Download Diapositiva 1 - REDBIO Argentina
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Utilización de transcriptómica para el estudio de los cambios de ploidía y modo reproductivo en pasto llorón (Eragrostis curvula) Viviana Echenique CERZOS (CONICET) y Dpto. de Agronomía Universidad Nacional del Sur Argentina echeniq@criba.edu.ar El género Eragrostis está compuesto por más de 250 especies distribuídas en diferentes regiones del mundo. E. curvula es miembro de la familia Poacea, subfamilia Chloridoidea. Es una gramínea C4, nativa Sudáfrica. Varias de sus formas, conocidas como pasto llorón (lovegrasses) son utilizadas en Argentina, US y Australia como forrajeras o consolidadoras de suelos. El área cultivada en Argentina es de 786.749 has. (2002) Es un pasto perenne resistente a la sequía Excelente complemento del pastizal natural Principal limitación: calidad del forraje Algunos cultivares son poliploides (4x - 8x) y apomícticos Apomixis gametofítica: DIPLOSPORIA Los diploides (2n = 2x = 20) son siempre sexuales. También son muy poco frecuentes en la naturaleza (4 colectados en Sudáfrica). Los cvs. más valiosos como forrajes son tetraploides (2n = 4x = 40) y apomícticos: producen progenies uniformes. Desarrollo del saco embrionario Luego de una serie de mitosis, una megáspora no reducida forma un saco embrionario no reducido y un embrión por partenogénesis Es pseudógamo Relación ploidía embrión endosperma: 2/3 Serie artificial Cultivo in vitro de inflorescencias T C D Colchicina y DMSO cv. Tanganyika 4x Apo. UNST1122 2x Sex. Cardone et al. (2008) Euphytica 151 (2): 263-272 UNST1131 and UNST1112 4x Sex. Esta serie es de utilidad para: (a) El establecimiento de poblaciones de mapeo (4x) que segreguen por modo reproductivo o calidad de forraje, (b) estudiar los cambios genéticos, epigenéticos y transcripcionales que ocurren inmediatamente luego de cambios de ploidía (c) la identificación de genes relacionados con el modo reproductivo por perfilado transcriptómico, (d) el desarrollo de estrategias de mejoramiento 4xApo 2xSex 4xSex Desarrollo del saco embrionario 2x sexual Tests de Progenie 31 31 A A B B C C D D E E F F G G (b) la identificación de cambios genómicos tempranos que ocurren por cambios en la ploidía Cambios genéticos 31.45% de 1008 RAPD y AFLP fueron del tipo 1/0/1 y 0/1/0). La estructura genética es recuperada con el nivel de ploidía Las alteraciones genómicas son específicas y la estructura genética es característica de un nivel de ploidía Mecchia et al. 2007. J. Plant Physiol. 164: 1051 - 1061 27 de las bandas polimórficas fueron re-amplificadas con el mismo par de primers de AFLP, clonadas y secuenciadas confirmando la identidad de las bandas de igual migración. Las secuencias se organizaron en 14 contiguos, 10 no dieron homología con genes conocidos, las otras 4 correspondieron a secuencias codificantes: - una proteína de un retro, - una sacarosa sintasa, - una metilasa, - una ATPasa (también encontrada diferencial en genotecas de cDNA de inflorescencias 4x 2x). También se encontraron secuencias no codificantes Conclusiones: 90 % de las bandas polimórficas revierten Los cambios genéticos involucran regiones codificantes y no codificantes Cambios epigenéticos 43 30 44 47 • Los cambios epigenéticos involvucraron sólo regiones