Download neurulación
Document related concepts
Transcript
EMBRIOLOGÍA DEL SNC INTRODUCCIÓN HUEVO (0-14 días) EMBRIONARIO 3-8s Organogénesis FETAL 3m-parto Maduración tejidos y órganos Previable 20-28s EG 500-1000g V.progresiva 28-36s EG 1000-2500g V.completa >36s EG >2500g DESARROLLO CEREBRO HUMANO SUCESO PRINCIPAL TIEMPO MÁXIMO DE APARICIÓN FASE I Neurulación primaria 3-4 semanas gestación FASE II Desarrollo del prosencéfalo 2-3 meses gestación FASE III Proliferación neuronal 3-4 meses gestación FASE IV Emigración neuronal 3-5 meses gestación FASE V Organización 5 meses gestación a años después FASE VI Mielinización Nacimiento a años después Volpe, Neurología del recién nacido. 1995 NEURULACIÓN Fenómenos inductivos suceden sobre cara dorsal embrión formación cerebro y médula espinal. PRIMARIA Exclusivos de segmentos rostrales a la región lumbar. SECUNDARIA Segmentos sacros inferiores de la médula espinal. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995 NEURULACIÓN PRIMARIA Formación del tubo neural, exclusiva de las caras más caudales. Período máximo: 3-4 semanas gestación. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. NEURULACIÓN PRIMARIA Ectodermo 3-4 semana superficial, neuroectodermo Notocorda, mesodermo cordal subyacente Placa neural (18d gestación) Tubo neural Células de la cresta neural SNC SNP cerebro, médula espinal duramadre, esqueleto axil, cubierta dérmica ganglios raíz dorsal, ganglios sensitivos PC, ganglios SNA, c. Schwann, c. piamadre y aracnoides, melanocitos, c. médula suprarrenal Volpe, Neurología del recién nacido. 1995 Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987. 24d 26d Cara dorsal embrión placa neural surco neural invagina pliegues neurales fusión cervical formación tubo neural cierre neuroporos SNC. Bustamante, Neuroanatomía. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987. Embrión a los 24 días (vista dorsal) Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987. Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987. Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987. NEURULACIÓN SECUNDARIA Formación de la parte caudal del tubo neural (segmentos sacros y coccígeos inferiores). Período máximo: Canalización 4-7 semanas gestación. Diferenciación retrógrada: 7 semanas gestación a después del nacimiento. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. NEURULACIÓN SECUNDARIA Canalización Células indiferenciadas 28-32d (masa células caudales) Vacuolas pequeñas coalescencia Diferenciación retrógrada Regresión de la masa de células caudales Ventrículo terminal, filum terminale Contacto conducto central de parte rostral del tubo neural Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. Al cierre de los neuroporos 3 vesículas primarias (extremo craneal): - prosencéfalo cerebro anterior. - mesencéfalo cerebro medio. - romboencéfalo cerebro posterior. Moore, Embriología clínica. 1989. Netter, Sistema nervioso anatomía y fisiología. 1987. DESARROLLO PROSENCÉFALO Posición ventral en el extremo rostral del embrión. Período máximo: 2-3 meses gestación. Mesodermo precordal cara y prosencéfalo Formación del prosencéfalo (final 1m–principio 2m) División del prosencéfalo (5-6s) Dirección horizontal – estructuras ópticas y olfatorias, pares transversa – telencéfalo hemisferios cerebrales sagital – diencéfalo tálamo, hipotálamo Desarrollo del prosencéfalo en la línea media (final 2m–3m) Cuerpo calloso, tabique pelúcido, nervios-quiasma ópticos, hipotálamo Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. PROSENCÉFALO Moore, Embriología clínica. 1989. PROLIFERACIÓN NEURONAL Período máximo: 3-4 meses gestación. Sitios proliferación: zona ventricular y subventricular (localización subependimaria). Fases: Proliferación neuronas y generación de neuroglia radial (2-4m). Multiplicación neuroglial (5m gestación-más de 1año vida). Proliferación árbol vascular (arterial venosa). Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. Amiel-Tison, Neurología perinatal. 2001. EMIGRACIÓN NEURONAL Células nerviosas desde sitio origen hasta el lugar dentro SNC de por vida. Período máximo: 3-5 meses gestación. CEREBRO Emigración radial: corteza cerebral, núcleos profundos. CEREBELO Emigración radial: células de Purkinje, núcleos dentados. Emigración tangencial: células granulares externa (radial para células granulares interna). Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. Amiel-Tison, Neurología perinatal. 2001 EMIGRACIÓN HACIA LA CORTEZA CEREBRAL Neuronas siguen guías neurogliales radiales columnas neuronales ontogenéticas de la corteza cerebral. Modelo de “dentro hacia fuera”: Neuronas que llegan en etapas tempranas adoptan posiciones profundas y las que llegan en etapa tardía adoptan posición superficial. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. ORGANIZACIÓN Período máximo: 5m gestación hasta años después del nacimiento. Establecimiento y diferenciación de las neuronas de la subplaca. Alineación, orientación y estratificación de las neuronas corticales. Desarrollo de ramificaciones dendríticas y axónicas. Establecimiento de contactos sinápticos. Muerte celular y eliminación selectiva de procesos y sinapsis neuronales. Proliferación y diferenciación de la neuroglia. Volpe, Neurología del recién nacido. 1995. MIELINIZACIÓN Adquisición de membrana de mielina muy especializada alrededor de axones. Período máximo: desde el nacimiento hasta años después de este (5madolescencia). Fases: Proliferación, diferenciación y alineación de la oligodendroglia. Depósito de mielina alrededor de los axones. SNP SNC Netter, Sistema nervioso, anatomía y fisiología. 1987. MIELINIZACIÓN ANTES DEL NACIMIENTO Empieza en el SNP (4m), motor sensitivo. Después en el SNC (6m), sensitivo motor. DESPUÉS DEL NACIMIENTO Hemisferios cerebrales. Evolución desde médula espinal: Caudal – cefálico. Interno – externo. Postero – anterior. Volpe, Neurología en el recién nacido. 1995.