Download Inequidades de Genero
Document related concepts
Transcript
BRECHAS DE GENERO TECHOS DE CRISTAL TECHOS DE CRISTAL A pesar de las múltiples luchas libradas por cientos de mujeres a principios del siglo XIX y XX, y que ya han sido logradas como el derecho al voto, a la formación profesional, al trabajo y a ocupar cargos públicos, hoy persisten los techos de cristal que se constituyen en BARRERAS INVISIBLES que impiden a las mujeres llegar a cargos altos a pesar de tener niveles educativos comparables a los de los hombres. TECHOS DE CRISTAL Entre esos TECHOS DE CRISTAL se destacan las obligaciones familiares que no son compartidas por los hombres, al igual que la idea de que existen determinados trabajos solo para mujeres, que además son considerados de menor valor económico y social. La violencia domestica, el abuso sexual y el estereotipo de mujer para otros, de mujer objeto…. También constituyen los llamados techos de cristal. EJES DE LAS INEQUIDADES DE GENERO 1. TERRITORIALES 2. BASADAS EN EL GENERO 3. BASADAS EN LA RAZA Y EN LA ETNIA EJES DE LAS INEQUIDADES DE GENERO TERRITORIALES El 57% del PBI de América Latina y el Caribe se genera en sólo el 9% de su territorio. BASADAS EN GENERO Los hogares con jefatura femenina son más pobres Mayor % de mujeres en la economía informal Las mujeres dedican más horas al trabajo no remunerado Mujeres producen 60% de los alimentos y no son dueñas ni del 25% de la tierra BASADAS EN RAZA Y ETNIA 33% de la población total, con altos índices de pobreza y menor acceso a servicios y recursos TECHOS DE CRISTAL 1 de cada 5 mujeres en el mundo ha sido atacada física o psicológicamente en algún momento de su vida Los trabajos de tiempo parcial son ejercidos casi en un 80% por mujeres frente a empleos más seguros y mejor pagados que tienen los hombres Los medios de comunicación también discriminan a la mujer. un documento de la asociación de mujeres periodistas señala que solo el 18% de las personas citadas o entrevistadas en los medios informativos en el mundo son mujeres. Cuando son mencionadas representan el 81 % de las veces a una persona del hogar y un 12% a los miembros de un gobierno. Recordemos que casi el 70% de los pobres del mundo son mujeres. Las inequidades más evidentes se observan en las esferas económica y política POLÍTICA: UN LIO DE POCAS FALDAS… En las elecciones del 2006, las mujeres pusieron el 51.3% de los votos validos en el país. En el Senado ellas apenas son el 12% de los parlamentarios y en la Cámara el 8,4% 22 departamentos no tienen representantes a la Cámara del sexo femenino Colombia es el ultimo entre 18 países latinoamericanos femenina en cámaras bajas. en cuanto a presencia Tuvieron que pasar 186 años de vida republicana, para que una mujer PRESIDIERA EL CONGRESO. Ha habido ministras de Relaciones Exteriores y de Defensa, pero ninguna de Hacienda ni en el Ministerio del Interior Hasta el año 2004, las honorables representantes a la Cámara ENTRABAN AL BAÑO DE LOS HOMBRES, en el Salón Elíptico. No había baño para mujeres. Comprobación de que la política se ha construido en la medida de las necesidades de los hombres y siempre con sus reglas de juego. De las 13 Carteras del ejecutivo en 2009, solo 3 están en manos de las mujeres: cultura, comunicaciones y Educación. En las 10 superintendencias, solo hay una mujer en la de Servicios Públicos: Evamaria Uribe. En el Senado de la Republica fueron elegidas 12 (periodo 2006-2010) mujeres y 88 hombres y e la Cámara se escogieron 14 mujeres, que representan el 8,4% y 91,6% son hombres. M UCHAS GRACIAS