codificantes: •pleckstrin homology domain containing family A (e) •S-domain receptor-like protein kinase (e) •Retrotransposon protein, ribonuclease H activity (e) •Retrotransposon protein (e) •Repetitive element (e) •CDK-activating kinase assembly factor MAT1 family protein (i) •Chalcone synthase (e) •Zinc finger protein(e) •Expressed protein (e) •Hypothetical protein (e) • El patrón de metilación de citosinas fue más similar entre las plantas 4x Ochogavía et al. (2009) Plant. Mol. Biol. Conclusiones: También se produce metilación de citosinas reversión en el patrón de La reversión epigenética es menos reproducible que la genética Los cambios ocurrieron en regiones codificantes Este es uno de los primeros informes de respuestas del genoma y epigenoma a cambios de ploidía en autopoliploides. Están estos cambios relacionados a cambios en expresión? Pueden ayudarnos a comprender fenómenos relacionados con la ploidía, como la apomixis? Estudios en expresión de genes Objetivo: comparar patrones de expresión en la misma serie de plantas 2 estrategias: Differential display Secuenciado de ESTs RNA de inflorescencias y hojas de las plantas T (4x, apo), D (2x, sex) y C (4x, sex). Display diferencial 4242 genes de inflorescencias Inflorescencias y 7622 de hojas Hojas Perfiles genómicos Mecchia et al., 2007 Perfiles de expresión Selva et al., en preparación Secuencias Differential Display 8 Number of genes 7 6 5 4 3 2 1 0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 Rice chromosome Differential Display 7 Number of Genes 6 5 4 3 2 1 0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Maize chromosome C7 C8 C9 C10 Secuenciado de EST 3 genotecas de cDNA de inflorescencias (4x apo, 4x sex and 2x sex), 1 de hojas 12.295 ESTs de buena calidad fueron agrupadas y ensambladas dando 8.884 unigenes (1.490 contiguos y 7.394 singletons) Las genotecas fueron comparadas de a pares 207 genes diferencialmente expresados relacionados con ploidía y/o modo reproductivo 188 genes funcionalmente anotados. 2xSex 4xApo leaves 4xSex Clasificación funcional de los unigenes de acuerdo a Gene Ontology Cervigni et al., a) PMB (2008) 67: 1-10 2xSex vs. 4xApo 2xSex vs. 4xSex 4xApo vs. 4xSex Genes afectados por modo reproductivo 26 = 18 8 en plantas sexuales Genes afectados por nivel de ploidía 36 = 31 Cervigni et al. (2008). Plant. Mol. Biol. 67: 11-23. 5 en plantas tetraploides Genes de patrón inesperado 50 = 44 6 en 2x sex y 4x apo Validation by QR-PCR of gene expression The Y axis represent how many times a gene is expressed in the corresponding genotype with respect to the 4x apo genotype T. Black bars represent the 4x apomictic genotype and consequently show the value 1 in all cases. Stripped and squared bars represent 4x and 2x sexual genotypes respectively. Differences between mean values were evaluated using a t Student test by paired samples. P < 0.05 was considered significant. Expresión de los genes “inesperados” 4x sex Un grupo de genes tiene expresión aumentada luego de la poliploidización No son activos en plantas 2x sex y 4x apo Son el nexo entre la apomixis y la poliploidía? 