Download PPT - Hospital Sbarra
Document related concepts
Transcript
P.E.S.C.C.A. Programa de Evaluación, Seguimiento y Control de la Conducta Auditiva (pesquisa auditiva postnatal) Autores: MASSARA, N.; DI PILLA, G.; PASSARELLI, L.; ZUBILLAGA, A.; MATEOS, F. Unidad de Diagnóstico y Tratamiento Fonoaudiología Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra FUNDAMENTOS A partir del año 1994 se aprueba el objetivo universal de detectar a los lactantes con pérdida auditiva, alentando a los investigadores a implementar intervenciones acordes a las necesidades asistenciales específicas. • “Todo niño tiene derecho a que se estudie precozmente su capacidad auditiva y oportunamente se le brinde asistencia integral” Ley 25.415- art 1º. Año 2001 OBJETIVO GENERAL • Detectar precozmente alteraciones del umbral auditivo, diagnosticar tempranamente hipoacusias y realizar intervenciones oportunas que posibiliten la adquisición de la Lengua Madre en el niño pequeño. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Evaluar la respuesta de orientación y localización del sonido y la respuesta a la voz humana del niño de 3 meses. • Evaluar la función comprensiva y hablada del analizador auditivo del niño de 12 meses de vida. • Orientar a los progenitores en la estimulación auditivovocal del niño pequeño. • Instrumentar los medios tecnológicos y profesionales en el logro del diagnóstico temprano de la hipoacusia. • Realizar intervenciones auditivo-vocal oportunas de estimulación del aprendizaje y desarrollo de la Lengua Madre en el niño hipoacúsico. POBLACIÓN • Niños de 45 días a 18 meses de vida que concurren a los consultorios externos de esta institución P.E.S.C.C.A. SOSPECHA AUDITIVA Anamnesis 3 a 6 meses AOC-Audiometría por Observación de la Conducta Test verbales Conexión-Comunicación 12 a 15 meses AOC-Audiometría por Observación de la Conducta Test verbales Impedanciometría Comunicación PROCESO DE ACCION SOSPECHA DE HIPOACUSIA ANAMNESIS Evaluación del desarrollo de la conducta auditiva. Audiometría por Observación de la Conducta (AOC) Desarrollo apropiado Evaluación del desarrollo del habla y el lenguaje. Conexión-Comunicación Desarrollo alterado Programa de prácticas en el hogar Desarrollo apropiado Estimulación Auditivo-vocal Desarrollo alterado PEA/BERA DERIVACIÓN PEDIATRICA DEVOLUCIÓN FONOAUDIOLÓGICA RESULTADOS • Total de 566 niños evaluados. • La participación activa de los padres en el proceso de evaluación, seguimiento y control facilita la integración en el proceso de desarrollo de la comunicación entre padres e hijos. RESULTADOS • El Programa de prácticas en el hogar favorece el desarrollo de la conexión y comunicación en el niño. • Recibieron estimulación auditivo-vocal 15 niños por presentar desarrollo alterado. • Se derivaron a potenciales evocados auditivos.