Download bacteriologia medica
Document related concepts
Transcript
Bacteriología Médica Estructura Bacteriana Clasificación Taxonómica De Las Bacterias • Carl Woese 1987 • Basada en homología y diferencias comparativas del ARN ribosomal de los procariotas y eucariotas • Bacteria • Achea • Eukarya Diferencias De celulas Procariotas Y Eucariotas Característica Procariota Eucariota Núcleo No posee membrana nuclear, posee único cromosoma circular Posee membrana nuclear, tiene uno o más pares de cromosoma ADN Puede estar presente como extracromosómico plásmido Presente en organelas Organelas citoplasmáticas No contiene Mitocondrias y cloroplastos Membrana citoplasmática Contiene enzimas de la cadena respiratoria. Existe secreción activa de enzimas. Es el sitio de síntesis de fosfolípidos y ADN Capa semipermeable sin las funciones de la MC de los procariotas Pared celular Capa rígida de peptidoglicano No tiene peptidoglicano. Puede contener celulosa o quitina Diferencias De celulas Procariotas Y Eucariotas Esteroles Ausentes excepto Mycoplasma Usualmente presente Ribosomas Tipo 70 S ubicado en el citoplasma 80S ubicado reticuloendoplásmico División Fisión binaria Mitosis Tamaño 0.2 a 10 um(algunas bacterias pueden formar filamentos de mayor longitud Siempre > a 6 o 7 um Definición Microorganismos unicelulares, de vida libre, que se reproducen por fusión binaria y que contienen toda la información genética, sistemas productores de energía y biosintéticos necesarios para el crecimiento y reproducción Componentes químicos • • • • • • • • Proteínas: 55 % ARN: 20 % ADN: 3 % Hidratos de carbono: 5 % Fosfolípidos: 6 % Peptidoglicano (mureina) Ácido teicoico Lipopolisacaridos Clasificació Morfologica • • • • Cocos: esféricos u ovoides Bacilos: bastones Coco bacilos: bacilos cortos Bacilos fusiformes: extremos afinados Clasificació Morfologica • • • • • Vibrios: cortos y curvos Espirilos Borrelias Treponemas Leptospiras Clasificación según como se agrupan • • • • • • Diplococos: neumococo Tétradas Cadena: estreptococos Racimos: estafilococos Empalizada: hemophilus Caracteres chinos: corynebacterium Tinción de Gram. • Gran +: son las que retienen el colorante cristal violeta al decolorar con alcohol acetona • Gram. -: son las que pierden el colorante al decolorar con alcohol acetona Tamaño • Son los seres vivos libres más pequeños • Cocos: diámetros de 0.2 a 2 um • Bacilos: ancho 0.2 a 2 y longitud de 1 a 10um • Ricketsias, clamidias y micoplasma son las bacterias más pequeñas • Lacto bacilo es el más grande Interior de la bacteria • Sumamente simple • Citosol: contiene el nucleoide, ribosomas, uno o más plásmidos y gránulos de deposito. • Nucleoide: está condensado el ADN que compone el único cromosoma, carece de membrana nuclear delimitante Estructura de envolturas celulares • • • • • • Membrana citoplasmática Periplasma (solo en G-) Pared celular Membrana externa (solo en G-) Cápsula (algunas Bacteria) Matriz exopolisacárida Membrana Citoplasmática • No difiere entre bacterias G+ o G• Es rica en proteínas(70 %) y no contiene esteroles • Tiene repliegues hacia el interior del Citosol (mesosomas) • Participa en la segregación de las cromátidas hijas durante la división celular a través del cromosoma bacteriano al estar firmemente adherido a ella Membrana Citoplasmática • En la MC se sintetiza el ADN • Contiene todo el sistema de transporte de electrones de la célula (parecido a la mitocondria de una célula eucariota) • Contiene las proteínas receptoras que funcionan en el movimiento dirigido hacia los nutrientes solubles (quimiotaxis) • Cumple funciones de barrera permeable selectiva y participa en la secreción exterior de exotoxinas que producen enfermedad Pared Celular. Estructura y Funciones • Protege a la bacteria de las diferencias de la proteínas osmótica entre el medio interno y externo (estallido) • Funciona como barrera para sustancias químicas y biológicas toxicas presentes en el medio externo • Le da forma a la bacteria • Es diferente según sea G+ o G- Pared Celular Bacterias Gram. + • Es más gruesa • Formada por Peptidoglicano (mureina) le da rigidez a la pared y ácido teicoico • Es biológicamente