2x sex Expresión 4x apo Nuestra hipótesis: se requiere de un proceso de reestructuración del transcriptoma para mantener la sexualidad en los poliploides. Es la apomixis el resultado de una falla en este proceso? Mapeo in silico en arroz y maíz Total Grupo2 Grupo4 16 Number of geness 14 Grupo1 Grupo3 Grupo5 12 10 8 6 4 2 0 C1 C2 C3 C4 C5 C6 Maize cromosome C7 C8 C9 C10 Genes que mapean en regiones asociadas a diplosporía en arroz y maíz Genes obtenidos por DD Descripción 4X Apo 2X Sex 4X Sex Rice Maize Put. protein kinase (Rice) BAD44833.1 O O I 1 3 prot kinase (Weat) ABG68041.1 O I O 5 8 put gag-pol polyprot (Maize) AF466646_9 O I O 1 6 put prot kinase ADK1 (Rice) BAD45137.1 O I O 1 8 put serine carboxypept II (Rice) AAV43957.1 I O I 5 3 Fructose-bisphosphate aldolase 0 1 4 5 8 Disease resistance protein-like 0 1 4 1 3 N/A 0 0 4 1 8 COP9 signalosome complex subunit 0 0 5 1 8 Putative serine/threonine-specific kinase 0 0 5 1 8 Putative microtubule bundling 0 0 4 1 3 importin alpha-like protein 0 0 4 1 8 Hypothetical protein 0 5 0 1 6 Cellulose synthase 1 0 4 0 1 3 S-adenosylmethionine synthetase 1 0 4 0 1 3 N/A 2 0 5 5 8 ESTs Pruebas de progenie 31 31 2003 2007 A A B B C C D D E E F F G G ~100% sex ~20% sex Estudios citoembriológicos Cultivars # of spikelets Apo Sex # of embryosacs (+) Tanganyika (4x) 43 32 0 32 Don Juan (8x) 31 14 0 14 Don Eduardo (6x) 38 17 0 17 Don Pablo (7x) 23 13 0 13 Victoria (2x) 53 0 51 51 441 (2x) 50 0 48 48 UNST1131 (4x) 69 46 4 50 UNST1112 4x 44 11 1 12 Zappacosta, 2009 Tesis Doctorado Zappacosta et al., en preparación ~20% sex MSAP Without changes (2003-2007) (D/D) (E/E) (I/I) (M/M) Total Methylations (2003-2007) (E/M) (I/M) (D/M) (D/E) (D/I) Total Demethylations (2003-2007) (E/D) (I/D) (M/D) (M/E) (M/I) Total 2003-2007 172 15 34 1 222 81,02% 6 16 7 3 1 33 12,04% 0 11 5 2 1 19 6,94% Otras consideraciones Situaciones de “estres genómico” (cultivo de tejidos, salinidad, sequía) conducen a la obtención de progenie variable en especies apomícticas (literatura) Muchas secuencias encontradas son “genes de estrés” En pasto llorón se observó progenie variable luego de situaciones de sequía en período reproductivo y cultivo in vitro En generación R2 la progenie fue nuevamente uniforme En situaciones de estrés hídrico y cultivo in vitro hay movimiento de transposones y retros (literatura), en algunos casos no azarosos Encontramos expresión diferencial de retros entre plantas apo y sex (mayor expresión) En condiciones de estrés nutricional en lino hay cambios genómicos altamente dirigidos y constantes en diferentes líneas de plantas (rev. En Cullis, 2005). Involucra elementos transponibles Qué sucede? Los diploides son 100% sex SIEMPRE Los tetraploides pueden ser altamente sexuales La expresión de la apo incrementó en los colchiploides en cuatro años Encontramos una planta de semilla 100% sexual (USDA) Nuestra hipótesis La reproducción sexual en tetraploides apomícticos puede ser “desreprimida” por situaciones de estrés genómico y es gradualmente silenciada. La existencia de una planta 100% sexual indicaría la existencia de una región (o dos) determinante/s de la apomixis, sujetas a… control epigenético? La región/es puede/n estar presentes en los diploides, pero no se expresa 4x sex Nuestra hipotesis: Se necesita un proceso de reestructuración del transcriptoma para mantener la sexualidad en poliploides. 