Agenda 2013. “El TRABAJO SOCIAL DE EMPRESA EN LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD” ROSA Mª ARROYO GUTIÉRREZ RESPONSABLE DPTO. TRABAJO SOCIAL CAMPOFRÍO ESPAÑA La semana pasada se ha clausurado el I Congreso Nacional de Trabajo Social y Responsabilidad Social Empresarial, celebrado en el Auditorio Gran Hotel Bilbao, en cuya última jornada participaron representantes de ADIF, AENA y Campofrío. Se ha llevado a cabo una mesa ecléctica en la que se ha explicado el trabajo que se lleva a cabo en dichas empresas dentro del entorno de la RSE y la primera intervención ha sido a cargo Ricardo Chacón, trabajador social de ADIF, que ha explicado el Plan de Acción contra las drogodependencias y el alcoholismo que lleva a cabo esta entidad. “Es necesario comprender que el objeto de nuestro quehacer profesional no son sólo los empleados sino todo lo que abarca la relación del ser humano con el trabajo”, comentaba Chacón, quien ha añadido que ADIF “realiza actividades formativas e informativas junto con actividades participativas, todas ellas con el fin de orientar y asesorar a sus empleados”. El siguiente ponente en participar ha sido Francisco Moreno, Jefe del Área de Beneficios y Proyectos Sociales de AENA, quien ha contado sus experiencias como trabajador social de esta entidad y las diferentes actividades sociales que realiza la empresa. “AENA efectúa programas integrados en el área de gestión de ayuda social que presenta asistencias sociales, actividades socio deportivas y culturales y programas de atención a jubilados. Asimismo, ejecuta programas de atención al empleado (PAE) que concurre en un servicio confidencial, voluntario y totalmente gratuito dirigido a todos los empleados de AENA en el que se les presta apoyo personal y especializado facilitado por expertos” Y la última intervención ha sido a cargo de Rosa María Arroyo, trabajadora social de Campofrío. Arroyo ha explicado que en su departamento su objetivo general es “favorecer el bienestar de sus trabajadores mediante la mejora de sus aspectos laborales, sociales, sanitarios, personales y familiares, a través de las gestiones internas y externas oportunas” con el fin de conseguir el equilibrio de los intereses de la empresa y sus empleados. Como veis en este número no hay Editorial como en anteriores ocasiones, el motivo no es otro que esta vez voy a ocupar el blanco espacio con una despedida. Sí, considero que ha llegado el momento, ya son muchos boletines, muchos artículos, muchas veces y hay que renovarse. Dejar paso a nuevas inquietudes, nuevos estilos. Los cambios son necesarios y más en una profesión como la nuestra, en la que la realidad de un día puede no tener nada que ver con la del día siguiente y hay que saber acoplarse y dar respuesta a lo que se nos presenta. Quiero agradeceros la oportunidad que me habéis brindado de contaros cosas, de entrar en vuestras vidas, en vuestros quehaceres. De haberme permitido aprender con, para y desde todos vosotros, pues cada IDEAS ha sido un querer transmitiros algo que nos pudiera servir en nuestro día a día, que nos provocara alguna reflexión, algún pensamiento e, incluso, alguna sonrisa. Sin humor la vida se hace un poco más cuesta arriba. Quiero agradeceros vuestra confianza, vuestra aceptación, vuestro apoyo y, también, vuestras críticas, que haberlas las ha habido, y me han hecho pensar y exigirme e intentar hacerlo mejor. Otra cosa es que lo haya conseguido. Y no puedo dejarme pasar el pediros disculpas; seguro que en tanto tiempo, en más de una ocasión me habré colado, habré molestado, lo siento. Dirigirse a un colectivo tan numeroso tiene su dificultad y su riesgo y es prácticamente imposible acertar en todo. Desde aquellas “Hojas informativas” de cuando se constituyeron las Asociaciones de Asistentes Sociales a nuestros días han pasado muchas cosas que, de una manera u otra,nos hemos esforzado en recoger y contar por su importancia para nuestro quehacer profesional. Esta labor no la podemos perder, por eso os pido que os animéis a coger el testigo, que sigáis siendo portavoces de lo que hacemos, pensamos y vivimos en nuestras diferentes realidades. Estoy convencida de la importancia de nuestro trabajo allá donde lo desempeñemos y tenemos la especial obligación, sí, obligación de defenderlo con hechos y palabras. No es cuestión de saber, es cuestión de querer, de mantener vivo el espíritu de una disciplina arraigada en el SER PERSONA. Yo cierro mi capítulo con la esperanza puesta en el siguiente. Ójala no tarde en llegar. Un abrazo Beatriz Fernández Sastre Colegiada Nº 090180 DIA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL - 19 de MARZ0 PROGRAMA DE ACTOS: 18,30 horas: Asamblea General ordinaria 19,30 Horas: Presentación del Proyecto de Cooperación ONG: “Persona Solidaridad”Responsable: Inmaculada Barbero 20,00 horas: Acto de Homenaje a nuestras: Colegiadas Jubiladas 2012 Con 25 años en el Colegio Nuevos colegiados 2012 Estos actos se celebraran en el Colegio Oficial de Trabajo Social Nuestra historia Somos un grupo de personas que queremos comprometernos con los necesitados de la sociedad actual. Creemos que otro mundo es posible, y es necesario que vayamos caminando hacia él. Tenemos un lema que sentimos muy nuestro: “Vivir es Ayudar a Vivir”, e intentamos que nuestra vida sea acorde con él. Consideramos un deber cooperar en todo lo que podamos para el desarrollo de los países empobrecidos, pero somos muy conscientes de que nuestro trabajo fundamental está aquí, sensibilizando y animando modos de vida más justos y solidarios. Nuestro nombre, Persona Solidaridad, lo entendemos como la meta hacia la que encaminamos nuestros esfuerzos. Creemos que no puede haber auténtica solidaridad si las acciones no empiezan y terminan en personas concretas. Y creemos que la formación integral de la persona es la mejor manera de construir un mundo más solidario. La ONG Persona Solidaridad surgió tras varios años de colaboraciones en Perú apoyando a un misionero burgalés. Los que volaban a Perú desde el verano de 2003, previamente, habían participado en la organización de tómbolas, mercadillos y diversas actividades dentro de la asociación juvenil Parteluz y del colegio Círculo Católico. Ya entonces empezamos a desarrollar proyectos de cooperación y diversas actividades de sensibilización entre las que destacan las Jornadas “Vivir es ayudar a vivir”.