estable y resiste el ataque enzimático de mamíferos Excepto la lisozima que la degrada Pared Celular Bacterias Gram. + • La hidrolasa de la bacteria la puede degradar durante el proceso de expansión y síntesis • La síntesis de la pared es afectada por ATB y otras sustancias, generando protoplastos. Pared Celular Bacterias Gram. + • El protoplastos en ausencia de ATB o lisozima puede resintetizar su pared Pared Celular Bacterias Gram. + • El 2º componente es el ácido teicoico que representa el 50 % de la pared, gran parte de éste ácido está unido a los glicolipidos de la membrana citoplasmática por lo que se llama ácido lipoteicoico y participan en el anclaje de la pared celular a la membrana citoplasmática • Ácido teicoico sólo esta en bacteria G+ y forman los > determinantes antigénicos que definen la individualidad inmunológica de éstas bacterias Pared Celular Bacterias Gram. • Menor espesor y menor cantidad de peptidoglicano(mureina)que G+ • Protege a la bacteria de los cambios de os molaridad y le da su forma • No tiene ácido teicoico Pared Celular Bacterias Gram. • Gel periplasmico en el lado externo e interno de la pared. • Gel periplasmico contiene la única súper molécula de peptidoglicano y proteínas en solución que cumplen diferentes funciones como inactivación de ATB • Esferoplasto son bacterias de forma esférica que han perdido parte de sus envoltura. Son generadas por Tto ATB o lisozimas.Pueden reproducirse in vitro y son las formas L de una bacteria. En un medio adecuado pueden regenerar la bacteria a su estado normal Membrana externa • Solo en bacterias Gran negativas • Se ubica por fuera del Periplasma • Bicapa lipídica asimétrica. La asimetría esta dada por una capa interna y otra externa diferentes • Capa interna formada por fosfolipido Membrana externa • Capa externa formada por LPS con actividad de exotoxinas muy tóxicas para el hombre • LPS están formados lípido A y Lipopolisacaridos como el Ag O que es el mas abundante sobre la superficie de todas las bacterias G• LPS no permite el pasaje de moléculas al interior de la bacteria(barrera) • Porinas: son proteínas que forman poros en la membrana externa para que entren nutrientes Cápsula Y Matrices Exopolisacáridas • Existe en bacterias G+ y G• Puede ser mas gruesa que el diámetro de la bacteria y es transparente • Si es de estructura firme y bordes definidos se habla de cápsula • Si es amorfa y con bordes esfumados se habla de glicocalix, seudcapsula. • El material que la forma se llama slime o barro Cápsula Y Matrices Exopolisacáridas • Las bacterias capsuladas producen colonias de aspecto mucoide. • Las bacterias No capsuladas producen colonias rugosas. • Las cápsulas son antigénicas y durante una infección se producen Ac frente a los Ag presentes en ellas. Otras estructuras • • • • • • Flagelos: son órganos de motilidad Según la ubicación en la bacteria y el nº: Monotricos: 1 flagelo en un extremo Anfítrico: 1 en cada extremo Lofótrico: varios en un extremo Perítrico: varios alrededor según la dirección que lleve • Están acoplados a la bacteria por un cuerpo basal Pili • Pili: se asocian al intercambio de material genético en las bacterias G- durante la conjugación. • Pili no sexuales o fimbrias: permiten la adherencia de los patógenos a los epitelios. Esporas • Son formaciones con bajo contenido de agua. • Se producen frente a situaciones desfavorables nutritivas o de estrés. • Son órganos de RESISTENCIA y no de reproducción. • Permanecen viables por largo tiempo y resisten al calor, acidez y alcalinidad. • La resistencia a la radiación y componentes químicos esta dado por las envolturas que rodea a la espora. Esporas • Las señales estimuladoras que generan la esporulación no se conocen. • Comienza con la invaginación de la membrana celular en el citosol incluyendo al nucleoide. • Puede tener diferentes localizaciones dentro de la bacteria (terminal, central o subterminal). Capsula y matrices exopolisacáridas • Esto permite la serotipificacion de la bacteria( estreptococo tiene 80 serotipos) • La capsula y la seudocapsula evaden los mecanismo de defensa del hueped y ayudan a la adherencia de las bacterias a los epitelios y fomites