2x sex Nuestros resultados indicarían que el proceso no se mantiene indefinidamente Expresión 4x apo Cuando el patrón epigenético es restaurado la sexualidad es silenciada ….. “solamente” En aquellas plantas que poseen la región determinante de la apomixis Genotecas de cDNA para búsqueda de genes relacionados con biosíntesis de lignina Búsqueda de genes relacionados con biosíntesis de lignina Díaz, 2006, Tesis Doct. Díaz et al., enviado Transformación genética Genes tales como pal, c4h, c3h, 4cl NO SON BLANCOS ADECUADOS para la manipulación de la biosíntesis de Estrategia sentido/antisentido monolignoles. Genes como omt, ccoaomt, ccr y cad SON BUENOS BLANCOS para alterar el contenido y/o la calidad de lignina. CLUSTAL 2.0.5 multiple sequence alignment AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 -----------------------------MGRSP-CCEKAHTNKGAWTKEEDERLVAYIK -----------------------------MGRSP-CCEKDHTNKGAWTKEEDDKLISYIK -----------------------------MGRSP-CCEKAHTNKGAWTKEEDERLVAHIR -----------------------------MGRSP-CCEKAHTNRGAWTKEEDERLVAYVR -----------------------------MGRSP-CCEKAHTNKGAWTKEEDDRLVAYIR -----------------------------MGRSP-CCEKAHTNKGAWTKEEDQRLINYIR --WTRIGVVLS--VAVQIAELTSASAFLSMGRHS-CCYKQKLRKGLWSPEEDEKLMNHIT QGRKRPARQQPPYPSNDDCKQQLPVDEESMGREAAAATRPKLRRGLWSPEEDEKLYNHII *** . .. : : .:* *: ***::* :: 30 30 30 30 30 30 55 60 AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 AHGEGCWRSLPKAAGLLRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGNFTEEEDELIIKLHSLLGNKWS AHGEGCWRSLPRSAGLQRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGNFTLEEDDLIIKLHSLLGNKWS AHGEGCWRSLPKAAGLLRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGNFTEEEDELIVKLHSVLGNKWS AHGEGCWRSLPRAAGLLRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGNFTADEDDLIVKLHSLLGNKWS AHGEGCWRSLPKAAGLLRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGNFTEEEDELIIKLHSLLGNKWS AHGEGCWRSLPKAAGLLRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGNFTEEEDEIIIKLHSLLGNKWS KHGHGCWSTVPKLAGLQRCGKSCRLRWINYLRPDLKRGAFSQEEEDLIIELHAVLGNRWS RYGVGCWSSVPKLAGLERCGKSCRLRWINYLRPDLKRGSFSQQEEDLIISLHKILGNRWS :* *** ::*: *** ********************* *: :*:::*:.** :***:** 90 90 90 90 90 90 115 120 AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 LIAGRLPGRTDNEIKNYWNTHIRRKLINRGIDPTSHRPIQESSASQ-------------LIATRLPGRTDNEIKNYWNTHVKRKLLRKGIDPATHRPINETKTSQ-------------LIAGRLPGRTDNEIKNYWNTHIRRKLLSRGIDPVTHRPVTEHHASN-------------LIAARLPGRTDNEIKNYWNTHIRRKLLGSGIDPVTHRRVAGGAATT-------------LIAGRLPGRTDNEIKNYWNTHIRRKLLSRGIDPTTHRSINDGTASQ-------------LIAGALPGRTDNEIKNYWNTHIKRKLVSRGIDPQTHRSLNSATTTA-------------QIATRLPGRTDNEIKNLWNSSIKKKLRQKGIDPNTHKPLA---------------EVD-QIASQLPGRTDNEIKNFWNSCIKKKLRQRGIDPSTHKPLSGGGGEPMPHMDIFGRDVEPF ** *********** **: :::** **** :*: : 136 136 136 136 136 136 158 180 AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 ----------DSKPTQLEPVTSNTINISFTSAPKVETFHES-------ISFPGKSEKISM ----------DSSDS---SKTEDPLVKILSFGPQLEKIAN----------FGDER--------------ITISFETEVAAAARDDKKGAVFRLEDEEEEERNKATMVVGRDRQSQSHSH ----------ISFQPSPNSAAAAAAAETAAQAPIKAEET------------------------------DQVTTISFSNANSKEEDTKHKVAVDIMIKE-----------------------------TATPTVNNSCLDFRTSPSNSKNICMPTTDNN-------------------------------------RSKAAPTISTERTSESSDVEPS------------------AFDPAKFIPWNNHQQQHHHHHDASAAVSFPIRSMSRDLPESC------------------ 179 168 186 165 166 167 180 222 AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 LTFKEEKDECPVQEKFPDLNLELRISLPDDVDRLQGHG----KSTTPRCFKCSLGMINGM --IQKRVEYSVVEERCLDLNLELRISPP-WQDKLHDERNLRFGRVKYRCSACRFGFGNGK SHPAGEWGQGKRPLKCPDLNLDLCISPPCQEEE--EMEE---AAMRVRPA-VKREA-----------AAVKAPRCPDLNLDLCISPPCQHEDDGEEED---EELDLKPAFVKREALQAG -------ENSPVQERCPDLNLDLKISPPCQQQINYHQEN-------LKTGGRNGSS---NNSSSSTDDTKCNSSTTEESQSLITPPPKEEEKSVPLVDLELSLGLPSQSQCNKSVS--------SGGALG---SLNHLLSETRTITRAAAGTWASQR---RYLGTSKGASQRVI------FDLARGALEDEFSVDFLLRKPRDPSVTTSTHTHTQRPTPPFQLPQKIPQQKTLHKLP : . 