Download Elasticidad – precio de la oferta
Document related concepts
Transcript
Maestría en Alta Dirección Elasticidad de la Demanda y Oferta octubre 2004 Maestría en Alta Dirección En sesiones anteriores estudiamos la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado. Además, identificamos los efectos de cambios en las variables que afectan la decisiones de producción y consumo sobre el equilibrio de mercado. A pesar de ello, hasta ahora sólo hemos identificado el sentido del cambio, por ejemplo, si la cantidad de equilibrio subió o bajo, pero no lo hemos cuantificado. La elasticidad es un concepto que nos ayudará a cuantificar estos cambios. Maestría en Alta Dirección Si el precio baja de 20 a 15 pesos, cuánto aumenta la cantidad demandada. Si entran nuevos competidores a la industria, sabemos que esto desplazará a la oferta a la derecha y eventualmente producirá una disminución en el precio. ¿Esta disminución afectará mucho o poco a mis ventas? Maestría en Alta Dirección Elasticidad – precio de la demanda Definición. La elasticidad es la razón del cambio porcentual en la cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el precio. Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad demandada precio demanda Cambio porcentual en el precio Maestría en Alta Dirección Recordemos que de acuerdo con la ley de la demanda, cuando aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye, todo lo demás constante. Con esta afirmación podemos inferir que la curva de demanda tiene pendiente negativa. Sin embargo, en teoría hay un par de casos donde no se cumple esta ley. Maestría en Alta Dirección Px Px Ejemplo: bienes de lujo 0 D Ejemplo: insulina D Qx Demanda perfectamente elástica 0 Qx Demanda perfectamente inelástica Maestría en Alta Dirección Evitemos por un momento esos dos casos y concentrémonos en curvas de demanda con pendiente negativa como las siguientes: Px Px Px Px D 0 Qx Qx D 0 Qx Qx Maestría en Alta Dirección La fórmula de la elasticidad precio de la demanda, por el método del punto medio, es la siguiente: Qx Pprom nx * Px Q prom Donde: • Qx es el cambio en la cantidad demandada • Qprom es la cantidad promedio demandada • Px es el cambio en el precio • Pprom es el precio promedio Maestría en Alta Dirección Hagamos un ejemplo, precio Demanda Lineal 21 20.5 20 19.5 19 7 8 9 10 11 12 cantidad Calculemos la elasticidad precio de la demanda de un cambio en el precio de 19.5 a 20.5 Maestría en Alta Dirección Q1, P1 11, 19.5 Q 2, P 2 9, 20.5 Qx Q 2 Q1 9 11 2 Px P2 P1 20.5 19.5 1.0 Q1 Q 2 Qprom 10 2 P1 P 2 Pprom 20 2 Qx Pprom 2 20 nx * * 4 4 Px Q prom 1 10 Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es decir, en (10,20). Intuitivamente si el precio aumenta en 1%, la cantidad demandada disminuye en 4%. Maestría en Alta Dirección • Se dice que la demanda de un bien es ELÁSTICA cuando la respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio es significativa. • Se dice que la demanda de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción de los consumidores ante un cambio en el precio del bien es pequeño. Maestría en Alta Dirección Clasificación de la Demanda según su ElasticidadPrecio • Demanda Elástica : > 1 • Demanda Inelástica : 0<< 1 • Demanda de elasticidad-precio unitaria : = 1 • Demanda perfectamente inelástica : = 0 • Demanda perfectamente elástica : = Maestría en Alta Dirección Demanda Lineal Elasticidad unitaria Demanda elástica precio 30 20 Demanda inelástica 10 0 0 10 20 30 cantidad 40 50 60 Maestría en Alta Dirección Ahora preguntémonos, qué pasa con las ventas totales (ingreso total) de la industria cuando varía el precio. VT = P.Q Sabemos que si aumenta el precio, la cantidad demandada disminuye, por lo tanto el número de consumidores que desean comprar en el mercado disminuye. A su vez, este fenómeno reduce la oferta total de la industria. P Q ¿VT ? Maestría en Alta Dirección El cambio en las ventas totales (ingreso total) depende de la elasticidad de la demanda: 1) Si η > 1 (elástica), una disminución en 1% en el precio aumenta las ventas totales en más de 1%, VT aumenta. 2) Si η = 1, (unitaria), una disminución en 1% en el precio aumenta las ventas totales en 1%, VT no cambia. 3) Si η < 1 (inelástica), una disminución en 1% en el precio aumenta las ventas totales en menos de 1%, VT disminuye. Maestría en Alta Dirección Algunas elasticidades en el mundo real: Demanda elástica Metales Productos ingenieria eléctrica Productos ingenieria mecánica Servicios profesionales 1.52 1.39 1.30 1.09 Demanda Inelástica Gas, electricidad y agua Petróleo Ropa Alimentos 0.92 0.91 0.64 0.12 Maestría en Alta Dirección Factores que determinan la Elasticidad Precio de la demanda 1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo 2. Existencia de sustitutos cercanos 3. Definición de mercado 4. El horizonte temporal 5. La proporción del ingreso gastado en el bien Maestría en Alta Dirección 1. Bienes necesarios frente a bienes de lujo. – Los bienes necesarios tienden a una demanda inelástica – Los bienes de lujo tienen en general a demandas con elasticidad - precio elevadas ( elásticas ) – Un bien es necesario o de lujo dependiendo de las preferencias de los consumidores y no de las características intrínsecas de cada bien. Maestría en Alta Dirección 2. Existencia de bienes sustitutivos cercanos. – Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden a demandas más elásticas, porque es más fácil para los consumidores cambiarlos por sus sustitutos ante un cambio en el precio. Maestría en Alta Dirección 3. Definición de mercado – Los mercados definidos en un sentido muy estricto, tienden a tener una demanda más elástica que los mercados definidos de una manera más amplia. • Ej. Manzanas v/s Alimentos Maestría en Alta Dirección 4. El horizonte temporal – Los bienes tienden a tener una demanda más elástica cuando los horizontes de tiempo son mayores. • Ej. Demanda por gasolina en el corto y largo plazo. Maestría en Alta Dirección 5. La proporción del ingreso de los consumidores gastado en el bien – Entre mayor sea la proporción del ingreso gastado por los consumidores, éstos son más sensibles a cambios en los precios. Por lo tanto, la demanda es más elástica. Maestría en Alta Dirección Elasticidad - ingreso de la demanda Elasticidad-ingreso de la demanda. Es la razón del cambio porcentual en la cantidad demandada, dado un cambio porcentual en el ingreso de los consumidores, todo lo demás constante. Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad demandada ingreso Cambio porcentual en el ingreso Maestría en Alta Dirección Q Gráfica A Q ingreso Gráfica B Q ingreso Gráfica C m ingreso La elasticidad-ingreso de la demanda puede tomar valores positivos o negativos: 1. Mayor que 1(bien normal, elástico al ingreso, gráfico A, bienes de lujo) 2. Entre 0 y 1 (bien normal, inélastico al ingreso, gráfico B, alimentos) 3. Menor que 1 (bien inferior, gráfico C después del punto m, las papas) Maestría en Alta Dirección Elasticidad – precio de la oferta Elasticidad-precio de la oferta. Es la razón del cambio porcentual en la cantidad ofertada, dado un cambio porcentual en el precio, todo lo demás constante. Elasticidad = Cambio porcentual en la cantidad ofertada precio oferta Cambio porcentual en el precio Maestría en Alta Dirección Recordemos que de acuerdo con la ley de la oferta, cuando aumenta el precio, la cantidad ofertada aumenta, todo lo demás constante. Con esta afirmación podemos inferir que la curva de oferta tiene pendiente positiva. Sin embargo, en teoría hay un par de casos donde no se cumple esta ley. Maestría en Alta Dirección Px Px Ejemplo: llamadas telefónicas O O 0 Qx Oferta perfectamente elástica 0 Qx Oferta perfectamente inelástica Maestría en Alta Dirección La fórmula de la elasticidad precio de la oferta, por el método del punto medio, es la siguiente: Qx Pprom nx * Px Q prom Donde: • Qx es el cambio en la cantidad ofertada • Qprom es la cantidad promedio ofertada • Px es el cambio en el precio • Pprom es el precio promedio Maestría en Alta Dirección Hagamos un ejemplo, precio Oferta Lineal 21.5 21 20.5 20 19.5 7 12 17 22 cantidad Calculemos la elasticidad precio de la oferta de un cambio en el precio de 20 a 21. Maestría en Alta Dirección Q1, P1 10, 20 Q 2, P 2 20, 21 Qx Q 2 Q1 20 10 10 Px P2 P1 21 20 1.0 Q1 Q 2 Qprom 15 2 P1 P 2 Pprom 20.5 2 Qx Pprom 10 20.5 nx * * 13.66 Px Q prom 1 15 Este cálculo mide la elasticidad en el punto medio, es decir, en (15,20.5). Intuitivamente si el precio aumenta en 1%, la cantidad ofertada aumenta en 13.66%. Maestría en Alta Dirección • Se dice que la oferta de un bien es ELÁSTICA cuando la respuesta de los productores ante un cambio en el precio es significativa. • Se dice que la oferta de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción de los productores ante un cambio en el precio del bien es pequeña. Maestría en Alta Dirección Clasificación de la oferta según su elasticidadprecio • Oferta elástica : > 1 • Oferta inelástica : 0<< 1 • Oferta elasticidad-precio unitaria : = 1 • Oferta perfectamente inelástica : = 0 • Oferta perfectamente elástica : = Maestría en Alta Dirección Factores que determinan la elasticidad precio de la oferta 1. Posibilidades de sustitución de insumos 2. El marco de tiempo para la decisión de la oferta Maestría en Alta Dirección 1. Posibilidades de sustitución de insumos – Conforme los insumos pueden ser sustituidos por otros, los productores se hacen más sensibles a los cambios en los precios en las cantidades ofertadas. Por lo tanto, conforme la sustituibilidad de insumos aumenta, la oferta se vuelve más elástica. Ejemplo de bienes elásticos son el maíz y el trigo; de bienes inelásticos las obras de arte. Maestría en Alta Dirección 2. Marco temporal de la oferta Conforme trascurre el tiempo, la elasticidad de la oferta aumenta. Por ejemplo, la oferta de las frutas en el corto plazo es inelástica porque las decisiones de producción fueron tomadas mucho antes de que los productos llegaran al mercado. Por otro lado, la curva de oferta a largo plazo muestra la respuesta de la cantidad ofrecida aun cambio en el precio, después de haber intentado todos los ajustes por medios tecnológicos. Por último, la curva de oferta a medio plazo muestra la respuesta de la cantidad ofrecida aun cambio en el precio, después de haber intentado algunos ajustes por medios tecnológicos. Maestría en Alta Dirección Elasticidad-cruzada de la demanda Elasticidad-cruzada de la demanda. Es la razón del cambio porcentual en la cantidad demnadada del bien X, dado un cambio porcentual en el precio del bien Y, todo lo demás constante. Elasticidad = Cambio porcentual cantidad demandada X Cruzada Cambio porcentual en el precio de Y