Document related concepts
Transcript
Conferencia: Biodiversidad y desarrollo: servicios ambientales para el bienestar humano. Cómo proteger las cuencas hidrográficas de Colombia Viernes 12 de agosto, 4:00 p.m. Área Cultural del Banco de la República de Cali (calle 7 N° 4-69) Entrada gratuita, hasta completar aforo Cristian Samper, director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian de Washington, dirigirá el próximo viernes 12 de agosto a las 4:00 p.m. la conferencia “Biodiversidad y desarrollo: servicios ambientales para el bienestar humano” en el Área Cultural del Banco de la República de Cali. La conferencia, se trasmitirá en directo en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y en varias de las Áreas Culturales del Banco de la República en todo el país. La conferencia hace parte del ciclo Cuencas, ríos, economía y biodiversidad, organizado por el Área Cultural del Banco de la República como parte del proyecto Agua: memoria y futuro. En su presentación, el biólogo colombiano abordará los conceptos de ‘biodiversidad’ y ‘desarrollo’, como ejes de los actuales debates ambientales que buscan la implementación de políticas públicas que garanticen la protección de las cuencas hidrográficas de Colombia, a fin de alcanzar el esquivo bienestar de todos sus ciudadanos. Cristian Samper es director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian. Estudió botánica en la Universidad de los Andes de Bogotá y continuó sus estudios de maestría y doctorado en ecología vegetal en la Universidad de Harvard. Dentro de sus alcances más relevantes se encuentra que Samper fue fundador y primer director del Instituto Alexander Von Humboldt, además jugo un papel crucial en la creación de una red de más de 200 reservas en toda Colombia. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido por sus logros en el estudio de los bosques andinos y su rol en la política ambiental colombiana. Proyecto Agua: memoria y futuro La Subgerencia Cultural del Banco de la República viene desarrollando un proyecto nacional que busca ofrecer información diversa sobre las cuencas hidrográficas andinas, al tiempo que permita la apropiación del concepto ‘Yo vivo, yo hábito y yo afecto mi entorno’. Las actividades, que incluyen un sitio de referencia virtual, una exposición itinerante, un encuentro con expertos internacionales y maletas didácticas de uso pedagógico, entre otras, indagarán sobre el uso cotidiano del agua, las principales problemáticas sociales y económicas de este recurso hídrico en Colombia y prácticas exitosas de preservación. OFICINA DE DIVULGACIÓN Y PRENSA 343 23 96 – 343 1329 y 343 13 77 prensablaa@banrep.gov.co www.banrepcultural.org/prensa Más información: www.banrepcultural.org/agua-memoria-y-futuro