235 225 236 214 208 224 224 279 AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 ECRCGRMRCDVVGGSSK---GSDMSN--GFDFLGLAKKE---------------TTSLLG ECSCNNVKCQTEDSSSSSYSSTDISSSIGYDFLGLNN------------------TRVLD -----GLCFGCSLGLPR---TADCKCSS-SSFLGLRT-------------------AMLD HGHGHGLCLGCGLGGQKG--AAGCSCSNGHHFLGLRT-------------------SVLD -----TLCFVCRLGIQN---SKDCSCSDGVGN-------------------------------LNSSSSGFYDLFRPPAKVAQRMCVCKWTLGLQKGEQ--------------FCNCQS ---------------PTRVIG-MITKRRLKGPIQNYHTNR----------------CRAK VWHVSFFFFFTFSPGPTHVESTFLTPWDTGVHIRVYLIKKKIYLQLFLGPSISDLVWEIK 275 267 268 253 232 266 252 339 AAS10085.1 NP_195225.1 CAJ2202.1 CAJ42204.1 P81393.1 P81395.1 EC01_d_1802.abd_1 EC02_d_2953.ab1_1 FRSLEMK-------------FSTLEMK-------------FRSLEMK-------------FRGLEMK---------------------------------FNGFYRYC------------QNGHNMEEANEX--------LPGKLFQSWIKSHGRLFFTFX 282 274 275 260 274 264 360 Represores de lignina informados R2R3MYB AtMYB4 [Arabidopsis thaliana] AtMYB32 [Arabidopsis thaliana] AmMYB308 [Anthirrinum majus] AmMYB330 [Anthirrinum majus] ZmMYB31 [Zea mays] Zm YB42 [Zea mays] Protocolo de transformación Marcadores moleculares: para evaluar pureza varietal, establecer relaciones genéticas y caracterizar los nuevos materiales - 15 plantas de cada material - RAPDS, AFLPs y SSRs Zappacosta D, Carrera A, Pacheco G, Cardone S, Echenique V. 2008. Diferenciación de genotipos de pasto llorón por marcadores moleculares. Análisis de semillas 2 (8): 90-93 INASE (Instituto Nacional de Semillas). Conclusiones La transformación de una especie apomíctica es una estrategia atractiva ya que el transgen es fijado inmediatamente en un background genético adaptado y capaz de propagación clonal a gran escala Nuestros recursos: - Genes candidatos Vectores Protocolo de cultivo in vitro Protocolo de transformación Implementación de tecnologías moleculares también serán posibles usando marcadores moleculares: Nuestros recursos: - 254 SSRs y 190 SNPs fueron identificados de las genotecas de cDNA - Se está trabajando en poblaciones de mapeo a nivel diploide tetraploide y de híbridos con E. tef Eragrostis team Argentina CERZOS (CCT Bahía Blanca, CONICET) Gerardo Cervigni, Marina Díaz, Gabriela Luciani, J Pablo Selva, Diego Zappacosta y Mauro Meier Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) Silvina Pessino Martín Mecchia Ana Ochogavia Silvina Felitti INTA Castelar Norma Paniego Gabriela Pacheco Asociación de Cooperativas Argentinas Ing. Rubén Miranda FAUBA Susana Cardone Victorian AgriBiosciences Centre, Australia Germán Spangenberg USDA-ARS, US Paul Voigt Proyecto financiado por: ANPCyT (PICT 14624 y PAV 137) SECyT (UNS) PIP CONICET 2008 We Welcome You To Buenos Aires ARGENTINA For the 6th International Symposium on Molecular Breeding of Forage and Turf (MBFT) March 2010 http://www.criba.edu.ar/mbft2010