Download diversidad biológica - ies picos de urbión
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIVERSIDAD BIOLÓGICA NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Nivel de ecosistema Nivel de población Nivel orgánico Nivel celular Nivel molecular Nivel molecular Con unas pocas moléculas monómeras, se obtienen gran variedad de macromoléculas orgánicas Con funciones específicas Orgánulos Mitocondrias, ribosomas, cloroplastos, ….. Complejos supramoleculares Glucoproteínas, nucleoproteínas, complejos multienzimáticos, etc. VIRUS Moléculas complejas Polímeros: proteínas, almidones, etc. Moléculas simples Agua y monómeros: aas, monosacáridos, etc Átomos C, H, O, N, P, S, Fe, ……………. Partículas subatómicas Protones, electrones, neutrones Nivel celular La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos Por su complejidad: Procariotas Eucariotas Los seres vivos unicelulares sólo alcanzan el nivel celular Nivel orgánico Organismos El ser vivo pluricelular Aparatos y Sistemas Conjunto de órganos que de forma coordinada realizan actos encaminados a la misma función; digestivo, radicular, etc Órganos Agrupaciones de tejidos con misiones superiores: estómago, raíz, etc Tejidos Conjunto de células que realizan la misma función y tienen un origen común: óseo, meristemáticos, etc Nivel de población Población es el conjunto de individuos de una misma especie Habitan un área determinada. Tanto unicelulares como pluricelulares Nivel de ecosistema Biosfera Ecosistema Comunidad Nivel superior de organización biológica Resulta de la interacción entre todos los seres vivos del planeta y su relación con los factores ambientales Biocenosis que habitan un área Determinada llamada biotopo, y sus relaciones, entre sí y con los factores físicos y químicos del medio BIOCENOSIS Conjunto de poblaciones que habitan un área determinada Sistemas de clasificación Un sistema de clasificación es una distribución de los seres vivos en grupos debidamente relacionados entre sí Anatomía comparada SISTEMÁTICA: Ciencia que establece los criterios para formar grupos Bioquímica Genética molecular Actualmente: Sistemas naturales Basados en homologías Tienen una base filogenética Los organismos que agrupan según sus relaciones evolutivas Estudio de fósiles Taxonomía Los sistemas de clasificación son jerárquicos Grupos dentro de otros grupos Cada nivel de clasificación es un taxón La categoría taxonómica básica es la ESPECIE NOMENCLATURA Las especies tienen nombres universalmente aceptados NOMENCLATURA BINOMIAL Ideada por Carlos LINNEO en el siglo XVIII El nombre científico de la especie tiene dos palabras: La primera mayúscula Es el género La segunda minúscula Es la especie El nombre científico debe destacarse en un texto: Se subraya o escribe con otro tipo de letra Claves de determinación Se emplean para determinar especies Claves dicotómicas: Una opción en la que los caracteres no se corresponden desechar Otra opción, en la que sí se corresponden conduce a otras dos opciones MONERA METAZOOS ANIMALES HONGOS Clasificación en 5 REINOS METAFITAS PLANTAS PROTOCTISTAS REINO MONERA Unicelulares Todos procariontes Aislados o en colonias Autótrofos Heterótrofos Reproducción asexual por división celular simple no mitótica Bacterias Cianobacterias REINO HONGOS Eucariontes Unicelulares y Sobre todo Filamentosos Pluricelulares Heterótrofos Pared celular de QUITINA Absorben Nutrientes disueltos del medio Reproducción por esporas Hongos Líquenes REINO PROTOCTISTAS Eucariontes Unicelulares Unicelulares Pluricelulares que no forman tejidos Pluricelulares que no forman tejidos Suelen tener cilios o flagelos en alguna fase de su vida Algas nucleadas Autótrofas Unicelulares o pluricelulares Protozoos Heterótrofos Unicelulares REINO METAFITAS Musgos Pluricelulares Eucariontes Con tejidos Pared celular de celulosa Autótrofos Fotosintéticos El cigoto origina un embrión Helechos Plantas con flores REINO METAZOOS Pluricelulares Eucariontes Con tejidos Carecen de pared celular Heterótrofos Desarrollo embrionario Y estado de blástula Animales Pluricelulares