Download Sistema endocrino
Document related concepts
Transcript
SISTEMA ENDOCRINO Analizar la relación existente entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, en el control de la homeostasis. Conocer y comparar los principales tipos de hormonas, sus características y mecanismos de acción. Describir la localización de la hipófisis y explicar su relación estructural y funcional con el hipotálamo. Describir la localización, estructura y funciones de cada una de las glándulas endocrinas. OBJETIVOS. Todos los seres vivos experimentamos una serie de cambios a lo largo de nuestra vida… ¿Quién controla estos cambios? ¿Por qué controlarlos? Siempre hay cambios El sistema nervioso actúa de forma rápida, de forma rápida, localizada y de corta duración; relaciona al individuo con su entorno. El sistema endocrino es más lento pero sus efectos son más duraderos. SN v/s SE Las investigaciones realizadas por el doctor Berthold en 1849, demostraron la importancia de las gónadas en la maduración de los gallos. Starling y Bayliss confirmaron la participación de otros mensajeros químicos en la regulación de diversas funciones en el organismo. Sistema endocrino Son mensajeros químicos producidos por células especializadas que han sido activadas por algún estímulo ambiental o fisiológico. ¿Qué son? Hormonas La mayoría de las hormonas viajan por la sangre. Sus efectos pueden durar varias horas, días, semanas e incluso años. Glándula endocrina Glándula exocrina Tipos de glándulas Ejemplos de glándulas exocrina Ejemplos de glándulas endocrinas Hormona Diferencie entre secreción autocrina, paracrina, endocrina y exocrina Sustancia autocrina Sustancia paracrina Hormonas. Características Hormonas. Características La mayoría de las hormonas viajan por la sangre, disueltas o unidas a proteínas. En general las hormonas ejercen más de una acción. Ejemplo: testosterona. Sus efectos pueden durar varias horas, días, semanas e incluso años. No se secretan en cantidades grandes. Respuesta altamente específica. Hormonas. Características Regulación de la actividad de órganos y sistemas. Crecimiento y desarrollo. Reproducción. Desarrollo de las características sexuales. Uso y almacenamiento de energía. Regulación de los niveles en la sangre de líquidos, iones, glucosa, etc. Hormonas. Funciones Es un sistema de autocontrol, en el cual una hormona es capaz de regular su propia secreción. Feed-back Negativo ¿Cómo? Feed-back Positivo Hormonas. Regulación Hormonas. Regulación Hormonas. Regulación membrana núcleo citoplasma Hormonas. Receptores Peptídicas y proteicas • Oxitocina, antidiurética. (9 aá). Hormona del crecimiento, hormona tiroestimulante, gonadotrofinas. Insulina y glucagón. Derivadas de aminoácidos • Hormonas tiroideas, adrenalina y noradrenalina. Esteroidales • Cortisol, aldosterona, estrógeno, progesterona, testosterona. Hormonas. Clasificación Hormonas hidrosolubles Se almacenan en vesículas Se liberan por exocitosis Hormonas liposolubles No se almacenan Se liberan por difusión colesterol Enzimas específicas RER Golgi almacén en vesículas Exocitosis sangre No se almacenan Difusión sangre Hormonas hidrosolubles Tienen receptores en la membrana membrana Hormonas Liposolubles Pueden tener receptores en membrana, citoplasma y núcleo membrana núcleo citoplasma Receptores hormonales Receptores hormonales Hormona Gen mRNA Proteína Receptores hormonales 1) 2) 3) 4) 5) Auxinas Giberelinas Citocininas Etileno Ácido abscísico Hormonas vegetales Hormona Función Ácido abscísico Cierre de estomas; estado latente de semillas y yemas. Auxinas Alargamiento de las células de coleóptilos y vástagos (brotes); fototropismo, gravitropismo en vástagos y raíces; crecimiento y ramificación de raíces; dominancia apical; desarrollo de tejidos vasculares; desarrollo de frutos; retraso de la senectud en las hojas y frutos; producción de etileno en frutos. Citocininas Promoción del vástago de yemas laterales; prevención de senectud de las hojas; promoción de la división celular; estimulación del desarrollo de frutos; endospermo y embrión. Etileno Maduración de los frutos; abscisión de frutos, flores y hojas; inhibición del alargamiento del tallo; formación de curvatura en plántulas de dicotiledóneas. Giberelinas Germinación de semillas y vástago de yemas; alargamiento de tallos; estimulación de la floración; desarrollo del fruto.