Download 110904377.Alimento y salud
Document related concepts
Transcript
Postítulo: “ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA” Módulo 3:-Los alimentos, los nutrientes y la salud: La elaboración del marco teórico y su enseñanza JUNIO Lunes 10: Clase inaugural con la presentación del módulo. Planteamiento de una situación problemática ¿Qué sustancia posee la cáscara del huevo y un hueso de un ave necesaria para formar los sistemas de nuestro cuerpo? Debate entre los grupos, con la construcción de preguntas y anticipaciones. Martes 11: Consulta bibliográfica. Lunes 17: Clase teórica sobre Alimentación, nutrición y salud. Diferencias entre los conceptos de alimento y nutriente. Análisis de una etiqueta de distintas alimentos. Clase teórica-práctica sobre proyectos de investigación en el aula. Martes 18: Análisis de una situación experimental de laboratorio. Conceptos de Biomoléculas. Estructura y función. Lunes 24: Experiencias de laboratorio: Reconocimiento de biomoléculas en alimentos y nutrientes. (Grupo lunes). Martes 25: Experiencias de laboratorio Reconocimiento de biomoléculas en alimentos y nutrientes. (Grupo lunes). JULIO Lunes1: Exposición de los grupos de trabajo y discusión de resultados obtenidos de la práctica de laboratorio. Martes 2: Consulta. Lunes 22: Examen del módulo III. Martes 23: Recuperación de los módulos I y II. Módulo 3-Los alimentos, los nutrientes y la salud: La elaboración del marco teórico y su enseñanza Elaboración del marco teórico relacionado con: Sistemas materiales sustancias puras y mezclas. Moléculas orgánicas e inorgánicas. Los minerales. La construcción de la noción de los conceptos de orgánico e inorgánico en la Escuela Primaria Los alimentos en la vida del hombre. Alimentos y nutrientes. Funciones de las biomoléculas presentes en los alimentos. Ensayos de identificación de biomoléculas. Grado de elaboración de los alimentos. Conservación. Aditivos. Investigación de datos sobre nutriente y alimentos en envases y en etiquetas. Los modelos experimentales: como recurso didáctico. Diseño de situaciones didácticas, contextualización, elección de variables y recursos (juegos, lectura de experimentos históricos, etc.). Determinación y evaluación de propiedades físicas, químicas y organolépticas de los alimentos y sus cambios por diferentes factores: Alteraciones químicas, biológicas y/o por fraudes (adulteraciones) del fabricante. ¿Como justificamos desde los diseños y desde los NAP estos contenidos ? Los modelos escolares básicos de las Ciencias Naturales (las funciones de nutrición en los seres vivos y su relación con la salud o los alimentos analizados desde la mirada de los materiales, sus propiedades y cambios) resultan perspectivas irrenunciables pero insuficientes a la hora de modelizar la idea de alimentación humana y de identificar los problemas y soluciones asociados a ella. “En las aulas cuando diseñan y llevan a la práctica actividades para enseñar el tema de los alimentos , la nutrición y la salud – los docentes amalgaman conocimientos científicos con otros que son significativos desde una perspectiva cultural y tejen lazos entre el conocimiento escolar y cotidiano y sus respectivos lenguajes”. Nora Bahamonde.2008 Algunas cuestiones para pensar el marco teórico Los sistemas materiales y los alimentos ¿De qué materiales están hechos los alimentos? ¿De dónde provienen los alimentos que comemos? Alimentación y cultura:¿Qué comían los distintos grupos sociales en la época de julio de 1816? ¿Qué y cómo se cocinaba antes? ¿Qué y cómo comemos hoy? ¿Qué se come en diferentes partes de nuestro país?¿ En qué se diferencian las comidas de los chicos del campo y de los de la ciudad? Alimentación y salud: ¿Qué materiales requiere nuestro organismo para un crecimiento saludable? ¿Qué alimentos nos conviene comer para estar más saludables? ¿Por qué es importante desayunar? ¿Qué alimentos conviene incluir en un desayuno saludable? Comprar, preparar y conservar alimentos: ¿ Por qué algunos alimentos se venden envueltos o envasados y otros no? ¿Por qué los envases no son todos iguales? ¿Qué nos dicen los envases? ¿Qué cambios pueden experimentar los alimentos? ¿Cómo cambian los ingredientes cuando preparamos una comida? Higiene y seguridad alimentaria: ¿Cómo se producen y elaboran los alimentos? Qué enfermedades se producen por contaminación de los alimentos? Módulo 3 Los alimentos, los nutrientes y la salud: La elaboración del marco teórico y su enseñanza SALUD: ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR, FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO ES SÓLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDADES. Pensemos un nuevo concepto de salud: Transformarse a sí mismo y transformar la realidad. supone implica Ser : autónomo, responsable. Solidario, participativo, protagónico, Promover, acciones que permitan mejorar condiciones físicas, sociales y ambientales que limitan la vida Compromiso vital con aprendizaje continuo para Poder elegir con libertad y responsabilida d las opciones mas saludables en la vida cotidiana ¿QUÉ ES UNA HAMBURGUESA: UNA COMIDA, UN ALIMENTO O UN NUTRIENTE? Comida: conjunto de alimentos que han sido elaborados o preparados para comer: ej una milanesa con papas fritas Alimento: conjunto o mezclas de sustancias que aportan materia y energía al organismo. Ej: carne, huevos, papas, aceite, pan rayado. Nutriente: cada una de las sustancias que componen los alimentos indispensables para la vida de un organismo. Ej: proteínas, vitaminas, minerales, lípidos ,sales minerales y agua de la carne , las verduras los huevos, el pan LA ALIMENTACIÓN: UN FENÓMENO COMPLEJO Es una función vital, también es un fenómeno social y cultural Contemplarse desde distintas perspectivas: Como actividad política: la legislación en cuestión de elaboración, distribución, control sanitario, mercado , precios. Determina el grado de accesibilidad o consumo de los alimentos. Como acto de consumo: influido por la publicidad que ejercen los medios de comunicación. Como problema ético: los alimentos están repartidos de manera desigual Como necesidad biológica: funcionamiento adecuado, mantenimiento, y en la infancia , para el desarrollo físico Como conducta: partir de estímulos endógenos: (como el hambre) o exógenos ( la presencia de alimentos) se producen una serie de conductas destinadas a responder a ellos Como acto social: puede ser motivo de placer o refuerzo de lazos afectivos Como manifestación cultural: la gastronomía; el arte de preparar y presentar los alimentos para ser ingeridos, constituyen una de las manifestaciones mas idiosincráticas de las diferentes culturas. En su elección influyen creencias religiosas, representaciones, costumbres, El folclore ALIMENTACIÓN DISTINTO DE NUTRICIÓN Alimentación Proceso mediante el cual se suministran productos al organismo, necesarios para la supervivencia. Voluntaria y consciente. Es educable Nutrición: Mecanismos fisiológico, el organismo transforma, y utiliza las sustancias presentes en los alimentos mediante la digestión, procedimientos mecánicos, y químicos ( boca, estómago e intestino) y fisicoquímicos, como la absorción. Es involuntaria e inconsciente ¿CUÁL O CUALES DE ESTOS MODELOS SELECCIONAMOS? UNA CUESTIÓN CULTURAL, PERO HAY RECOMENDACIONES DE LA OMS: PROTEÍNAS: NO SUPEREN EL 15%. LÍPIDOS QUE NO SUPEREN EL 30% GLÚCIDOS EL 55% RESTANTE Dieta hipocalórica